Durante mucho tiempo, Waze fue una de las herramientas más útiles para automovilistas, ciclistas y hasta para peatones. Su sistema de GPS solía ser de los más eficientes y nos ayudaba a encontrar las mejores rutas a nuestros destinos. Sin embargo, algo pasó con esta aplicación y en los últimos meses se han leído muchos reportes negativos.
Parece que todo comenzó después de que Google comprará a Waze, pero ¿cómo comenzó todo? ¿qué errores se reportan? Aquí te contamos.
Una alianza desigual
A mediados de 2013, Google compró Waze por algo así como 1.3 mil millones de dólares, pese a que ellos ya tenían una app de posicionamiento global, como lo es Google Maps. Ambas aplicaciones coexisten hasta el día de hoy, pero tras la adquisición de Waze, el descenso de calidad se ha hecho presente.
De la plantilla de Waze, para finales de 2022 unos 500 de ellos habían sido movidos para trabajar en Google Maps, Google Earth y Street View. Además, los dos últimos CEO de Waze han dejado su cargo desde la compra. El primero, Noam Bardin, fue director ejecutivo durante casi siete años y la segunda, Neha Parikh, solo estuvo a cargo de 2021 a 2022, después de que Waze y Maps se fusionaran completamente.
Bardin escribió en un post en LinkedIn que todo lo que generaron después de ser absorbidos por Google (y hasta su dimisión) fue hecho por ellos y no por esa alianza nueva. Además, piensa que habrían podido crecer tan bien o incluso bastante más sin el apoyo de la empresa compradora.
"Todo nuestro crecimiento dentro de Waze, posterior a la adquisición, se debió al trabajo que hicimos, no al apoyo de la "madre nodriza". Mirando hacia atrás, probablemente podríamos haber crecido más rápido y mucho más eficientemente si hubiéramos seguido siendo independientes."
Una bola de nieve a punto de reventar
Todo ello generó una bola de nieve en descenso que poco a poco fue haciéndose más grande para finalmente impactar y destruirse. Una plantilla disminuida, preferencia a los proyectos propios de Google y la inestabilidad en el liderazgo provocaron un bajón en la calidad del servicio de Waze. Entre los problemas notificados están:
- Choques mal notificados o repetidos.
- Congelamiento de ruta o movimiento.
- Sonidos que se entrecortan repentinamente.
- Rutas que guían a embotellamientos o incluso a carreteras no disponibles.
- Cambio súbito de ruta o de destino.
- Problemas con la sincronización con el calendario.
Encima, pueden leerse las quejas de los usuarios en la sección de comentarios de la PlayStore de Google:
- "La app pasó de ser un top a un fiasco. Se queda congelado el mapa, las notificaciones ocupan gran parte de la pantalla."
- "Al abrir la app en Android auto no me funciona como antes, esta se desconfigura, no muestra la navegación activa ni el kilometraje."
- "Desde las últimas actualizaciones funciona con gran lentitud."
- "La aplicación no funciona correctamente, no se mueve y siempre marca "No hay señal GPS" por más que tenga buena conexión."
Los problemas parecen no tener fin y con cada actualización parece ponerse peor. Solo queda esperar para ver si Waze vuelve a ser lo que era antes o si aquella fusión con Google sucedida hace ya diez años, termina por sepultar a una de las apps más reconocidas de los últimos años.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
kamargo
Yo la uso diario y no comparto lo que mencionas. ¿Los comentarios son de usuarios de México o de otros países?
darkneoss
Me da la impresión de que estos comentarios son usando Waze dentro de Android Auto, ya que de por sí la aplicación de Android Auto ha ido en declive por Automotive.
S003
Pues en verdad tiene años que la app ha ido empeorando, y Google como todo lo que toca lo mata lentamente, no sorprende
Luis Alberto Cobos Hernandez
las veces que he tenido fallas en Waze ha sido por actualizaciones de Android Auto, no de Waze como tal. Ciertamente hace unas 4 actualizaciones, no me cargaba rutas ni podía hacer reportes, PERO SOLO desde Android Auto; y en la siguiente actualización de Android Auto (no de Waze) se corrigieron los problemas