El operador móvil virtual de Walmart dejó claro en este evento que su objetivo para 2025 es convertirse en el segundo operador móvil más importante de México y superar a gigantes como AT&T y Telefónica. Eso fue lo que dio a conocer Gabriel Cejudo, director general de Bodega Aurrerá Internet y Telefonía, durante su participación en el evento Conecta Latam.
Hasta noviembre de 2024, Bait ya era el OMV más grande del país con más de 15 millones de usuarios y cerró el año con 18.3 millones de líneas activas. Actualmente se ubica en la cuarta posición del mercado celular mexicano, pero a solo tres puntos porcentuales de AT&T y Telefónica, por lo que su meta no suena tan lejana.
Una ofensiva total: salud, comercio electrónico y planes de renta
Cejudo explicó a Expansión que Bait buscará ofrecer servicios con valor agregado en 2025, entre los cuales están incluidos productos de salud y comercio electrónico integrados al ecosistema de Walmart, además de sus ya conocidos paquetes con muchos gigas de datos. Esta estrategia apunta a capturar nuevos segmentos de usuarios y reforzar su actual base de clientes, en su mayoría de prepago.
Pero la verdadera jugada maestra será la entrada de Bait al mercado de planes de renta. Anteriormente reportamos en Xataka México que durante el primer semestre de 2025, la empresa lanzará sus primeros planes pospago. Este movimiento es uno de los más importantes para mejorar su ingreso promedio por usuario (ARPU), que actualmente ronda los 72 pesos, muy por debajo de los 177 pesos de Telcel, según Expansión.

La consolidación del mercado podría acelerar su ascenso
Uno de los factores clave en el camino de Bait hacia el segundo lugar es la posible compra de Movistar México. Telefónica podría vender su filial mexicana, la cual cuenta con aproximadamente 22 millones de clientes. De concretarse, Bait podría alcanzar una base de usuarios cercana a los 40 millones, lo que la colocaría por encima de AT&T en número de líneas.
No obstante, integrar una red como la de Movistar no es fácil. Las diferencias tecnológicas entre ambas compañías representarían una gran inversión. “El factor que haría poco sentido a BAIT en el objetivo de comprar Movistar sería más bien técnico”, advierte El Economista, al referirse a la complejidad de unificar redes y puntos de acceso para operar bajo una misma marca.
Una red omnicanal que ya incomoda a Telcel y AT&T
El crecimiento acelerado de Bait no ha pasado desapercibido para la industria. Tanto Telcel como AT&T han cuestionado el modelo de negocio de la OMV de Walmart y la han acusado de beneficiarse de tarifas subsidiadas por Altán. Sin embargo, Cejudo reiteró que las condiciones son iguales para todos los OMV.
Mientras tanto, Bait sigue ampliando su presencia física. Como anteriormente informamos en Xataka México, la compañía inauguró once nuevos Centros de Experiencia en México, donde los usuarios pueden adquirir celulares a crédito, recargar saldo y aprovechar el ecosistema digital de Walmart. Estas ubicaciones se integran en tiendas clave de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Michoacán.

Cabe resaltar que parte del éxito de Bait radica en la integración de sus servicios con las tiendas Walmart y Bodega Aurrerá. Esto le permite estar disponible en varios puntos de venta, lo que lo hace accesible para varios usuarios que frecuentan seguido estos puntos de venta. Además, anteriormente también se reportó que Walmart invertirá alrededor de 6,000 millones de dólares en México en 2025. Parte de ese dinero estará dirigido sus canales digitales y telecomunicaciones, lo que incluye a Bait.
Es importante mencionar que aunque Telcel sigue siendo el líder absoluto en México, el avance de Bait ya alteró la dinámica del mercado. Como informamos anteriormente, la sola entrada al pospago ya es un cambio en un sector donde la mayoría de usuarios aún prefiere recargas. Si logra capturar parte de ese segmento con ofertas atractivas, Bait podría ser un líder importante de la telefonía móvil en el país.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Mike's
Bait seguirá viviendo mientras el gobierno mantenga la Red Altan, es de risa los distribuidores del servicio Altan tienen ganancias, pero la Red Altan esta en perdidas, que significa eso que NO ES NEGOCIO, están ofreciendo un precio muy bajo por los paquetes y lo está absorbiendo el costo los mexicanos.
No es justo que impuestos se este gastando en estos asuntos, cuando ya hay muchas compañías celulares 🫤👊🏼.
Federico Cantu
Con la red de Altan? Nooooo creooooooooooo...
noobie2010
Deberíamos poder comprar chips de Altan y no tener que usar a estos intermediarios que no aportan nada, simplemente la publicidad se hace sola con el precio bajo.
homiemx
El problema de Bait es que su futuro no depende completamente de ellos pues estan en manos de la estrategia que tenga la 4T con Altan, si la dejan desatendida y sin inversion asi como llegaron sus millones de clientes se van a ir y realmente no depende de Bait. Y como ya pusieron por ahi, hay zonas en el pais donde el servicio ya es inutilizable con velocidades de 100 o 200 Kbps y ahi por mas que den 20, 40 o 50 Gbps de nada sirven y se ve como que no hay planes proximos para mejorar el servicio.
lummx
les falta mucho por mejorar, su app para pagar chafea mucho, no guarda la tarjeta a menos que la quieras hacer pago recurrente, tienes que estar ingresando tu numero cada vez que quieres hacer una recarga, saber tu numero es todo un suplicio al inicio, no tiene tanta cobertura, y su velocidad de navegacion no es diferente a otras, la he usado en carretera yendo hacia cancun y se pierde la señal, aunque esto sucede tambien con otras, pero realmente no se cual sea su ventaja con respecto a otras y pues yo tengo un equipo de alta gama, solo he usado su prepago para probar la esim.
chandlerbing
El servicio de cualquier operador Altan empieza a empeorar, conforme mas y mas gente compra chips y no mejoran la cantidad de antenas.
En zonas rurales y no tan densas puede ir bien, pero en ciudades medianas y grandes el servicio cada vez es peor.
Saturación que provoca mala velocidad, se va el servicio por horas y no se ve mejora.
Sirve de poco dar GB y GB de datos si al entrar en Roaming cae a 2mbps o menos que ni para whatsapp sirve.
Hui de NEWW por eso, ya llevaba como 20gb acumulados
Si se va a roaming cada rato, no sirve de nada tener tantos GB que nunca usarás