150,000 personas que son parte del Movimiento Nacional de Taxistas realizarán otra macro protesta en 28 entidades del país, a cuatro meses del bloqueo de taxistas en donde incluso algunos simularon crucificarse. El reclamo sigue siendo el mismo: que haya piso parejo respecto a aplicaciones de transporte como Uber, DiDi y similares.
La diferencia es que cuando menos en esta ocasión no habrá bloqueos.
La protesta fechada para el próximo 7 de octubre fue anunciada por Bersaín Miranda, presidente del movimiento. Ha llamado a la protesta una "rodada", de manera que si bien no cerrarán avenidas, sí afectarán el flujo en avenidas principales.
Miranda además dijo:
Acordamos no efectuar bloqueos en carreteras, así como en calles y avenidas de los 28 estados donde realizaremos nuestra movilización, pero no podemos garantizar que así se haga porque hay mucho coraje de que las autoridades sigan sin escucharnos
"Estos delincuentes siguen tan campantes"
La primera publicación en redes en alusión a la protesta vio la luz el 28 de septiembre, pero ahora ha sido formalizada a través de una conferencia de prensa en el zócalo en donde acusaron al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, de privilegiar lo que acusaron es "piratería" en transporte público, así como la ilegalidad de Uber y plataformas similares.
A decir de Miranda, a los taxistas se les obliga a cumplir la ley, pero a las unidades "pirata" solo se les protege. "Esos delincuentes siguen tan campantes" dice.
El saldo de la pasada macro manifestación fue el comienzo de una mesa de negociaciones con taxistas que aseguraron que no aceptarían nada menos que las plataformas dejaron de operar. Poco después se hizo oficial la renovación del programa de vehículos de taxistas para que comenzaran a utilizarse los recursos del Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón por el que se darán apoyos a 6,000 taxistas que tienen unidades de 10 años de antigüedad, y que así puedan renovarlas por autos híbridos o de bajas emisiones.
Actualmente la Ciudad de México está afinando detalles para lanzar su propia aplicación estilo Uber en donde los usuarios podrán corroborar los datos del chofer de su taxi concesionado, para lo cual le fue requisitado a taxistas concesionados que se registraran en una base de datos.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
chandlerbing
Los apoyaria si:
No alteraran sus taximetros
Que acepten tener camara, apps y pagos con tarjeta
Que no cobren por hora o que se pongan necios "alla ya no llego joven o si lo llevo,pero le cobro el triple"
alx_mz
Y vuelvo a lo mismo por que en vez de pedir chingar al otro por que no piden que a ellos también se le quiten pagos y pagos y estén parejo a Uber. Además todavía los de CDMX que les harán su App que ellos deberían de hacer y no esperar que el gobierno se los haga
andres550
Llega uno de fuera de cdmx, no prenden taxímetro y cobran lo que quieren. Por eso no hay ciudadanos que los apoyen.
rafachico
Taxímetros alterados, autos viejos y sucios, y por cierto nunca van a dónde uno les pide...no lloren como nenas, cuando no cuidan su chamba como hombres...
rafachico
Autos sucios, taxímetros alterados, nunca van a dónde uno les pide, no tienen cambio, y no pagan impuestos, neta así quieren ganarse a los usuarios? Sí son muy mediocres, la culpa no es de las plataformas, es de su mal servicio y actitud
victorfrank
Mientras tanto mi organizción ya está preparando grupos de choque para romper esta "marcha". Los invito a que ustedes también se organicen para detener a estos roba maletas.
skylander
OMG!!! No cabe duda que son una MAFIA, malditos tercermundistas la solución la tienen ellos: DAR UN MEJOR SERVICIO QUE UBER y NO LO HACEN! Y en vez de mejorar, prefieren echarle la culpa de su fracaso a otro que ellos mismos! Malditas ratas ridiculas, se les acabo su juego! Mueran o evolucionen.
godmago21
De nuevo va a parecer exposisión de Tsurus...
cesargeek
A mi lo que realmente me molesta de usar taxi es:
-Tener que adivinar si me va a llevar a donde le diga. (Aunque Uber ha estado practicando lo mismo ultimamente)
-Que no acepten tarjeta / No tengan cambio y se molesten.
-No saber cuanto voy a pagar desde un inicio (taximetros alterados).
-Estar explicandoles la ruta (y se molesten si no les gusta por donde los guías)
-Que esten "de jeta" cuando te subes (si no me querias subir, no te detengas).
Aunque seria injusto mencionar que en Uber:
-Ultimamente pides un servicio y se la pasan dando vueltas para que canceles el servicio y les paguen la cancelacion.
-Sus unidades ya no estan tan bien cuidadas como antes.
-Te dicen que no van a tu destino (como taxista).
En ninguna de las 2 opciones hay una tranquilidad como tal, pues nada te garantiza que no te pase algo en el camino.
solrok
Son un asco los taxis en México
luismedina1
Protestan entregando todo el servicio a su competencia durante su "protesta". No sorprende, el gremio puede ser muchas cosas menos inteligente. En verdad tengo mas de 5 años que no uso un taxi en trayectos largos. El servicio es pésimo y si están perdiendo su trabajo no es por otra cosa que por el mal servicio que prestan en general.