Apple ha limitado la distribución de aplicaciones y ha negado el acceso a sus usuarios a contenido de terceros como música, películas y videojuegos, según una queja presentada por Mercado Libre en Brasil y México.
En la queja primero reportada por Reuters, la plataforma de comercio electrónico critica la forma de distribución de contenidos en el ecosistema de Apple. La queja recuerda a la investigación recién iniciada en México del Instituto Federal de Telecomunicaciones que tiene como objetivo determinar si hay prácticas monopólicas en las principales tiendas de aplicaciones.
La Comisión Federal de Competencia también inició su propia investigación con el mismo objetivo hace solo unos meses.
Una queja cada vez más constante
Reuters menciona que la queja fue presentada ante los reguladores nacionales de México y Brasil. Los detalles de la queja que debería estar en poder del Instituto Federal de Telecomunicaciones todavía no son públicos.
Mony de Swann Addati, ex comisionado presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, presentó a inicios de septiembre pasado una queja ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones por las restricciones de distribución de bienes digitales en las tiendas tanto de Apple como de Google. "Ambas empresas obligan a que cualquier compra de bienes digitales dentro de las apps distribuidas a través del Play Store de Google y la App Store de Apple sólo puedan ser pagadas a través de los sistemas de procesamiento de pago de Google y Apple", dijo en aquel entonces.
Swann también mencionó en su denuncia la comisión de entre el 15% y el 30% que las tiendas obtienen de toda transacción que se haga en ellas, la misma comisión que ocasionó el litigio relacionado con Epic Games y Fortnite.

A través de un comunicado recibido luego de la publicación de este texto, el vicepresidente senior de Legales y Asuntos Públicos de Mercado Libre, Jacobo Cohen, asegura que la plataforma "intentó sin éxito que Apple modificara estas conductas anticompetitivas".
"Sin duda, hubiéramos preferido evitar un conflicto con la empresa más grande del mundo. Sin embargo, estamos convencidos de que estamos haciendo lo correcto para el futuro de la competencia en los mercados digitales y para los cientos de millones de consumidores actuales y potenciales de contenidos digitales", dijo Cohen Imach.
El núcleo del asunto es que la aplicación de Mercado Libre "puede ser un canal para millones de usuarios para acceder a servicios de streaming de video o ebooks que compiten con las ofertas de Apple", se lee en el comunicado. Que los contenidos solo puedan ser distribuidos a través de los canales de Apple "tiene por efecto evitar el surgimiento de marketplaces de bienes digitales en iOS que desafíen el actual monopolio de Apple".
No solo eso: la restricción está provocando ahora mismo sobreprecios a los consumidores de Apple puesto que los desarrolladores de iOS se ven obligados a incrementar sus tarifas a raíz de las elevadas comisiones, según argumenta Mercado Libre.
Apple se ha abstenido de hacer comentario alguno sobre la queja presentada por Mercado Libre.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
solrok
Ellos cobran comisiones altísimas y se quejan de las comisiones de las empresas que les dan la tecnología y los medios para distribuir y llegar a millones de clientes a través de su celular. Que hipócritas...
hiramjavierhernandeznavarrete
No sé que opinar ... Les debo a los de Mercado Libre, me han sacado de apuros ... Pero creo que Mercado Libre debería optar por parecerse más a Amazon y crear sus propios hardwares ....
abrelatas
Lo que deberían de hacer grandes empresas es irse retirando una por una de la Apple Store y así hacer temblar a Apple.
Pancho Pistolas
No veo a MercadoLibre permitiendo por ejemplo medios de pago como PayPal, cosa que promovería la sana competencia
cristobalmoreno
No hagas lo que no quieras que te hagan. Forever Android.
pauvelasco
Estos de Mercado Libre son unos hipócritas. Se quejan de Apple cuando ellos son un monopolio de lo peor con tarifas para los vendedores sumamente altas, con un servicio de soporte pésimo, actitudes hacia los vendedores realmente malas y lo principal son el único sitio de ventas para Mexico en su estilo ya que años atrás compraron DeRemate que era una muy buena opción.
La Cofece debería de investigar a Mercado Libre y obligarlo a separarse así como permitir la competencia.
Lo que hace Apple no tiene nada de malo por que ellos pagan por los servidores donde se almacenan las aplicaciones, dan el servicio de pago más la seguridad de que no tendrás una aplicación que dañe tu equipo y datos. Sobre la comisión para los desarrolladores esta podría ser menor pero lo mencionado antes cuesta.
Sería muy bueno mandar una solicitud a Cofece para que acabe con el monopolio de Mercado Libre.
ibadi
Es de llamar la atención que una empresa como ML se queje de "prácticas anticompetitivas", pues hasta la llegada de Amazon y el market place de Facebook, en el mercado mexicano mantenía su monopolio comprando todos los sitios de comercio que comenzaban a representarle alguna competencia.
Ahora quejarse por el cobro de comisiones, es hipócrita, cuando en su plataforma en algunas categorías prácticamente cobra el 20% sobre el precio de venta.