A pesar de que el número de usuarios de Telefónica en México ha aumentado en los últimos meses, la situación en territorio azteca del operador sigue siendo muy delicada. En una ocasión anterior ya escuchamos especulaciones sobre su salida del mercado nacional, y si bien todo se manejaba en el espectro de las posibilidades, ahora más detalles surgen y dan mucho de qué hablar.
No solo es nuestro país el único territorio que presenta una salud económica delicada, sino que también en su natal Europa hay países que flaquean y hacen que la compañía entera se tambalee. De aquí es de donde parten los hechos que dicen que pronto veremos un cambio importante en la compañía.
México, el peor mercado para Telefónica
Telefónica tiene una sólida posición y presencia en España, por supuesto, y de este lado del mundo sus principales mercados son Brasil, Argentina, Chile y Perú. De vuelta en Europa, Reino Unido y Alemania son los territorios que también presentan problemas económicos, aunque menores a los de México.

Sabemos que en territorio azteca, el operador español compite contra Telcel, firma con más del 70% del mercado, mientras que en Alemania compite con Deutsche Telekom y en Reino Unido con BT-EE. Sin embargo, como ya mencionamos, de los tres países, México es el que peores resultados entrega: entre enero y septiembre de este año, la presencia de Telefónica en México solo reportó el 2.7% de la facturación total de la compañía. En contraste, Alemania reporta el 15% y Reino Unido, el 14%.
Esto es como consecuencia directa de la llegada de AT&T a México, pues tras su arribo su arribo, la popularidad de Telefónica disminuyó debido a las agresivas ofertas del operador estadounidense, resaltando la promoción de navegación ilimitadas en redes sociales que hasta ahora se mantiene y que tanto Telefónica como Telcel eliminaron hace un tiempo, pero que ahora a vuelto de manera temporal tanto a Telcel como al operador español.
¿Qué sigue para Telefónica en México?
Toda la situación se traduce en pérdidas para el operador español: durante el tercer trimestre del año sus ingresos disminuyeron 21.6%. Como consecuencia, José María Álvarez-Pallete, Presidente de Telefónica, dijo durante una conferencia con inversores que la situación en México es preocupante y que no se ven signos de recuperación para el siguiente año.
[...] Respecto a México nuestra decisión dependerá de cómo vaya evolucionando. No vemos este mercado como un mercado racional. Creemos que se necesita un cambio. Aunque, como ya hemos dicho, nuestra exposición a este mercado es limitada y hay algunos factores que podrían cambiar el mercado en las próximas semanas. Pero México es una cuestión pendiente para nosotros (...), así que no puedo comentar más porque estamos trabajando en diferentes alternativas. Pero lo que está claro es que no estamos satisfechos con la situación mexicana.

Las posibles soluciones para la situación de Telefónica, y que eviten su salida de México, serían la compra de Megacable, segundo proveedor de televisión de paga en el país, o bien integrarse con Televisa para abarcar una parte más importante del mercado.
Como sea, ambos escenarios, a pesar de ser posibles, son poco probables debido a que por una parte Telefónica no querrá quedar bajo el mando de otra empresa, mientras que los proveedores del servicio bajo demanda, Megacable y Televisa, tampoco dejarán el control de sus negocios en otras manos más que las propias.
Lo dicho, la situación es preocupante para Telefónica y pronto debe tomar medidas para subsanar sus pérdidas y comenzar a entregar resultados, cuando menos, decentes. ¿Veremos cambios pronto? Indudablemente, ¿de qué tipo? Esa es la pregunta que todos se hacen en este momento.
Vía | Expansión
Imagen | Libertad Digital
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mussgo182
Por mí que Movistar muera y Virgin Mobile le compre todas sus antenas, dejando de ser OMV para quedarse con toda su infraestructura.
El servicio y sobre todo la atención a clientes de Movistar es una mierda, normal que la gente huya de ellos, me recuerdan al Telcel de hace unos años porque hasta eso Telcel se ha puesto las pilas últimamente.
Y no creo que la situación de Movi sea consecuencia directa de AT&T, empezando por el hecho de que la cobertura de estos es fatal a menos que vivas en una ciudad (en la mayoría de pueblos donde me muevo su cobertura es nula) y sus planes son mucho más caros y dan menos, o sea, le vea por donde le vea no convienen.
marioglz7
Estaría de lujo que pudieran ofrecer en México el servicio de fusión como lo hacen en España
sygfried
Seria lamentable la salida de Movistar del Mercado Mexicano, y a la espera de que compañía la pudiera comprar y quedarse con su infraestructura, de la que dependen prácticamente todos los OMV que hay en México.
Mala publicidad, malas estrategias con los planes, AT&T entendió que tenia que ser agresivo para quitarle un trozo del pastel a Telcel y no quito las redes ilimitadas
xatakamexico
Que tienen las otras compañias que no tenga Movistar ??
Mejores equipos, precios, señal, atención al cliente ? o todas esas--
irate
Seria lamentable que se fuera de México, pero la realidad es que no aprovecho cuando aún no había llegado AT&T ni las operadoras virtuales.
Nunca tuvo los mejores equipos, tenía o tiene fallas en la señal, por lo menos donde vivo, y con Telcel en el tiempo que lo tuve ningún detalle con esto.
Y la atención al cliente no es la mejor, y claro por no respetar los planes ni promociones y cambiarlos a cada rato sin previo aviso.
No entiendo como me va mejor con Virgin que cuando tuve Movistar.
nismo87
En un caso de venta de telefonica, podria levantar la mano at&t y comprala o ya no aplicaria por aquello del monopolio?.
Yo soy usuario movistar, de cuando sacaron el primer plan 0.5 y que podias pagar por adelantado y regalaban meses, eso si me beneficio despues de 3 años con trancel y que cada mes me cobraban de mas, y su unica solucion era pagarlos y al siguiente mes tendria eso a favor, pero me llegaba otra ves cobros de mas, en fin.
Movistar siento que no tiene continuidad y eso afecta a su imagen, tiene ciertos chispazos y despues se apaga y se mete autogol con promociones que no son nada de eso.
Por ejemplo lo de los planes con pago por adelantado, si me hubiera esperado, me hubieran dado mas beneficios, o sea que no son continuos con las pormociones, esta bien que mejoren los beneficios, pero que a los actuales nos incluyan y aumenten.
En prepago tuvieron una epoca que jalaron mucha gentem especificamente el año pasado, con su prepago de recargar 50$ y tenias llamadas y sms ilimitados, redes sociales,etc, pero en enero lo quitarón, y lo peor, pusieron su prepago doble, si, te dan doble de saldo, pero el minuto te cuesta lo doble de caro... cual fue el beneficio?
Simplemente necesitan continuidad y no estar modificando a cada rato sus esquema sde cobro
zixzero
a movistar la maneja puro zoquete, yo tuve que poner una queja en profeco por sus políticas mañosas y abusivas, por mi que esa empresa poco ética se largue de mexico.
FernandoRocker
Tienen una pésima señal.
charbelaranacharneau
Movistar no ha querido mejorar, yo hace años me fui de telcel a movistar. Sí en ese entonces era más barato movistar pero la atención al cliente es de sacarte canas verdes, los servicios como recarga SOS NUNCA estaba disponible, hablar con un asesor por telefono era Casi IMPOSIBLE.
CAC hay pocos y te atienden de muy mala manera. me fui de movistar y regresé a telcel estuve unos años y hace poco como año y medio todo mundo queria a movistar dije "a lo mejor ya tienen una atencion decente" me cambié y la verdad es que todas las compañias ofrecen lo mismo al mismo precio, deben de agarrarse del cliente con la atención al cliente, cosa que movistar no lo ha arrelgado
Yo pensé que habian mejorado pero en este ultimo año siguen igual, JAMÁS se puede hablar con un asesor por telefono cambian a cada rato el menu, y TODOS LOS DIAS esta en mantenimiento *611 hace dos meses me regresé a telcel
#BYEBYEmovistar