Es evidente la generación Z ha cambiado la forma tradicional del empleo. Desde no conformarse con actitudes tóxicas, cambiar de trabajo constantemente, hasta emocionarse por un escritorio propio en la oficina, son señales que poco a poco confirman las nuevas tendencias del mundo laboral. Incluido el dedicarse a trabajos de cuello azul.
Aunque muchos hemos crecido con la idea de que estudiar una carrera universitaria puede asegurarte una vida digna y un empleo mejor remunerado, la realidad es otra. Así, en medio del auge por el desarrollo tecnológico y la industria del gaming como alternativa a una vida de oficinista, los jóvenes norteamericanos encontraron otra mina de oro en las trabajos tradicionales. Sí, plomeros, electricistas o mecánicos.
Tal como lo cuenta la CNBC, jóvenes de Estados Unidos han comenzado a ocupar los espacios que el trabajo manual y los oficios pertenecientes a la clase obrera. Lo anterior, gracias a las vacantes que se abren conforme las generaciones anteriores se retiran.
La estabilidad y la posibilidad de ingresos que brindan estos trabajos, resultan especialmente atractivas para los Gen Z. Al iniciar sus carreras profesionales en medio de un mercado laboral más desafiante, se abre la puerta para lograr su objetivo de abandonar la universidad y centrarse en otros labores.
Para ejemplo de ello se encuentra el testimonio de Crist Morillon. A sus 16 años, tomó una clase de taller de automóviles en su escuela secundaria de Phoenix, Arizona. Atraída por el desafío de resolver problemas diarios y trabajar con automóviles, Morillon decidió dejar la universidad y dedicarse a tiempo completo como técnica automotriz. Diez años después, pudo comprar su primera casa.
“No quería pasar otros cuatro años sentada detrás de un escritorio aprendiendo. Sabía que quería trabajar con automóviles y no necesitaba una licenciatura para hacerlo”.
Crist Morillon para la CNBC.
Una vez dejó la licenciatura, Morillon se inscribió en un programa de formación en el Instituto Técnico Universal en Avondale. Con una beca de 15,000 dólares se graduó en 2017 y apenas terminó, consiguió un trabajo como asistente de servicio en Tesla. Para 2021, se incorporó como técnica de servicio en Lucid Motors. Actualmente, percibe alrededor de 78,000 dólares anuales.
Por otro lado, atraídos por la promesa de ingresos anuales de seis cifras, muchos jóvenes enfrentan una realidad donde el esfuerzo visible casi nunca es redituable. Resulta innegable que quienes eligen esta vía suelen ser conscientes de la situación actual: destinar cuatro o cinco años de estudios universitarios puede dejarlos atrapados en una posición difícil a la hora de construir su propia vida.
Pero la situación no se queda en solo apuntar a otro estilo de vida, sino, en modernizar las condiciones laborales por completo. Tal es el caso de China, donde, a causa de una escasez de mano de obra, el país ha respondido al modernizar sus fábricas. Es así que ahora se ofrecen mejores salarios, cafeterías y hasta guarderías, diseñadas para atraer a la nueva generación de trabajadores.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
elquisquilloso
Como se nota que dejaron a alguien de guardia el primero del año.
Que articulo más absurdo para xataka MEXICO.
¿Dónde se ve en este muy tercer mundista País que den una beca de USD $15,000 (mas de 300 mil pesos) para ser mecánico automotriz?
¿Qué mecánico de carros conoces que gane USD $78,000 al año (mas de 1,600,000 pesos) en nuestro pobre México?
Si no hay nada que escribir, mejor cuenta unos chistes de santa
misawey
Aquì en Mèxico yo dejè la universidad para hacerme trailero... porque los sueldos no valen la pena...
solrok
Es triste, esa generación no se conforma con las condiciones tradicionales de trabajos, pero a su vez tampoco están dispuestos a dar el extra para estar más preparados y sobresalir en estas épocas de mayor competitividad. Tristemene te no se ve muy alentador para muchos de esa generación y viendo las actitudes de varios que conozco, creo que es bastante generalizada esa forma de pensar y actuar en los que conforman esa generación 🤔