Telefónica estaba en aprietos, y ha tenido que hacer un movimiento brusco para garantizar solvencia en México. Telefónica Movistar ha firmado un acuerdo por al menos ocho años para usar la infraestructura de AT&T en cuanto a red de última milla.
El ahorro será abismal: la empresa prevé un flujo positivo de 230 millones de euros a partir del tercer año.
“Basados en nuestra transformación digital, estamos seguros de que este nuevo enfoque nos hará ser más ágiles para brindar soluciones innovadoras, simples y transparentes que garanticen la mejor experiencia de servicio a nuestros clientes” Camilo Aya, nuestro Presidente y CEO pic.twitter.com/mSrWVth3Sw
— Telefónica Movistar México (@TelefonicaMX) November 21, 2019
Con este movimiento Telefónica se queda a la mitad de camino entre ser un operador convencional y un operador móvil virtual. La red de núcleo sigue siendo suya, pero la necesaria para llegar a cada consumidor ya no. El movimiento es una clara declaratoria de que el negocio viene a menos (un tema que ya no es sorpresa), aunque la empresa ha conseguido en el último trimestre un repunte en líneas obtenidas en México.
La transición será paulatina. Xataka México ha estado en la conferencia de prensa en donde el anuncio fue dado, en donde también se ha asegurado que el proceso de conversión estará completo dentro de tres años, para 2022.
La alianza establece que AT&T proveerá a Telefónica Movistar de capacidad en su red de acceso 3G, 4G "y cualquier tecnología de red futura a nivel nacional". Aún con ello, Telefónica mantendrá autonomía en cuanto a sus operaciones, clientes, administración y ofertas de precios. Se ha asegurado que AT&T no tendrá influencia en lo absoluto en la operación de Telefónica.

De acuerdo a Expansión, lo facturado en México por la empresa española es apenas 2.5% de los ingresos totales a nivel global. Además, en los primeros nueve meses de 2019 se facturó 0.1% que el mismo periodo del 2018.
Una transición imperceptible para los clientes
Telefónica menciona que sus clientes no se verán más que beneficiados. No solo tendrán acceso a nuevas tecnologías, sino que además la migración del tráfico será imperceptible para ellos. Todos los servicios seguirán siendo ofrecidos de forma ininterrumpida.
Además, el IFT ya ha sido enterado sobre la alianza. A decir de Telefónica la unión de fuerzas les permitiría a ellos y a AT&T competir con mejores recursos en un país "dominado por un agente preponderante, el cual retiene más del 70% de suscripciones a banda ancha móvil, más del 65% de tráfico, más del 70% de suscriptores móviles, más del 70% de ingresos".
Con corte al segundo trimestre de 2019 esta es la cuota de mercado de los competidores con información de The CIU:

Telefónica tiene prácticamente el doble de cuota de participación de mercado que AT&T. Si se suma la cuota de ambos no se alcanza ni la mitad de Telcel. Para disminuir la desorbitante superioridad de Telcel y establecer un piso parejo, el IFT instauró desde 2014 medidas asimétricas, sin que los resultados sean evidentes hasta ahora.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
christian.eduardo.re
Pésima noticia, es un movimiento horrible para el usuario. Condenó el uso de la infraestructura de AT&T MX mal diseñada, horrible ejecutada y con un pésimo desempeño. Ni siquiera en los últimos años han realizado una correcta fusión de las plataformas NEXTEL y IUSACELL. ¡Por favor queremos inversión, no soluciones patito!
samuelmartinez
Y como piensa soportar la red de AT&T a los clientes de Movistar? Si con los clientes actuales no les he suficiente, las antenas de ATT son económicas y no ofrecen capacidad, ATT tiene muy pocas antenas conectadas a fibra óptica, además de cada mes se cae la red de ATT, ATT tiene muy pocas antenas a comparación de Movistar, ejemplo en un radio de 25 kilómetros Telcel tiene 9 antenas conectadas a fibra óptica, Movistar 7 de las cuales 5 con conexión a fibra óptica y ATT 3 de la cuál solo una conectada a fibra óptica. La verdad la red de ATT quedará totalmente inservible, lo repito si con los clientes actuales las velocidad 4G ronda los 2 a 24 Mbps y en promedio está entre 0.45 Mbps y 13 Mbps.
Además esto ya veía venir, desde hace meses Movistar está retirando las torres y antenas en carreteras y pueblos rurales en todo México, si antes por ejemplo 4 horas de carretera tenía red 3G, ahora no hay nada, incluso retiraron la red 2G y 3G de playas turísticas de Yucatán y QuintanaRoo, en Jalisco, Guanajuato, Colima, Oaxaca, Chiapas, Nuevo Laredo, Tabasco, etc Movistar retiró su cobertura en algunos municipios desde Agosto aproximadamente.
ivanzg
Y para que estaba ALTAN, ahora si ni la red compartida tendrá éxito, se usara solo para proveer de internet a los usuarios, mi pésame con los usuarios de att que de por si ya casi no era funcional. Hola Telcel soy yo de nuevo ;(
cuantosolohablan
bueno bueno, otro punto para no renovar con la gringa, veremos y sino de vuelta a telcel, con esto al globo le han crecido los colmillos. No se yo, pero creo acaban de tirar todo lo poco que habian ganado, quien es el imbecil que lleva la empresa aqui
rulini
Ya era hora.
alanhernandez2
Movistar estaba usando la red de Telcel para la cobertura extendida, la seguirá usando?
mussgo182
Conozco muchos lugares donde Movistar tiene señal y AT&T no existe, ¿Que pasará en esos lugares?
No son pocos, de hecho son demasiados, incluso conozco algunos (Como Raíces, Edomex) donde sólo existe Movistar, ni Telcel tiene señal.