El lanzamiento del iPhone 5 una vez más ha venido a “alborotar” a todos los usuarios, pero desafortunadamente la venta de este dispositivo en México y América Latina provocará algunas decepciones cuando llegue a los estantes de ventas.
El problema será que el iPhone 5 no podrá ser usado al 100% ya que en nuestro país no existe cobertura 4G. Con esto, hay quien ha iniciado todo un proceso de quejas en contra del sistema de telecomunicaciones mexicano. Ya que al no contar las empresas con una red móvil lo suficientemente fuerte y estable para soportar la demanda que requieren los teléfonos con conectividad LTE limita a los usuarios.
Actualmente en nuestro país contamos con una banda ancha catalogada como 3.5G que ofrece velocidades de hasta 84 mbps de descarga y 22 mbps de subida. Pero debido a la demanda y las instalaciones es casi imposible contar con este tipo de velocidades. Por lo tanto, tener 4G, que promete velocidades de hasta 100 mbps de bajada y 80 mbps de subida, será algo prácticamente imposible.
La única compañía, que sabemos, actualmente está realizando pruebas verdaderas para implementar 4G LTE es Telcel, pero no sabemos cuándo estará realmente lista. Al menos, la compañía propiedad de Carlos Slim prometio en Twitter que pronto estará lista:
Próximamente la red 4G LTE, estará disponible con nosotros, por este medio, anunciaremos el lanzamiento. Saludos
Fuente | IBTimes
Ver 11 comentarios
11 comentarios
cirrus
Una pregunta de novato:
Realmente sirve de algo tener 4G LTE en México con la exigua cantidad de datos que nos dan las operadoras a precios altísimos?
Por ahí hay comerciales en la TV anunciando Internet ilimitado si compras un teléfono nuevo, para luego enterarte que está topado a 1 Gb O 30 días, lo que ocurra primero.
Como sea, si la red cableada en la mayor parte de México no pasa nunca de 5 Mbps, siendo 1 o 2 el estándar, no veo yo posible tener esas velocidades tan altas en un futuro cercano.
¿Y por qué? porque las redes 3G existentes en México no tienen velocidades altas, prometen altas tasas de descarga para luego quedarse en 1 Mbps o menos. Eso es lo que hay.
hugo.juarez.7712
jajajaja y los comerciales de Iusacell anunciando su 4g! lastima que estemos muy atrasados con telecomunicaciones y nos cobran caro por usar lo poco que existe.
draiden84
Solo para aclarar y que no se dejen engañar por falsa publicidad, en México si bien no somos "early adopters", no estamos tan atrasados tecnológicamente hablando, por otro lado, la red de iusacell no es 4g, es mas bien un 3.5 ya que usa una tecnología HSPA+ (hasta donde yo se, Telcel usa la misma tecnología) que si bien es cierto es mas rápida que un 3g convencional no deja de ser 3g, la variación en las velocidades se debe mucho también al numero de suscriptores en ambas redes, y en eso nos queda claro quien tiene mas suscriptores....
Por otro lado, Telcel si tiene planeado introducir LTE en el mercado mexicano a finales de 2012 o principios de 2013 e incluso no sería del todo correcto llamar a esa nueva red 4g por que tampoco lo es, según el estándar eso se llamaría 3.9g, ya que, para que sea considerada 4g la transferencia en downlink tiene que llegar a 1gbps.
Honestamente no se como vaya a ser el servicio de la red LTE de Telcel (equipos Huawei), lo que si concuerdo con "abiff" es que los precios no serán bajos y estará destinado a un cierto sector de la población concentrado en áreas estratégicas de clase media/alta.
71333
Esto es noticia?
abiff
pues que paso con la red "4g"(3.5g) de iusacell y no se que tanto decian, aunque muchos sabian que era fraude. telcel con todo lo que cora, no creo que no puedan levantar una red 4g antes de que salga la 6g en otropaises, pero eso si te cobran como si fuera 7g.
lalomtz
pues a diferencia de las ciudades grandes, en ciudades medianas todavía nos tienen en EDGE, con unas lastimeras tasa de 80 kbps.
manuelnatanael11
¿ya vieron el comercial de movistar méxico anunciado que ellos sí tienen un red 4G de verdad? que pena, es una lastima!