Luego del apagón masivo de energía eléctrica, la CFE comunica que restringirá la energía eléctrica que proviene de los parques fotovoltaicos y eólicos del país, pues la energía que generan es intermitente y pone en peligro la confiablidad del sistema nacional.
La confirmación viene directamente de Luis Bravo, director de comunicación de la CFE, quien detalló que al momento del apagón, la energía intermitente era la más alta en la historia de la CFE, al alcanzar un 28.13%. Una cantidad tan alta de energía intermitente pone en peligro la confiablidad del sistema, asegura, puesto que no tiene capacidad par apoyar en el restablecimiento del sistema. Por ello, será ahora el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace por sus siglas).
Así, los generadores privados deberán reducir su producción anual.

Las energías renovables con capacidad instaladas en el país pagarán el precio
En la misma conferencia de prensa Manuel Bartlett, director general de la CFE, reconoció que el documento presentado para documentar que un incendió provocó el apagón masivo del 28 de diciembre es un documento apócrifo, tal y como lo denunciaron en Tamaulipas, pero aseguró que habrá responsables por la presentación del documento. De todas formas, sostuvo que el incendió sí existió y fue el causante de la falla eléctrica a nivel nacional.

En la conferencia fue dicho que los parques de energía renovable cuyas concesiones fueron otorgadas a través de las subastas eléctricas no incrementan la competitividad en el sector eléctrico y que la participación privada ha dejado endeudada a la CFE.
Independientemente del tema de las subastas eléctricas, México tiene el compromiso de llegar a un 35% de generación de energía proveniente de fuentes limpias para 2024.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
bifidusprime
Yo me pregunto, ¿qué credibilidad puede tener la actual administración de la CFE?, cuando ya reconocieron que usaron un DOCUMENTO FALSO para justificar la falla del 28 de diciembre de 2020.
En un país civilizado el director de una compañía eléctrica que hubiese hecho lo mismo que Bartlett, ya hubiera sido removido del cargo (o renunciado) y estaría siendo investigado él y sus colaboradores, porque usar un documento falso en público para justificar una gran falla técnica no es un chiste, y si en serio Bartlett no tenía conocimiento de la veracidad del documento que le presentaron, entonces es un funcionario muy ingenuo, porque entonces cualquiera lo puede engañar con documentos apócrifos.
Ahora bien, eso de satanizar a las fuentes de energía renovables por la falla en la red, es mezclar la política con la energía, algo que nunca sale bien, y eso de decir que las fuentes de energía renovables provocan intermitencias dañinas en las redes eléctricas es un argumento que las compañías eléctricas españolas usaron para "castigar" a los generadores independientes y a los usuarios particulares que se atrevieron a colocar paneles solares en sus tejados. Los castigaron con el infame impuesto al Sol en España, que el blandengue de Rajoy les aplicó a los españoles para dejar contentas a las compañías españolas de energía eléctrica.
myboo9632
Le harían un favor al país si embolsaran a Bartlett
mike17
Curioso que esto no había pasado antes, ya teniendo muchos años usando dichas infraestructuras
sordatos
Parece que el objetivo es hacer todo lo posible para evitar la proliferación de fuentes de energía renovable y continuar con nuestra adicción al petróleo. Total está gente va estar bien muerta cuando desparezca la Península de Yucatán bajo el agua, cuando colapse la industria alimenticia y tengamos la mayor crisis de refugiados de toda la historia
jose.cordoba
Cuando ponen a idiot*s al frente del gobierno y este pone a otros idiot*s al frente de CFE........
Y la gente todavía defiende a ese tipo de personas, México está llendo para atrás por caprichos y justificaciones muy tontas de ancianos
salsasan
Esto me parece una justificación muy muy tonta por parte de CFE, a menos que, de plano no tengan la infraestructura adecuada, y sabiendo como son aquí en México, creo que va por ahí, todo muy caro por las cosas más básicas (precios super inflados)