Seis de cada diez mexicanos se considera gamer, y de ellos, seis de cada diez prefiere Xbox. La presencia de Xbox opaca a PlayStation y Nintendo, según revela el estudio más reciente de The CIU.
La disparidad es tal que Xbox duplica fácilmente la cuota que tiene PlayStation y sextuplica a la de Nintendo. Ello quiere decir que de cada diez consolas, solo tres son de PlayStation y una es de Nintendo. Sin embargo el número está variando rápidamente: con corte al cuarto trimestre de 2020, Xbox tuvo un retroceso de cuatro puntos porcentuales en su preferencia respecto al año pasado. Lo tuvo también Nintendo con un retroceso de 1.7 puntos.

Así, el único competidor que tuvo alzas durante 2020 fue PlayStation. The CIU explica que el aumento tiene que ver con la presencia de juegos exclusivos como Death Stranding, The Last Guardian o God of War, así como el lanzamiento del PS5.
En cuanto a Nintendo, el análisis es que todavía no termina por recuperarse del fracaso de ventas de Wii U, cuando perdió puntos porcentuales que no ha logrado recuperar. De cualquier forma, en Nintendo la consola favorita por los mexicanos no es Nintendo Switch, sino el Wii. pues la primera tiene 3.1% de preferencia y la segunda cuenta con 3.5%.
Un mercado que no para de crecer
Independientemente de fabricantes, el segmento de gaming no se detiene. Una vez más en 2020 alcanzó ingresos récord, lo que tiene más notoriedad en un año de pandemia. Los ingresos totales del año por videojuegos en México son de 32.2 millones, mientras que en 2019 fueron 30.8 millones de pesos.

Sucede que del total de mexicanos, 72.3 millones se consideran gamers. Parte de la masificación de los videojuegos pasa por entender que los smartphones y tablets tienen gran parte de la responsabilidad. De hecho, en el mismo estudio, se revela que 75% de los encuestados prefieren jugar en smartphone, 20% en consola fija, 8% en tablet, 6% en computadora y 4% en consola móvil. Los porcentajes no dan total del 100% porque los encuestados podían seleccionar varias opciones.
The CIU dedica todo un apartado para analizar el tema de eSports en México. 11.6% de los jugadores han competido en algún torneo de videojuegos, 8.4% ve canales de videojuegos en plataformas especializadas o en redes sociales, y 15.4% de los jugadores ve torneos profesionales en línea. Este último dato es importante porque hay un aumento de cinco puntos porcentuales respecto al año pasado, lo que quiere decir que cada vez más personas se interesa en ver competencias de videojuegos.
Los torneos que más interés provocan son Garena, Free Fire, PUBG y desde luego Fortnite.

The CIU estima que la industria no detendrá su crecimiento en el corto plazo, y considera que gran parte de que la industria no haya visto mermado su crecimiento en tiempos de pandemia se debe precisamente a la función cada vez más importante que tiene que ver el entretenimiento en casa.
Las oportunidades, dice, son gigantescas a partir de aquí: la industria tiene incontables modelos de negocio para seguir creciendo, desde los juegos gratuitos con publicidad, los juegos en la nube y desde luego los eSports.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
ivanelterrible
Lo de nintendo es muy triste, deberían de quitarse ese lastre llamado latamel y ya venir directos, sin ese intermediario que solo les da mala fama
victororozco2
Xbox ha sabido entender el mercado mexicano, aquí quieren shooters, carreras y juegos de deportes, unido a qué tiene lanzamientos sin tanta diferencia con EU, precios regionalizados y eventos en México pues se entiende que haya fidelizado a la mayoría de los que tuvieron 360
rafark
A mi me gusta Xbox. Me gusta la marca. Es lo que jugaba de niño.
chandlerbing
Hasta que Sony no convierta a pesos sus precios, va a seguir igual.
Y eso que el Plus es mas económico que el Gold, pero es que con comprar algunos juegos se ve la diferencia de tener precio adaptados a la región.
En garantías Microsoft suele ser mejor, Sony mas o menos y Nintendo no existe prácticamente.
diegoflores2
por 8500 pesos consigues un series S que con el game pass y uegos en ofertas le da mil vueltas al ps5 si es que lo consigues 11500 el ediciion digital claro esta entonces sony la tiene perdida
carloslee
Caso contrario al mercado Japones que no comparten gusto por el Xbox, donde se considera irrelevante.
Latamel es lo peor que le puede pasar a Nintendo en México, el día que tengan presencia las ventas estaran balanceadas.
jean135
Xbox tiene mucha ventaja en Latinoamérica y lo ha hecho muy bien por obvias razones, el precio. Xbox one y series s son más baratos que un ps4-ps5, tiene gamepass y su tienda vende con moneda local.
Pero en EEUU prácticamente están igualadas y en Europa y asia es lo opuesto a Latinoamérica
myboo9632
Pues su soporte técnico funciona de perlas :3
river83
Simplemente por haber sido la primera en realmente apostar por el mercado mexicano merecen cada centavo que gasto en video juegos. Soy usuario desde la primera xbox y actualmente tengo una serie X y no cambio de marca por nada
sordatos
La neta Nintendo es muy caro, y casi nunca bajan de precio sus juegos, especialmente los first party, hay juegos dd Switch a 1800 ..
solrok
Si lo vemos por el lado económico, claro que gana Xbox.
Pero si lo vemos por la calidad de juegos probablemente Playstation con todos sus exclusivos de excelente calidad.