En abril les presentamos un estudio de The CIU que colocaba a FreedomPop como el Operador Móvil Virtual con más usuarios en México. Ahora ya tenemos un análisis del mercado por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, donde conoceremos las cifras oficiales de las OMV en 2018, con estadísticas interesantes.
El análisis coincide al reporte mencionado al inicio, colocando a Freedom Pop con la mayor participación en el mercado, actualmente cuenta con el 32% de las líneas de ese mercado. Señalan que el crecimiento de la empresa se atribuye a su “Plan Gratis” donde ofrecen 50 minutos de voz, 50 mensajes, 50 MB para navegar y 50 MB para redes sociales.

Lo importante viene en las siguientes posiciones, el segundo lugar es para OUI, la operadora de Elektra que ya tiene el 19% del mercado, tomando en cuenta que llegó al mercado en 2016 donde solamente contaba con más de 4,000 líneas y actualmente ya supera las 320,000.
El tercer lugar es para Virgin Mobile, una compañía que desde su lanzamiento en 2014, logró dominar ampliamente el mercado los primeros tres años. En 2016 alcanzó su máximo de líneas con 842,350 y desde ese momento se encuentra en una caída muy importante, para 2017 tenía 635,168 líneas, pero en 2018 la situación empeoró drásticamente al contar con 281,660 líneas y tener el 15% del mercado.

Un granito de arena
Las OMV iniciaron en México desde 2014 y hasta 2018 han mantenido un ritmo promedio de cuatro nuevas operadoras al año, elemento que se ve reflejado con el crecimiento constantes de las líneas que alcanzan. Actualmente se cuentan con 1,765,556 líneas, representando un incremento en el último año de 208,024 líneas, una cifra constante, pero lejos del 2015 que lograron el mayor crecimiento con 706,750 líneas nuevas.

En una comparación del IFT, mencionan que en un periodo de cinco años, México encabeza la lista de países con mayor número de OMV en el mercado móvil, seguido por China, España e Italia.
Lamentablemente la cifra anterior no va acompañada con una buena participación en el sector móvil, donde de cada 100 líneas móviles en México, el 1.41 es una OMV. Eso coloca a nuestro país en el tercer peor posicionado en América Latina, solamente superando a Brasil y Argentina, caso contrario con Colombia que tiene casi 12 usuarios con OMV de cada 100 líneas y eso que allá solo cuentan con 3 OMV.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Pablo
El gran problema de Virgin es que utiliza la infraestructura de Vomistar.
goh910425
Virgin se volvió muy conformista: descuidó su publicidad, sus tarifas a granel no han mejorado desde hace años y han mostrando muy poco interés en competir en la "gama baja" (como lo hace Freedom Pop), su atención al cliente empeoró, desaparecieron sus kioskos donde te atendían personalmente y vendían sus chips, y empezaron a usar estrategias sucias para hacerte comprar sus paquetes y engañarte.
Y no sé si solo es Virgin, pero hace poco me quitaron saldo a pesar de que aún me quedaban algunos megas por usar de mi paquete; y cuando me quejé, fueron groseros y me cortaron la comunicación.
andresmc5
Lo de virgin puede ser por la red, yo me cambié precisamente por la cobertura de la red de movistar, una pena realmente el plan ilimitado era muy bueno
homiemx
Lo de Virgin evidentemente va en relación a lo limitada que es la red LTE de Movistar. Hay muchas ciudades donde Telcel tiene 4.5g, AT&T LTE, y Movistar apenas tiene 3G y eso termina afectando a sus virtuales. Ahora sobre lo de freedompop habría que ver cuantos pagan por el servicio pues de lo contrario terminará pasando lo que sucedió en otros países donde terminaron desapareciendo su paquete gratuito. Otro punto interesante es que Weex sigue siendo irrelevante en el mercado y es la muestra de que los carriers que piensan que vendiendo paquetes por app van a cambiar el mercado pues estan completamente equivocados.
aztekaz
Freedompop es una OMV que opera en telcel, para el que le interese, yo estaba en telcel pero por mi trabajo no puedo usar mi celular mas que de ida o vuelta a mi casa, así que para mi no tiene caso tener un plan o servicios mensuales, pero esos "50 de todo" lo que ofrece freedompop me cae como anillo al dedo ya que es lo único que requiero en mis traslados cada mes, no suelo acabar ni los minutos ni los sms, los datos salgo justo pero puedo meterle recargas de 30 pesos que me salvan los últimos días del mes.
xsilver
Alguien tiene experiencia con Simplii? Me llaman la atención sus paquetes.
mussgo182
Yo pensé que Virgin ni existía. Antes hasta espectaculares en la ciudad tenían y muchos promotores en todas partes, hoy en día por más que le rasques es casi imposible comprar un chip suyo (sólo por Internet, pero vender sólo por internet no es lo más inteligente acá en México).
Usuario desactivado
A mi me sedujo los planes de Virgin hace un par de años, pero lo tuve que dejar porque de cada 5 llamadas que realizaba/recibía sólo 1 o 2 conectaban, y tanto me harté yo como las personas que intentaban contactarme y no podían. Eso y que su red de datos era lentísima e inestable, y prácticamente inexistente en interiores.
eloygarciaceja
No me sorprenden los resultados la mayoría de las OMV usan la red de Movistar que se caracteriza por su mala red (en pueblos veces no hay señal, en carreteras solo 2G y la famosa red extendida no la tienen la mayoría de las OVM [ademas que esta limitada]) la estadística demuestra que las mayores OMV del país curiosamente usan la red de Telcel eso habla mucho de la calidad de red de este proveedor , aunque con eso hay otra gran pega y ese es el precio, esta claro que Virgin tiene una muy buena oferta pero la señal deja que desear, Freedompop básicamente la mejor oferta es la mensual de $100 donde tienes llamadas ilimitadas a EUA Canada y Mexico (otra cosa que la mayoría de las omv de Movistar no tienen), en mi caso tengo 2 lineas con Freedompop desde que salio para mis padres y aunque una que otra falla he tenido ha funcionado correctamente, yo tengo Weex por la personalización de paquetes, pero la señal no es la mejor y otra que he notado es que la calidad de audio se escucha mejor con telcel
En el análisis no se toma en cuenta a Unefon que es una omv de at&t
ericpadillaserrano
Justo el mes pasado probé Virgin elegí el paquete "ilimitado" porque mi teléfono es Xiaomi no tenia 4g ok eso es entendible pero el 3g no servía para nada velocidades de menos de un mega, las llamadas se colgaban, y en general una pésima experiencia al termino del mes (si, sufrí todo un mes) me cambie a Telcel y es la red que todos deberían tener en México por lo menos AT&T es sumamente inferior en todo.
placerk
En mi caso a funcionado bastante bien en la cd de mexico y por lo que uso esta bien en llamadas, wathsapp, uber, navegacion etc.. (no soy usuario de Facebook) y sobre todo en lo que mas me intereso fua la musica incluida,
y en cualquier problema que he tenido sobre saldo o recarga siempre me han resuelto y hasta a veces me lo han retribuido sin tantas broncas. en fin a cada quien le acomoda cada compañia conforme a sus necesidades, pero no es tan mala como mencionan
tfsamael
Pues que mala onda por Virgin, Creo que soy el único que tiene Virgin Mobile desde que inicio aquí en México llevo con ellos desde 2014 y si que es difícil tener 4G pero yo estoy muy bien con ellos, pago 150 al mes y con eso me basta, además que yo uso muchísimo Spotify y Deezer y con Virgin estás aplicaciones las usos ilimitadas. Mis llamadas siempre son buenas, la señal no es la mejor pero en dónde me he ido de viaje me ha servido sin problema. Al navegar si tiene un poco de lentitud pero para mí no es tanto problema, en general ni tengo problema con ellos. Curioso porque con Movistar tí r muchos problemas de recepción y con Virgin no, siendo que usan su infraestructura.
adrianmendoza
Ya lo dijeron en los comentarios, yo dejé Virgin por su pésima recepción, pésima señal, las promociones no son suficientes para seguir en una operadora que te deja colgado con los datos en el camino, lamentable y movistar es una red que para mi gusto funciona ya a medias en este país.
davidreyes4
Virgin metió la pata, teniendo el máximo de usuarios pudo haber empezado a crear su propia infraestructura para acabar con la pésima cobertura de Movistar pero les importo un pepino, y yo que tenía esperanzas en que la señal mejorara algún día pero veo que al contrario, solo empeorará y posiblemente estén condenados a desparecer, supongo que siguen vivos solo por lo baratos que son sus paquetes