Con la nada despreciable cantidad de 25 millones de usuarios activos la gente de Canonical ha lanzado el día de hoy la versión 15.04 de Ubuntu Vivid Vervet que llega con un par de mejoras, aunque creo que para los usuarios que manejan la versión LTS no les interesará.
¿Por qué digo esto? porque si actualizas de la versión 14.10 de Ubuntu descubrirás algunos cambios interesantes en el sistema, pero nada que sea indispensable para actualizar si vienes de la 14.04 LTS.
Ubuntu 15.04 llega en versiones Kubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Ubuntu Gnome y Ubuntu MATE.
Ubuntu 15.04 trae consigo el kernel de Linux versión 3.19.3, GTK 3.14, Firefox 36, LibreOffice 4.4 e, además ha integrado en sus repositorios oficiales Ubuntu Make, un proyecto que pretende facilitar a los desarrolladores el acceso a las herramientas de programación más demandadas entre las que se cuentan Android NDK, Android Studio, IDEA, Golang, Firefox developer edition, Dartlang y Stencyl.
Otros cambios que encontramos es que la versión 7.3 de Unity reincorpora los menús de ventana integrados y habilita el Dash y los diálogos de sesión.
Si deseas descargar Ubuntu 15.04 Vivid Vervet solo debes ingresar a está página.
Snappy Ubuntu Core
Junto con el lanzamiento de Ubuntu llegó Snappy Ubuntu Core, que es la adaptación que han pensado para que cada dispositivo esté preparado para el Internet de las Cosas. Aunque fue lanzado a principios de año, es en Ubuntu 15.04 la primera versión en la que está disponible de manera generalizada en cada versión de la distribución. 25 millones de usuarios y creciendo
Junto con el lanzamiento Canonical ha publicado un artículo donde habla de cómo Ubuntu ya está presente en más de 25 millones de equipos en todo el mundo, diciéndose sorprendidos por el crecimiento que ha comenzado a registrar su distribución entre los usuarios particulares y empresariales.
El crecimiento que ha registrado es sorprendente porque solo en el 2008 la compañía contaba con 8 millones de usuarios, sin embargo, Canonical no ha mencionado que metodología ha utilizado para medir el número de usuarios que utilizan su software.
Ya que no pueden hablar del número de descargas, ya que hablamos de un software libre que cualquier persona puede descargar y no necesariamente instalar, tampoco por el número de veces que un equipo se conecta a descargar actualizaciones porque el dato podría darnos información errónea.
Es más podríamos empezar a mezclar equipos con Ubuntu, Xubuntu y hasta con Linux Mint y Elementary OS. Aunque todavía están muy lejos de las cifras que esperan (200 millones de usuarios) si es de reconocer el trabajo que han realizado para que instituciones gubernamentales y educativas en varios países adopten este sistema.
Más información | Ubuntu
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Usuario desactivado
Lo mas importante de esta versión es el reemplazo de Upstart por Systemd como gestor de inicio del sistema. Que entre otras cosas mejora tiempos en arranque y apagado (en mi caso el arranque quedo prácticamente igual, pero el apagado si que es más rápido).
Actualizaciones importantes de UI de varias aplicaciones como Totem, que viene con un look & feel más enfocado al contenido como dictan las tendencias actuales.
Ademas de que ahora las aplicaciones Java soportan HUD y menú global. =3
En los demás sabores de Ubuntu lo importante es más bien mucho bug fix y actualización de librerías y aplicaciones. Pero destaca Kubuntu que actualiza el escritorio a Plasma 5. =3
Como menciona Carlos si Utopic no se veía interesante, está entrega si que vale la pena.
Ya actualicé y me está gustando lo que veo. La actualización de GTK a 3.14 abre las puertas a muchas nuevas características en aplicaciones de terceros a las que no se podían acceder en Trusty.
caldelas
Tssss chu la da, quizas pronto pueda pasar de Windows en mi computadora principal y Ubuntu en la Secundaria a tener esto inversamente :3