Carlos Slim sigue en una situación complicada para su gallina de huevos de oro, América Móvil, propietaria de Telcel y Telmex, quien no ha podido avanzar en su estrategia para eliminar el título de agente económico preponderante, el cual ostenta desde hace casi un año cuando en aquel entonces el Ifetel, ahora IFT, nombrara a Telcel y Telmex preponderantes por su presencia dominante en el mercado.
Como parte de las nuevas reglas por una competencia más justa y un mercado más equilibrado, los agentes preponderantes deben compartir gran parte de su infraestructura, así como otro tipo de reglas que sólo ellos deben acatar. Por ello, ahora América Móvil acaba de recibir un ultimátum por parte del IFT al darle 360 días para completar la interconexión con sus competidores si es que no quiere hacerse acreedor a multas millonarias.
180 días para conectar a la competencia en D.F., Guadalajara y Monterrey
El Instituto Federal de Telecomunicaciones acaba de dar otro duro golpe a Slim y América Móvil al imponerle 360 días de limite para interconectar su tráfico IP con la competencia en 11 puntos de la República Mexicana, donde tres de ellos, corresponden al D.F, Guadalajara y Monterrey, pero en estos tres el limite para completar la interconexión es de sólo 180 días.
Estas normas de interconexión obligan a que América Móvil ofrezca acceso a su red e infraestructura con la intención de disminuir su presencia dominante en el mercado, pero desde que se le dictaminó, América Móvil ha buscado darle la vuelta con tarifas poco claras o declaraciones que sólo buscan alargar y hacerle conseguir tiempo para concluir su estrategia de venta de activos y así quitarse el título de preponderante.

Por si fuera poco, América Móvil pierde amparo contra tarifa cero
Por si esto fuera poco, América Móvil acaba de perder el amparo impuesto contra la tarifa asimétrica por concepto de interconexión, y es que lo que buscaba la compañía de Slim es que no se le cobrara el hacer uso de la infraestructura de su competencia, y así tener una especie de privilegio al otorgar todo su espectro restante a sus competidores por una tarifa inferior a lo que él pagaría si solicitara lo mismo a un tercero.
Dichas tarifas fueron autorizadas por el IFT a finales del año pasado, pero América Móvil ha demostrado su descontento desde un inicio interponiendo amparos para tratar de rescatar algo y no perjudicar sus inversiones, lamentablemente este último amparo ha sido perdido por la compañía por lo que tendrán que acatar las reglas y tarifas impuestas.
Con estos dos golpes a América Móvil, la compañía se encuentra en una situación por demás complicada, donde ya estamos viendo como su valor en la bolsa sufre pérdidas hasta este momento de casi el 1%, pérdidas que continúan desde hace ya varios meses debido a la volatilidad de la compañía y sus regulaciones, y si a esto le sumamos las acciones que AT&T está poniendo en marcha en nuestro país, entonces la situación se complica aún más.
En Xataka México | América Móvil ya no quiere ser preponderante
Ver 9 comentarios
9 comentarios
a_maxwell
Estuvo Slim muy cómodo durante años, donde él mandaba y dictaba precios como buen monopolio. Ahora que le rompen su burbuja de fantasía comienza a mostrar todo lo que roba, tanto a los usuarios como a su competencia.
miguelangelnt
A pesar de que estoy de acuerdo en que se debe compartir su infraestructura para generar mejor competitividad, no sé cómo o más bien cuánto nos vaya a afectar a los actuales clientes de Telcel. Digo, actualmente su red no es ni de las más rápidas ni de la que menos cuelgues tiene, por lo que si ahora entran más usuarios/compañias a utilizarla siento que al menos menor señal voy a tener :/
liev
Lo que yo no logro entender es:
Si quiere dejar de ser preponderante ¿Porqué sigue habiendo tanta publicidad de telcel y telmex para captar más cliente?