La diputada Aurora Cavazos Cavazos del Partido Revolucionario Institucional ha pedido que la Cámara de Diputados legisle una modificación a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para que el IFT tenga facultades de regular el contenido existente en los videojuegos que se comercializan en el país.
La iniciativa buscaría que el Instituto Federal de Telecomunicaciones pueda crear los lineamientos necesarios para que los distribuidores informen a la población sobre el contenido que incluyen sus videojuegos y restringir su venta a menores de edad.
Los videojuegos representan un mercado con un valor de 22,852 millones de pesos y este año se espera crezca hasta un 13% más, por lo que está iniciativa buscaría que se evite la distribución de videojuegos con contenido que terminen perjudicando el “libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes”.
Además de la clasificación que existe actualmente en los videojuegos el planteamiento de la diputada priista buscaría que se cree toda un etiquetado para que los menores de edad no adquieran títulos con contenido no apto para su edad.
Así lo que se buscaría es que los videojuegos a los que solo tienen acceso los adultos sean exhibidos por separado para evitar que los adolescentes y niños tengan acceso a ellos y en caso de que un vendedor entregue un videojuego a un menor de edad sería sancionado.
Aunque la diputada no planea, ni explica el proceso que impedirá que los menores tengan acceso a los videojuegos con contenido no apto para su edad, en caso de aprobarse la iniciativa posiblemente termine solo regulando a los distribuidores de estos formatos.
Vía | El universal
Ver 10 comentarios
10 comentarios
ianpizzorno
Deberían avisarle que por eso cada juego tiene una clasificación asignada, otra cosa es que los padres compren juegos a sus hijos sin saber o importarles el contenido de este.
jaocagomez
Buena idea que pongan una calificación en español sobre la que ya trae de la ESRB, con que no se haga una mafia o que terminen cambiando la calificación que ya venga de USA, todo bien. No nos vaya a pasar como alemania que todo le censuran.
pablo.loriaocana
No conviene (considerando que este mercado genera buenas sumas de dinero, cosa que al PRI le FASCINA) porque ya existe una clasificación para juegos. Ahora, que si un juego categoría M o R, como COD o GTA terminan en manos de un menor de edad es responsabilidad de sus padres ya que usualmente ellos lo compran (ni modo que un retailer pregunte si el juego es para el papá o el niño).
Además la gran mayoría de compradores de juegos "violentos" son los menores de edad (los llamados "niños rata"), mientras que ves a jóvenes adultos entre 20 y 30 años fascinados con el nuevo Pokémon.
sporch77
Esta señora seguramente es de las que piensa que "son pérdida de tiempo"
En efecto se requiere algún tipo de regulación y de educación a los padres para que menores no jueguen videojuegos no aptos para su edad.
Pero DEFINITIVAMENTE hay otros temas MUCHÍSIMO más urgentes. Como detesto a la clase política en nuestro país.
myboo9632
En vez de regular los precios de nintendo :'v pinche latamel
xatakamexico
Ahhh.. la clasificación... yo pensé que le iban a quitar el monopolio a Latamel
josecasas1
Al final de cuentas los videojuegos ya tienen una clasificación asignada por la Entertainment Software Rating Board (ESRB), más sin embargo no se me hace mala idea que en la envoltura de celofán en la portada se añada un texto con la dentista das mínima recomendada para el videojuego.
Ya que la mayoría de las veces los mismos padres de familia no revisan la clasificación y té minan comprándole a niños de 10 años videojuegos. Clasificados para mayores de edad