Los videojuegos han sido una industria que logró evolucionar y adaptarse con el paso de los años, en un inicio iban dirigidos para un público de nicho. Pero al pasar el tiempo se dieron cuenta cómo podían llegar a más personas, llegando a plataformas móviles con personas que nunca jugaban o aprovechando el juego en línea para jugar con personas de cualquier parte del mundo.
El siguiente paso de los videojuegos son los eSports, llevando los juegos en un nivel profesional, como un espectáculo más. Logrando que lo que originalmente era una pasión, ahora se pueda convertir en un trabajo formal.

En México los deportes electrónicos aún no logran tener el impacto tan grande, pero cada vez es más común ver torneos u organizaciones que buscan profesionalizar la escena. Gamelta es una de ellas, una de las empresas más importantes de América Latina que cuenta con varios torneos a lo largo del año, los cuales no solamente se realizan en nuestro país.
La empresa le mencionó a El Financiero que actualmente en México un gamer profesional puede ganar de 20 mil a 30 mil pesos al mes, superando por mucho a 9 de las 10 carreras profesionales mejor pagadas en nuestro país según el Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.
La única carrera que puede competir con esas cifras es relacionada a la Minería y extracción que tienen un salario promedio de 24,863 pesos. Lo más interesante es que la industria de los juegos electrónicos en México sigue creciendo, provocando que los ingresos también puedan seguir aumentado.
Pero no es una tarea sencilla, ya que requiere invertir muchas horas al día en el videojuego que creamos que podemos destacar, mejorando nuestras técnicas y estrategias. Disciplina que requiere un alto grado de concentración y habilidad.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
a_maxwell
Eso de jugar porque tienes que y estás atado a contratos vuelve al gaming algo que no es para mí; si hay gente que puede soportar y vivir así con un equipo al nivel, qué bueno, pero ves a tantos jugadores fundidos emocional y mentalmente en torneos [internacionales] que no es atractivo.
Yo juego y mucho con el mismo grupo de amigos, por años, no un juego en particular, pero entre RTS y shooters lo que se antoje a la mayoría. Es el mismo grupo de amigos con quienes voy al cine, carnes asadas y otras reuniones sociales presenciales. Si tienes un día malo en x juego no importa con ellos; ahora a nivel profesional, con compañeros de trabajo muchas veces, no amigos, tener un día malo sólo es estrés en aumento. Claro que hemos querido participar en torneos organizados con inscripción y premio, pero ir como jugamos y sabemos, no una preparación especial ni estar pegándole toda una temporada de clasificación, una tras otra.
Hay veces que no tengo ganas de jugar nada, por semanas, me pongo a leer, aprender algo, ver películas o series; porque sólo juego si quiero, no porque tenga que.
luizja
Erré de carrera de forma estrepitosa.
chandlerbing
Solo recalcar que primero debes tener aptitudes,que lleva tiempo, para despues conseguir patrocinios y colegas, y de ahi, llegar a rondas finales de torneos,primero gratis para ganar notoriedad y luego por dinero.
El 99% solventa sus gastos de otros medios,y lo mas importante no se puede vivir de esto sin hacer otra cosa, mas de 3 o 4 años seguidos , ya que la competencia es extrema.
encore121
Desconozco como esté realizada esa encuesta y si los resultados son un promedio nacional, porque no es lo mismo lo que gana un profesionista en Oaxaca que lo que gana en la CDMX.
Según esa encuesta solo ganan mas de 20 mil en minería, cuando en la CDMX hay muchos trabajos de oficina que ganan mas de eso y depende del nivel te tengas y los años de experiencia.
jesushernandez8
donde hago la solicitud ?
rayz
pues como cualquier otro negocio los patrocinios pagan los salarios y el que se va mas gordo es el dueño y que 24 años es casi la edad del retiro pero ganaran mas como stremears.