Ciudad de México fue un infierno el día de hoy por la mañana, más de lo usual. Taxistas bloquearon Plaza de la Constitución, Avenida Insurgentes Norte, Paseo de la Reforma, Ejército Nacional y Moliere en Polanco, Calzada de Tlalpan a la altura de Río Churubusco, Viaducto Río de la Piedad en la colonia Magdalena Mixhuca, Eje Central entre muchas otras.
Fueron en total más de 25 puntos afectados en zona metropolitana, entre Ciudad de México y Estado de México. Además se reportan movilizaciones en Baja California, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Yucatán, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas.
Los taxistas ya lo habían alertado: harían un macro paro a nivel nacional el 3 de junio, si no recibían respuesta en cuando a sus demandas por la desigualdad en requisitos que se piden para operar a los operadores de taxis, contra los choferes de servicios de transporte privado como Uber, Cabify y DiDi.
Por si fuera poco, en el Zócalo de Ciudad de México comenzaron a simular crucificarse.


"No caeremos en provocaciones" ha dicho la jefa de gobierno en Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al tiempo que aseguraba que las protestas son innecesarias pues ya se han abierto espacios de diálogo con los taxistas.
En entrevista con W Radio la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Gisela Rodríguez dijo que la demanda de los taxistas no solo es "piso parejo" sino que los choferes dejen de operar en su totalidad.
Ahí también el líder del Movimiento Nacional Taxista, Ángel Morales acusó de que el gobierno local solo organiza reuniones con personas de segundo y tercer nivel, sin poder de decisión. Así, argumentó que los bloqueos son directamente responsabilidad del gobierno local.
"Le ofrecemos una amplia y sentida disculpa a quienes les interferimos su llegada sus trabajos, pero la culpa no es de nosotros"
Ángel Morales, líder del Movimiento Taxista
Uber, Cabify y Didi tampoco están contentos

Todo el movimiento está ocurriendo después de el gobierno de la Ciudad estableciera nuevos lineamientos para operar para las empresas.
Entre las directrices están que los vehículos que usan no deben tener valor factura menor a 250,000 pesos y que no pueden ser de más de 10 de antiguedad. A ello se le suma que los conductores de Uber y similares necesitan una licencia especial, la tipo E1, para la cual deberán de capacitarse ante la Cenfes, la misma organización civil que capacita a los taxistas.
El Gobierno de la Ciudad de México dijo además que las apps de servicio de transporte no podrían habilitar que sus conductores reciban pagos en efectivo, a pesar de que un juzgado ya ha emitido su fallo a favor de que los usuarios puedan efectuar su pago sin necesidad de tener una tarjeta de crédito o débito.
Todo lo anterior hizo que Beat, Bolt, Cabify, DiDi, Laudrive y Uber se manifestaran con un comunicado diciendo que las decisiones habrían sido tomadas de forma "unilateral", afectando "seriamente a la población".
Se abre mesa de negociaciones
Ángel Morales ha dicho que no aceptarán nada menos que las aplicaciones dejen de funcionar. Su objetivo se ve bastante lejano, pero aún así han accedido a tener reuniones con la secretaría de gobierno. Según el movimiento, solo en Ciudad de México se manifestaron 8,000 taxistas.
La amenaza sin embargo se ha hecho, si no reciben lo que consideran como "atención necesaria", las manifestaciones seguirán.
Imagen | El Gráfico
Ver 4 comentarios
4 comentarios
will_idf
Ridículos
jesusarenas1
me parece vergonzoso que en vez de mejor sus servicio y que ellos vean que lo que importa es brindar un servicio como lo hacen en uber y no hacer esta mamarrachadas de parte de todos estos taxistas ridículos
Khourt
Has comentado 2 puntos erróneos. Ya se había aclaro con anterioridad que el valor factura sería de $200,000 y sobre el pago en efectivo no fue un juzgado, si no más bien la suprema corte de justicia (máxima institución judicial en el país) bajo el argumento de que se debe habilitar el pago en efectivo pues condicionado es discriminatorio en una población donde no más del 30% tiene acceso a los servicios bancarios ,
emlosis
NO queremos mas taxis en la ciudad! que parte de eso no entienden???