Hace un par de semanas anunciamos la llegada del Lenovo K5 a México, y este movimiento marcaba el inicio de una agresiva estrategia de expansión en el mercado nacional por parte de la compañía china. La clave de este movimiento es, por supuesto, que se llevará a cabo de la mano de Motorola, empresa que ahora está bajo el manto del gigante asiático, y que goza de una muy buena reputación en nuestro país.
Después de compartir nuestras primeras impresiones, ahora hemos tenido la oportunidad de probar durante algunos días este prometedor dispositivo y ha llegado el momento de traerles el correspondiente análisis a fondo del Lenovo K5.
Especificaciones técnicas

Este móvil no es la primera apuesta de Lenovo en México, ya que existen algunos pocos ejemplares de gama media y baja zurcando el mercado. Sin embargo, sí se trata de la primera gran participación del fabricante que busca colocarse como una verdadera opción a tener en cuenta al momento de comprar un smartphone.
¿Cómo pretende lograrlo? Con una llamativa lista de especificaciones, que como es costumbre detallamos a continuación antes de pasar de lleno al análisis completo del móvil, y un precio más que correcto, emulando lo que Motorola hiciera al momento de su renacimiento como uno de los mejores fabricantes de dispositivos Android.
Lenovo K5 | |
---|---|
Dimensiones físicas | 142 x 71 x 8 milímetros |
Peso | 142 gramos |
Pantalla | IPS de 5 pulgadas |
Resolución | 1920 x 1080 pixeles, 441 ppi |
Procesador | Snapdragon 616 de ocho núcleos (cuatro a 1.5 Ghz y cuatro a 1.2 Ghz) |
RAM | 2 GB |
Almacenamiento | 16 GB, expandible hasta 32 GB |
Batería | 2,750 mAh, extraíble |
Cámaras | 13 megapixeles + frontal de 5 megapixeles |
Sistema operativo | Android 5.1.1 Lollipop + capa de software de Lenovo y Google Now Launcher |
Precio | 3,599 pesos versión básica; 3,999 pesos versión Special Edition |
Metal solo en la tapa trasera, pero eso no es malo

Comenzamos con este análisis con uno de los apartados que a priori llama más la atención del Lenovo K5: su diseño aparentemente metálico. Sí, énfasis en "aparentemente" ya que no se trata de un smartphone con cuerpo unibody completamente metálico, sino que solo la tapa trasera es de este material.
Aún así, esto no tiene absolutamente nada de malo. Obviamente este es un factor que queda a gusto personal de cada usuario, pero podemos mencionar que esta característica le da un toque bastante llamativo, ya que dota al terminal de elegancia, pero sin dejar atrás atrás la posibilidad de por ejemplo, extraer la batería.
En términos generales, el K5 es cómodo, liviano y muy agradable al tacto. Quizás la única contra que podemos mencionar es que al principio puede sentirse un tanto resbaladizo, pero es simple cuestión de tiempo para acostumbrarse y tomar la medida para sujetarlo sin que se nos vaya de las manos.

En cuanto a los botones, los únicos tres físicos se encuentran en el lateral derecho, el de bloqueo exactamente al centro y los de control de volumen ligeramente más arriba. En el polo superior del cuerpo del móvil, extrañamente, nos encontramos con el puerto microUSB y a la izquierda de éste, casi al borde, el jack de audífonos.
Dejando un tanto de lado esto, es momento de enfocarnos en la pantalla, un panel IPS de 5 pulgadas con resolución FullHD bajo la cual descansan los tres botones capacitivos que emulan los que encontramos en Android, y quizás uno de los factores que menos gustan en el diseño del móvil.

Retomando el tema de la pantalla, ésta cumple casi perfectamente con todo lo que podemos pedir: un brillo mínimo muy acertado que nos permite leer sin cansar la vista y un brillo máximo que es suficiente para interactuar sin problemas con el terminal con la luz del sol impactando directamente.
La reproducción de colores, y el contraste también con correctos, siendo los ángulos de visión el único aspecto que nos hace levantar una ceja, ya que desde ciertas posiciones resulta difícil ver el contenido en pantalla. Detalle mínimo quizás, pero que es importante mencionar.
Rendimiento con sabor agridulce, autonomía más que aceptable

El Lenovo K5 incorpora un chipset Snapdragon 616 de ocho núcleos y 2 GB de RAM, por lo cual cualquiera pensaría que entrega un rendimiento decente, y sí, lo hace, pero también hay detalles que dejan que desear.
La instalación simultánea de apps de una cuenta de Gmail es la prueba primera y básica por la que todos los terminales pasan al momento del análisis, y el K5 la aprobó sin problema alguno. Inclusive mientras algunas apps se instalaban, comenzamos con el inicio de sesión en diferentes servicios y no fue sino hasta la app número quince, aproximadamente, que el procesador y la RAM comenzaron a mostrar desgaste.
A pesar de esta prueba de capacidad, hay algunas ocasiones en las que el uso diario del terminal se siente pesado, con un sistema operativo que se siente lento; incluso hay ocasiones en las que los botones capacitivos tardan en reaccionar al presionarlos. Sin embargo, de repente y sin realizar alguna acción, el procesador vuelve a "volar" y a mover todo el sistema como si nada.

Sin duda resulta un comportamiento extraño, e inclusive recurrimos a un restablecimiento de fábrica para descartar errores en el sistema, pero aún así esta situación se sigue repitiendo, muy esporádicamente, pero sucede. Aún así, es importante tener en cuenta que el rendimiento general es bastante satisfactorio.
Por el lado de la autonomía, la batería de 2,750 mAh es más que suficiente para llevar a cabo nuestras actividades sin preocuparnos por conectarlo a una toma de corriente. Nuestras pruebas arrojan que en un día sin mucha actividad, con la mayoría del tiempo conectado a una red Wi-Fi e interacción media, fácilmente alcanza las 14 horas de autonomía.
Por otro lado, en una día ajetreado de trabajo, siempre conectado a redes 4G, con reproducción de música, uso intenso de mensajeros, redes sociales y cámara fotográfica, la autonomía se limita a unas muy decentes 11 horas. Finalmente, el tiempo de carga se mantiene alrededor de los 90 minutos, desde 0 al 100% de la capacidad de la batería.
Cámaras acordes a la gama, sonido superior

Recientemente el estándar de las cámaras fotográficas de las gama media y media-alta se ha posicionado en los 13 megapixeles traseros y 5 megapixeles frontales. El Lenovo K5, como buen dispositivo que apuesta a lo seguro sigue esta tendencia y los resultados que entrega son más que aceptables.
La cámara trasera de 13 megapixeles se comporta de manera correcta en las tomas con gran cantidad de luz natural. Los colores, texturas, balance de blancos, y tiempo de captura son correctos sin sobresalir. En pocas palabras, suficientes para el usuario que no se especializa en fotografía, pero que gusta de contar con una buena cámara. Además, cuenta con modos panorámico y una gran cantidad de efectos para aplicar antes de tomar una fotografía.
Sin embargo, cuando se trata de luz artificial, y por ende la escena general es en un ambiente oscuro, la cámara tiende a capturar mucho ruido. La sencilla solución es configurar el ISO de manera manual en vez de automático, lo cual podría no ser del conocimiento de cualquiera, restando unos pocos puntos al software por el procesado tan básico que tiene. Algunos ejemplos:


La cámara frontal de 5 megapixeles también se comporta a la altura de la gama con tomas de gran contraste y detalle. Por supuesto, en tomas de baja luminosidad los resultados decaen notablemente. En cuanto a software, Lenovo ha añadido un modo de embellecimiento que puede activarse y desactivarse a nuestro antojo, además de una función llamada "V Shot", también disponible en la cámara trasera, que tomará la fotografía al hacer la señal de una "v" con los dedos.
Es importante mencionar que la cámara trasera no cuenta con OIS, lo cual se nota bastante en las tomas sino mantenemos nuestras manos firmes. Sin embargo, en donde más se nota la falta de este componente es en el video, por lo cual es necesario contar con ligeras nociones para poder obtener buenos resultados. Fuera de eso, la calidad de video es aceptable, con capacidad de grabación en 1080p a 30 fps.

Pasando a otro tema, el Lenovo K5 es un móvil que seguramente los más filarmónicos disfrutarán gracias al sonido estéreo que los altavoces traseros ofrecen, además de la certificación Dolby Atmos que verdaderamente dota de un muy funcional y agradecido valor agregado al terminal. Este sonido de alta calidad, al igual que sucede con el BoomSound de HTC, puede activarse y desactivarse a antojo del usuario e implemente un ecualizador muy completo que seguramente entretendrá por horas a los más audiófilos.
Eso sin mencionar el par de audífonos firmados por JBL que la versión especial incluye, mismos que fácilmente superan la calidad de los Xiaomi Hybrid, mis auriculares de todos los días. Si bien los Hybrid no son ejemplares de la más alta gama, por el precio que tienen, y de manera muy personal, los considero los mejores audífonos que se pueden conseguir por un precio menor a 500 pesos.
Teniendo todo esto en cuenta, la calidad de los JBL incluidos queda evidenciada; aún así, el único pero que les pondría es el diseño que no resulta muy cómodo para largas jornadas (a partir de dos horas seguidas de escucha comienzan a sentirse incómodos). Sin embargo, este apartado queda enteramente a discusión y depende de cada usuario ya que la anatomía de cada persona es distinta.
Software y detalles de valor agregado

Como casi todos los fabricantes, Lenovo también incorpora una ligera capa de personalización en el K5 que como otras apuestas prescinde del cajón de aplicaciones y posiciona todas nuestras apps directamente en escritorios. Sin embargo, una de las características más llamativas de este móvil es que Lenovo ha decidido pre-instalar Google Now Launcher, la interfaz que los dispositivos con Android puro, Nexus y Motorola, tienen de fábrica.
Con esto, ofrece a los usuarios la posibilidad de cambiar en cualquier momento de interfaz y decidir por una que se acomode a sus gustos y necesidades. Además, siempre se pueden instalar launchers de terceros, pero se agradece este pequeño esfuerzo de parte de la firma china.
Para finalizar este análisis es necesario mencionar los pequeños detalles de valor agregado que la compañía ofrece con este llamativo terminal. En primer lugar, estará disponible en dos versiones:
- La básica con precio de 3,599 pesos que se comercializará con operadores y que solo tiene ranura para una SIM.
- La edición especial con precio de 3,999 pesos que se comercializará en tiendas como BestBuy, y que incluye ranura para doble SIM, los mencionados audífonos JBL, una funda protectora de acrílico y una mica para la pantalla.

El apartado técnico se mantiene sin cambios en ambas versiones, siendo el único cambio los accesorios incluidos.
La opinión de Xataka México
El Lenovo K5 es una gran apuesta por parte de la compañía, de eso no cabe duda. Está diseñado para personas que quieren ir un poco más allá de lo que otros móviles pueden ofrecer, pero sin ir mucho más lejos en cuestión de precios. De hecho, quizás se podría pensar que tanto este teléfono como el Moto G, primo-hermano ahora, podrían canibalizarse en el mercado, pero desde la compañía sienten que esto no sucederá debido a que ambos apuntan a nichos diferentes dentro del mismo segmento.

El K5 está pensado para personas que buscan estilo y calidad, al integrar la tapa de aluminio, la pantalla Full HD y el sonido Dolby Atmos, por encima de por ejemplo la protección al agua que el Moto G ofrece. ¿Personas de negocios, amantes de la música? El mercado es muy vasto, y el Lenovo K5 ha comenzado a llamar mucho la atención con escasas semanas de ser presentado.
Como ya mencionamos, durante la reunión con ejecutivos de la compañía se dejó muy claro que este es tan solo el primer paso de Lenovo para consolidarse como un fabricante de smartphones de calidad y no una más del montón, y de seguir con apuestas como esta, seguramente logrará su cometido.
8.0
A favor
- Tapa metálica removible que le da elegancia y robustez
- Sonido muy por encima de la media en el mercado actual
- Accesorios por los que vale la pena gastar un poco más
- Autonomía suficiente para un día entero de trabajo
En contra
- Los botones capacitivos pueden ser molestos para algunos, en cuestión de diseño
- El procesador en ocasiones se siente lento, pero después de unos momentos vuelve a mover todo de manera fluida
- La cámara principal podría ser mejor
Ver 22 comentarios
22 comentarios
christobibliopunk
Hola, tengo una duda con la pantalla se que no trae gorilla glass pero entonces que trae, ¿es pantalla de vidrio? o de plastico y note que no si es mi imaginación pero trae pegada una mica de fabrica como los experias en su momento. Entonces la mica que trae de regalo es de repuesto o es para usarse encima de la otra.
krota
Mi novia lo compró y le llego de Walmart hace unos 5 días, el día de ayer se le cayó de una altura no muy grande. . . Está todo estrellado ya :|, rompió record este teléfono, hemos tenido Xiaomis, Motorolas, ZTE, Jiayus, etc. . . y este es el que rompió el record de tiempo en fracturarse, creo que tendré que cambiar el touch estrellado (dato curioso, este creo que se puede arreglar el touch independientemente a la pantalla, lo cual ya es algo un poco raro que no vengan pegados ambos)
naharai.01
He leído bastantes quejas de que el equipo se sobrecalienta en exceso. Ustedes tuvieron algún inconveniente de este tipo? Yo lo iba a comprar pero eso me hizo decantarme por un Moto G Turbo.
marcovelazqueztuxtla
he notado que los botones capacitivos no se iluminan, ni siquiera de noche, hay alguna forma de activar esto?
pauloccg
Hola foro,
Compre el equipo teniendo expectativas buenas sobre el mismo, ahora lo he tenido por 2 días y mi experiencia ha sido negativa. Iniciando con los auriculares de regalo, se escucha pésimo el audio y las personas que hablan conmigo no me escuchan, tanto que tengo que desconectarlos y usar el alta voz. La carga al 100% tarda hasta 4-5 horas siempre y cuando no lo utilice al mismo tiempo y la carga a lo mucho me ha durado 8 horas con uso mínimo. La descarga de aplicaciones y actualizaciones es muy lenta (se resuelve reiniciando el mismo al parecer).
Lo bueno, no se me ha sobre calentado, lo que me demuestra el buen rendimiento del mismo, las fotos son buenas en luz natural, pantalla con resolución buena, me comentaron que no es gorilla glass y por eso la mica de regalo, sonido de alta calidad.
Considero que también deberían regalar una batería extra, ya que no tiene la duración que anuncia la marca y los auriculares ni mencionarlos. Sin duda cambiare de equipo.
Saludos,
rafaelmoreno1
Compré el equipo ase 15 días, la carga completa me da para 7 días con uso normal llamar y contestar, el tiempo dé carga es de dos horas y cuarto rendimiento bastante bueno para el precio del producto
jucarloova
Una semana de uso y mi conclusión es que es un celular para los que buscan algo bueno barato y bonito, pues sus 5 pulgadas y la resolución a full hd dejan muy buenas sensaciones.
El rendimiento no es tan bueno, yo esperaba más de un Snapdragon 616, pero quizás con una ROM diferente pueda ir mejor, se calienta con el uso constante de juegos, pero no es exagerado. Para lo demás se mantiene muy bien.
El sonido es fuerte y claro, pero no va más allá de las capacidades de un celular. Y de la cámara pues no sé decir mucho pues no le doy mucho uso.
PD: Aunque dicen no tiene gorilla glass no le he puesto mica y no ha sufrido daño alguno. Tiene sensor giroscopio lo que es genial para ver los vídeos 360 si tienes unas gafas de realidad virtual.
yolideacapulco
No tiene el mes a lo compre, y ya se me apagó 5 veces seguido y se sobrecalienta en exceso. Ni q hacer, la verdad no lo recomiendo.
thegama87
Buenas tardes adquiri el telefono y de regalo me dieron un palo selfie ahora instale una apl8cacion y nincom esa me detecta el monopod alguien me puede ayudar
di3x
Yo adquirí esta terminal des pues de sufrir un robo de mi xperial Z1, el cambio fue algo brusco, y agridulce yo también esperaba algo mas de su procesador, ya que estaba acostumbrado a llevar al extremo a mi Z1, he llevado el k5 a sufrir el mismo trato, ya que no soy un usuario normal me dedico al soporte técnico, he instalo demasiadas app de varios proveedores de 3, (visualiza dores de cámaras CCTV, app para monitorio de redes, etc) el equipo no lo hace muy fluido pero el rendimiento en la batería asido decente,es cómodo, cuando le cambias los laucher, no se me sobre calienta, aun que no he tenido la oportunidad de probar su resistencia a los golpes o a los rasguños de objetos metálicos, hasta ahora es una buena terminal para el precio que pague, no lo recomiendo para tareas que estrecen mucho el procesador, como juegos y programas pesados de análisis de datos, pero para un usuario que solo guste de navegar en redes sociales y tener un rato agradable de musical y lectura esta sobrado,
nestory20016
Lo tengo desde hace un mes y realmente me a sorprendido la bateria, me a dado hasta para un dia y medio con uso normal, cama, redes, navegar, ver videos oir musica en fin, en juegos aun no lo pruebo ni creo por que no me gustan, la camara si la ocupo para mi trabajo y me da buenos resultados en tomas de presicion y acercamiento para detalles, la pantalla se mea gustado sobre todo en el dia que se ve clara, lo unico que le reclamaria es que no traiga launcher yo vengo de un huawei g play mini y lo tenia personalizado a full pero no es problema eso, en cuanto a la resistencia tiene ya un par de caidas y las a pasado con exito, el apartado de la musica y sonido esta excelente buen sonido buena fidelidad sobre todo con los audifonos a final de cuentas me decidi por este en vez del Huawei P8 lite, esperemos la actualizacion a Android Marshmallow, tambien otras de los plus por que lo compre...
petriciarz
Buen día foro, yo compré bien emocionada mi k5 hace tres semanas porque un conocido que trabaja en una tienda departamental me había hablado meses antes sobre un nuevo equipo que había llegado de Lenovo, me habló maravillas de él y posteriormente pude conocerlo en vivo y me enamoré. Pero, oh decepción, en estas pocas semanas de uso, he notado que al igual que a varios de ustedes el equipo se calienta, principalmente con los juegos, la batería no carga nada si lo sigo usando, tengo que dejarlo de plano inactivo más de dos horas para que me cargue al 100%, el panel de notificaciones no baja si no hasta despues de dos veces pasar mi dedo, el brillo en modo automático un fastidio, baja y sube, la led de notificaciones porqué sólo ilumina en verde??... No sé, pero éste equipo poco a poco me ha ido desilusionando y arrepentido de no haber seguido con la linea MotoG aunque tengo entendido que ya son lo mismo. Para terminar mi desahogo me gustaría que alguien me orientara sobre estos problemas que he tenido y que veo que no soy la única, si son normales ya que he querido también poner una foto de mi galería como fondo de pantalla o tema y no agarra, estoy obligada a tener una gota salpicada en color café como fondo además de otras fallas. Agradecería mucho su ayuda y disculpen la molestia.
lymonciyo
Pésimo equipo, no lo recomiendo para nada, porque no solo el equipo es muy malo, también el servicio técnico, me alegro por las personas que les ha tocado un buen equipo, en mi caso no fue así, lamentable el mio sufre de: 1. La pantalla se torna negra después de abrir mas de 2 aplicaciones, minutos después surge la leyenda "aplicación lenovo no responde" es necesario reiniciarlo varias veces para que responda, 2. El equipo se calienta demasiado y al poco tiempo de estarlo usando, 3. La batería se agota muy rápido aun con poco brillo en pantalla y solo una aplicación abierta, 4. No reproduce correctamente las música agregada, cuando se selecciona alguna melodía surge una leyenda que dice "No se puede reproducir lista... Se eliminará de la cola" (a veces surge la leyenda con una cancion, luego con otra diferente, con lo que se concluye que el problema no es el archivo, sino el sistema).
elvaveronicapalomaresbaez
buenas tardes como hago hacer valida la garantia? tengo como 5 meses con el y de esos 5 ,3 tengo q el touch no funciona muy bien