El presidente electo Andrés Manuel López Obrador acaba de hacerlo oficial: el aeropuerto militar de Santa Lucía tendrá dos nuevas pistas, se reacondicionará el aeropuerto internacional Benito Juárez, y se reactivará el aeropuerto de Toluca.
La conferencia que dio López Obrador por la mañana, se hizo luego de que la noche del domingo su vocero, Jesús Ramírez, dio a conocer las cifras que resultaron de la consulta que se llevó a cabo del 25 al 28 de octubre, y en la que cerca del 70 por ciento de los participantes votaron a favor de Santa Lucía, y por la cancelación del aeropuerto en Texcoco.
Resultados de la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México: más de un millón de ciudadanos participaron, 70% optaron por Santa Lucía. Un ejercicio ejemplar en el que ganó México. #MéxicoDecidió pic.twitter.com/B2MBccd930
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) 29 de octubre de 2018
100 mil millones de pesos serán ahorrados de acuerdo al presidente electo, quien además detalló que unos días antes de la consulta el gobierno francés envió un documento en el que se certificaba la viabilidad de la operación conjunta del actual aeropuerto y las pistas de Santa Lucía.
La existencia del documento no había sido dada a conocer para "no interferir con la consulta" de acuerdo a Obrador.
Carril confinado del actual aeropuerto a Santa Lucía

La existencia de tres aeropuertos conjuntos establece una serie de dificultades logísticas, siendo el de movilidad el más apremiante. AMLO asegura que en tres años los tres aeropuertos estarán listos, así como un carril confinado del actual aeropuerto a Santa Lucía, además del tren CDMX-Toluca.
40 mil millones de dólares serán pagados por gastos no recuperables detalló en la conferencia el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Jiménez Espriú. En cuanto a la inversión del nuevo sistema, el monto asciende a menos de 100 mil millones de dólares, sin que haya sido anunciado el monto específico.
Aeropuerto de Toluca, sin usarse
600,000 usuarios estarían ocupando el aeropuerto en Toluca, teniendo este una capacidad para cerca de ocho millones. Así, las pistas de Santa Lucía serán importantes, pero reactivar el aeropuerto de Toluca es piedra angular en el nuevo sistema de aeropuertos de México.
Obrador también hizo referencia al elevado costo que toma trasladar usuarios del actual aeropuerto a Toluca, por lo que el gobierno entrante tendrá conversaciones con las aerolíneas, de manera que estas implementen transportes para los viajeros, teniendo cuotas preferenciales.
No todos están contentos

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha hecho un llamado a López Obrador para que la obra en Texcoco sea concluida. "Solo él (López Obrador) sería responsable de los daños en la economía por una decisión errática" dijo el presidente nacional del órgano, Gustavo de Hoyos.
En @Coparmex @lopezobrador_ afirmó estar a favor de concluir el Nuevo Aeropuerto de México en Texcoco, construido y operado con fondos privados. ¿Nos mintió? pic.twitter.com/Qt7TT7dFQs
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) 29 de octubre de 2018
De Hoyos incluso dijo que la consulta debía considerarse ilegal, y acudió a la figura de 'Consulta Popular' establecida en la Constitución del país (figura normada en 2014), por la cual las consultas solo pueden ser organizadas por el INE, luego de ser propuestas en las cámaras de diputados y senadores y avaladas por el presidente de la república en funciones.
El Consejo Coordinador Empresarial también ha hecho su propia conferencia de prensa en la que rechazó la cancelación del aeropuerto de López Obrador.
Inicia nuestra rueda de prensa desde la sede de la @CONCAMIN https://t.co/Kb3oaZNNUo
— CCE (@cceoficialmx) 29 de octubre de 2018
El presidente del Grupo Aeroportuario de Ciudad de México, Federico Patiño, dio una conferencia de prensa en la que aclaró que los trabajos de construcción no se detendrán hasta que tengan una instrucción oficial. Todo seguirá operando con normalidad hasta al menos el próximo 30 de noviembre.
El movimiento del dólar también ha sido materia de discusiones, pues ha permanecido volátil durante las últimas semanas. Sin embargo, este lunes 29 de octubre hemos despertado con su precio a más de 20 pesos en ventanilla, y analistas aseguran que la decisión por el nuevo aeropuerto ha tenido mucho que ver en la alza del dólar.
Las Afores, a salvo
La Asociación Mexicana de Afores también se ha pronunciado respecto a los rumores de que las personas con Afores verían menores rendimiento en sus ahorros por bonos que fueron destinados a la construcción del Aeropuerto Internacional que se localizaría en Texcoco.

En efecto, las afores Inbursa, PenionISSSTE, Profuturo y XXI Banorte contribuyeron con 13,500 millones de pesos, pero los recursos de los trabajadores están "salvaguardados", pues los montos utilizados están respaldados por la Tarifa de Uso de Aeropuerto, o TUA.
La promesa es que se seguirá viendo rendimientos mayores a la inflación aún cuando las afores hayan participado con el aeropuerto de Texcoco.
Al término de la conferencia de prensa AMLO dijo que en una semana se anunciarán más detalles sobre la construcción del nuevo sistema aeroportuario, así como de los contratos cancelados.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
chandlerbing
Pues esta perfecto, nadie decía quien iba a pagar el eterno costo de mantenimiento por el berrinche de hacerlo en una zona no idónea y que iba a salir mas caro el caldo que las albondigas en su ciclo de vida.
Seguramente se haga en conjunto el de Tisayuca con el de Santa Lucia para cubrir la demanda,recordando que la linea 12 pasara cerca de ahi y con el tren interubano, podran hacer conexion de alguna forma.
Nada les gusta a los opositores,que no tiene autoridad para decidir, yo digo ¿cuando se le pregunto a la poblacion aledaña al de texcoco que si queria o no un aeropuerto? porque solo ven derrama economica y dinero para ellos,pero los que viven cerca de un aeropuerto no ha de ser comodo el ruido, trafico y demas factores que impactan negativamente a la vida de esa gente.
Si ven viable usar esa base ya contruida, para no expropiar mas terreno en esta sobresaturada ciudad,esta perfecto.
eduardo.velasquez.90
Seguramente la bolsa de EUA también cayó por culpa de AMLO. En Octubre bajó alrededor de 10% igual que las bolsas europeas. Vaya ignorancia la suya.
robertoland
En horabuena que finalmente se confirmó la cancelación del proyecto tan oscuro del NAICM.
Desde los disturbios de Atenco -en los cuales, por cierto, los pobladores estaban en todo su derecho de manifestarse en contra del arrebatamiento de sus tierras- el NAICM se ha visto manchado por graves casos de abuso y corrupción. Un diseño hecho a modo por alguien cercano a uno de los licitantes; Grupo Carso, ICA, Grupo Hermes, GIA+A y Grupo Empresarial Ángeles, son quienes tienen el 51% de los contratos, siendo que varios se dieron de forma directa por "falta de participantes"; no tomar en cuenta los estudios de impacto ambiental que mostraban el ecocidio del proyecto;y un presupuesto exorbitante que lo único que exhibían era el derroche de recursos poco considerado por las autoridades; son elementos suficientes para que el puebla manifestara su decisión por no continuar con un monumento al cinismo del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Es necesario una reformación de la infrastrutucra aérea para el Valle de México, pero no a costa del daño a los habitantes y la naturaleza que nos da vida. A todo problema hay solución, y con un poco de ingenio en la logística de las operaciones aéreas, se puede solventar la saturación. Es cierto que muchos que votaron en la consulta nunca se han subido a un avión, pero también lo es que muchos que piden a gritos el de Texcoco nunca se han visto despojados de lo poco que tienen por parte del gobierno. Además, también hay quienen ven más allá de las meras cuestiones económicas.
Con respecto al valor del Peso, no hay que olvidar las caídas que han sufrido las bolsas estadounidenses, ni la incertidumbre de los mercados debido a la guerra comercial entre EEUUA y China. Casi parece como si otra figura política fuera la que está influyendo en la valorización del Peso.
I/O
Cuánta hipocresía de este señor de verdad, que lastima me da el rumbo que está tomando el pais y eso que ni siquiera ha tomado posesion este señor.
¿No iba a pasar nada?
Solamente el dólar rebasó la barrera de los $20 y la bolsa cayó a su nivel mas bajo desde que ganó Donald Trump, y repito, aún ni siquiera entra en funciones.
De verdad que estupidez, ya estarán felices en Grupo Riobóo nadando en dinero (qué casualidad que José Maria Riobóo estuvo junto a AMLO en la conferencia), y lo que se invirtió en el NAIM pues a la basura, no importa que se derroche el dinero con tal de tener su mochada.
Y lo que más me molesta es la hipocresía de decir que el pueblo eligió cuando la decisión ya estaba tomada desde hace mucho tiempo por intereses personales, nada de que “para el pueblo” pero seguramente cualquier error a futuro se lo van a achacar al pueblo, a ver cuánto les dura la luna de miel a sus seguidores...
garmxa
Estoy bastante sorprendido. Yo metía las manos al fuego e incluso me atreví a asegurar que el NAICM no se iba a cancelar; creí que AMLO era capaz de razonar, y que aceptaría que esa idea de Sta. Lucía que ya era una estupidez en campaña, sigue siendo una estupidez ahora ya como presidente electo, pero no, y es una tristeza (claro, solo para los que entienden lo que realmente significa cancelar una obra como el NAICM). Curiosamente, el mismo día domingo 28 de octubre, hubo dos sucesos políticos que demostraron lo ignorante y resentida que es la gente no sólo a nivel nacional, sino a nivel regional. El primer evento fue esta ""Consulta Ciudadana"", y el segundo fué en Brasil. Brasil tiene exactamente los mismos problemas que México, ambos están plagados de corrupción, los niveles de inseguridad son altísimos al igual que los niveles de desigualdad y pobreza, pero en Brasil optaron por una """solución"""" diametralmente opuesta a la de México, eligieron a un presidente de ultra derecha que promete quitarle las tierras a los indígenas, que quiere privatizar todo y que es racista, homofóbico y machista. Pero el pueblo de Brasil lo eligió por la misma razón que México eligió a AMLO: POR ODIO, RESENTIMIENTO Y VENGANZA. La gente no quiere ver a su país mejorar, quiere ver caer a sus actuales gobiernos porque la gente los culpa de la mala situación no solo de sus países, sino de sus propias vidas. Con la cancelación del NAICM el "pueblo" piensa que le "pega" a los "PRIANISTAS" y empresarios corruptos, y en Brasil al elegir a Jair Bolsonaro piensan que le "pegan" a Lula Da Silva y al Partido dos Trabalhadores. La gente no vota soluciones, la gente vota venganza y eso es lo que ha mantenido en la mediocridad a toda la región latinoamericana, donde piensan que sus problemas son culpa de un partido político y un presidente, y creen que la solución está en la simple alternancia eligiendo a otro partido y a otro presidente, pero la realidad es completamente diferente. Mientras el pueblo latinoamericano no abandone el complejo de víctima y comience a identificar las verdaderas causas de sus problemas, los países seguirán pasando de Izquierda a Derecha y viceversa sin mejorar realmente la situación de sus naciones, mientras tanto, la demagogia de Izquierda o Derecha seguirá siendo la mejor estrategia política en Latinoamérica.
n1b0
Tantos años lleva el gobierno vigilando la salud y economía de hasta la familia mas pobre de México, presionando a los grandes para que paguen como deben y jamas vivir del pueblo y llega este maldito hombre a deshacer todo... bien me lo decía mi mami: no te juntes con esa chusma.
ngeduardo_1
Fue una charada de votación, ademas, debemos de reconocer que no todo debe ser aprobado por el "pueblo", el asusto es tan complejo que incuso los expertos no están seguro de las repercusiones de esto. La mayoría de las personas desconoce tanto los mecanismos de la economía que no entiende ni siquiera el porque se cobran impuestos.
myboo9632
Nunca iba a ganar la opción que no favorecía a AMLO, ahora toca sufrir las consecuencias, gana una opción sin proyecto ni viabilidad, nunca se trató de hacer un cambio, era solo venganza.
Así es, venganza, de que alguien más hacia lo que quería en el poder porque el otro no estaba o no lo dejaban, ahora se le hace caso a una pitera consulta que sólo es una de tantas que habrá, inclusive el de aumentar otro sexenio al señoritingo.
Celebren su pseudo democracia, que así fue como empezaron ciertos gobiernos que culpan a los demás de sus errores.
rscambray
México tiene otras prioridades más importantes. HACER UN AEROPUERTO Y DESTRUIR OTROS DOS, no es negocio para la nación. SOLO EL GORDO SLIM y sus secuaces estaban contentos...IDIOTAS...ENTIENDAN QUE ES POR EL BIEN DE MÉXICO, nuestra patria.
oscarrm1
Las consecuencias ambientales del NAIM debieron de ser razón suficiente para cancelar este proyecto desde antes que iniciara.
La "inversión" y el "progreso" no deben de implicar la destitución de nuestros recursos naturales. Es nuestra responsabilidad como mexicanos realizar y/o exigir proyectos sustentables.
chicob
Muchas verdades a medias complementadas con mentiras absolutas nos tienen detenidos en problemas de infraestructura que se volvieron realidad ante la falta de planeación urbanistica y de desarrollo económico.
JAS-1138
Más pronto que tarde el nuevo señor presidente se va a dar cuenta que hay ciertas leyes que por más que se esmere no podrá cambiar para realizar su 4ta. Transformación: Las Leyes de la Física: una vez terminado su nuevo proyecto el espacio aereo se volverá a saturar en aproximadamente 3 años, por lo que estamos hablando de una solución de compromiso que nace muerta.
Su no-plan (porque no ha presentado siquiera un proyecto ejecutivo en forma) es IM-PO-SI-BLE que quede para dentro de 3 años. Solo para presentar el proyecto ejecutivo y lanzar las bases son no menos de 6 meses, la licitación lleva otro año y medio y la ejecución de obra no menos de 2... eso si en este momento tuviera un plan ejecutivo que NO lo tiene.
Para finales del sexenio que apenas va a empezar se estará hablando de un nuevo aeropuerto... y ya será tarde porque seguro esos terrenos que son la ubicación ideal ya estarán poblados por posesionarios de losm 400 pueblos o alguna organización así...
willygto
PATETICO. Esto demuestra que somos un país de cuarta. Encuestas patito por un líder mesianico bananero cancelan uno de los proyectos mas importantes de la historia de México y la borregada le aplaude como focas. ¿Toluca? ya se intento varias veces y la gente NO VA hasta alla y se fueron las aerolineas. Santa Lucia no se inaugura ni de broma en 2021 ya que no tiene un solo estudio oficial realizado hasta el momento solo han hecho estudios conceptuales y los estudios reales tardan años antes de poder poner la primera piedra sin mencionar que es la peor idea. Entre cancelaciones, adaptaciones y construcciones va a salir mucho mas caro que terminar Texcoco. Disfruten lo votado.
bimedicomexico
Espero al final no se salga con la suya, las multas por gastos no recuperables seguro acordó que estuvieran super infladas, es claramente un demagogo, el pueblo no sabe de transporte y tampoco está representado por 1 Millón de personas, pero claro así se justifica, ya verán que en 4 años va a montar un relajo porque "el pueblo quiere que siga siendo presidente" , espero que alguien le ponga solución antes del 1 de diciembre, que poco tiempo nos queda y saben a qué me refiero.