Tesla se bajó del barco de aceptar Bitcoin como método de pago, pero Paypal y startups siguen asegurando que el futuro del dinero es descentralizado y usa tecnología blockchain.
El Bitcoin se derrumbó poco después de que Tesla hiciera su anuncio oficial, y de que China anunciara la prohibición de transacciones con criptomonedas. El Bitcoin pasó de 43,000 dólares a la barrera de los 30,000 en menos de 10 horas. A él le siguieron criptomonedas como Litecoin, Dogecoin y Ethereum.
Pero las criptomonedas siguen teniendo la posibilidad de cambiar el ecosistema de pagos a nivel global, según dijo en conferencia de prensa Sri Shivananda, vicepresidente senior y director de tecnología de Paypal. No obstante, hay que ser "pacientes" y esperar para que la infraestructura esté en su lugar, y se estandaricen los procesos y usos de las criptomonedas.

En México, Eduardo Abarca y Miguel Orea, fundadores de Aurea Capital están de acuerdo, y en específico sobre el Bitcoin coinciden en que es poco probable que vuelva a experimentar en el corto plazo una caída similar.
"El precio se encuentra en una zona, hablándote de análisis técnico, de soporte, la cual oscila entre los 29,200 y los 30,200, esa es una zona de rechazo", explica Orea. Explica que el Bitcoin ha tenido tenido varias zonas de resistencia, sobre todo a principios de enero, antes de su más reciente ascenso a partir de febrero, luego de que Tesla anunciara que lo aceptaría como método de pago.
"Al ser una moneda descentralizada que se mueve por oferta y demanda, la mayoría de los operadores están comprando como locos el Bitcoin porque vieron el precio barato, entre comillas, y lo levantaron otra vez", asegura Abarca.
El futuro para la industria, no todos sacarán el mismo jugo
Más allá del precio, la caída, y ahora la zona de soporte que encontraron las criptomonedas, Paypal lleva tiempo asumiendo una postura de total apoyo. Apenas en marzo la plataforma de pagos comunicó que ya permitiría comprar con criptomonedas y ahora el respaldo ha sido refrendado por Shivananda al asegurar que el potencial tecnológico de las criptomonedas es tan disruptivo como el Internet.

En México hay más de 100 establecimientos que aceptan criptomonedas a decir de Bitso, que hace un par de años creó su propio mapa en Google Maps para localizarlos. No obstante, al no ser un mapa actualizado no hay forma sencilla de comprobar que todos los negocios enlistados continúen aceptando criptomonedas.
Pero aceptar criptomonedas como método de pago es solo una forma de aprovechar su potencial en un negocio, aseguran Orea y Abarca.
Otro mecanismo es el de invertir sus recursos en criptomonedas y esperar su valorización, un estilo al que, dicho sea de paso, Tesla no renunció a pesar de que ya no acepta Bitcoins como método de pago. Pero en todos los casos dependerá del giro del negocio, matiza Abarca, "no [todos los giros] podrían sacarle el mismo juego" y ejemplifica con que, en el caso de Aurea Capital que sí acepta criptomonedas, se trata de una asociación sencilla puesto que sus clientes ya las utilizan para abrir órdenes en el mercado o como mecanismo de inversión.
Para las empresas en que la asociación con criptomonedas sea natural, una de las mayores ventajas es el ahorro de spreads, comenta Abarca, es decir, la diferencia de precio entre la compra y la venta de un activo financiero. Sin embargo, para que una criptomoneda que se acepte como método de pago pueda también transaccionarse, se necesitará de una red de proveedores que a su vez reciban criptomonedas, razón por la que para el segmento de las billeteras digitales es más sencillo sumarse a la tendencia que para empresas de otros giros.
Además, las empresas deben evaluar que cuando se acepta en criptomonedas es de vital importancia el cambio a dólares. "Se tiene que hacer una valorización y un estudio más a detalle para saber que tanto te conviene más a tu sector", dice Abarca.

Mucho por discutir
Ya sea a través de método de pago o como mecanismo de inversión, en el sector empresarial o como activo para finanzas personales, Paypal, inversionistas y fondos de capital concuerdan en que las criptomonedas llegaron para quedarse, con todo y con el riesgo añadido por su volatilidad. A la conversación hacen falta varios elementos, como el impacto que tendrá en los mercados que países construyan sus propias monedas digitales como sucede en China, el potencial de evasión de impuestos en criptomonedas, y desde luego, la falta de regulación.
Estados Unidos ya dio a conocer sus planes para que empresas reporten impuestos de transacciones mayores a 10,000 dólares en criptomonedas, pero en la gran mayoría de países, México incluido, las criptomonedas ni siquiera figuran en las conversaciones prioritarias en la agenda legislativa.
Si las criptomonedas pueden conservar su espíritu libre después de todos esos procesos, es algo que todavía está por verse.
"Para mí el precio del Bitcoin es lo menos interesante de la tecnología Blockchain; la idea es que no dependas de intermediarios puedas tener un dinero que sea global, y esta es la muestra de que podemos tener micropagos a nivel internacional", concluye Orea.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
jairbolsonaro
Si las criptomonedas van a volver a subir de valor ¿quien en su sano juicio va a comprar criptos para gastarlos en pagar cosas? muchos que las gastaron en su momento se han de estar arrepintiendo por ello.
Es un buen momento para juntar 5 o 10 mil pesos y esperar a que toquen fondo las criptos para invertir en ellas.
Como dato, mientras que el bitcoin triplico o cuadriplico su valor de diciembre a abril, el etherum creció 7 veces y el ripple 9, así que lo mejor es ir por las criptomonedas de bajo valor que son las que pueden multiplicar varias veces su valor.
benetnach
Derrumbe? si sabe que hace un año no pasaba de los 200 mil pesos? Diria yo que se estabilizo de momento y esta a un mes de volver a subir a mas del 1 Millon MXN
gueta
Lo cierto que el mundo de las cryptos es algo que hay que estar consciente que es una inversión a varios años, no esperes duplicar tus ganancias en semanas, que fue lo que sucedió por las bajadas y subidas de su valor por lo que todos ya sabemos sobre #ElonMusk
rodrigocorderomartinez
Elon Musk sigue relacionado con PayPal, ¿no?.-.
ivanelterrible
Las criptomonedas son una inversión, no le veo el caso al quererlas hacer un método de pago pero como bien dicen, los inversionistas no renuncian A SU INVERSION.
vonmunchhausen
Lo cierto es que las criptomomentos se adelantaron mucho a su tiempo con la pandemia pero mientras la tecnología sea parte del día a día humano les espera un futuro muy largo, lleno de sorpresas (como el hecho que una persona pueda manipular el mercado a su antojo) pero no por ello no dejan de ser una oportunidad para beneficiarse