La firma del convenio entre Telefónica Movistar y AT&T en México, un asunto con muchos aspectos interesantes para tener en cuenta, dejó entrever un cambio importante en la compañía. Un cambio que hoy se confirma y que consta de varias partes para impactar en su futuro.
En una carta abierta publicada este miércoles, José María Álvarez-Pallete, Presidente de Telefónica Movistar, da a conocer los movimientos que el operador español realizará no solo en Europa sino en todos los mercados en donde tiene presencia. Lo importante, para nosotros, es que México ya no es prioridad para Telefónica Movistar, pero eso no quiere decir que cambiará su forma de operar en el país, no de cara a los usuarios.
México, a segundo plano
La parte interesante de la carta de Álvarez-Pallete dice que son cinco decisiones importantes las que impactarán el futuro del operador. Una de ellas consiste en que México pasa a segundo plano en la estrategia de crecimiento de Telefónica, convirtiéndose en un "spin-off operativo", junto con los demás países de Hispanoamérica en donde tiene presencia.

En este nuevo modelo, dice Álvarez-Pallete, las operaciones se gestionarán "como una unidad autónoma con un equipo dedicado". Además, también menciona que se analizará la posición de Movistar en México, e Hispanoamérica, con el fin de "modular su exposición en la región" y "maximizar su valor". Los detalles adicionales sobre a qué se refiere con la descripción de unidad autónoma son nulos, por lo cual no se tiene una idea concreta de cómo operará de ahora en adelante en estos mercados.
Eso sí, deja en claro que todos estos cambios y ajustes son con el objetivo de un mejor servicio para sus clientes, específicamente menciona una "mejor propuesta de valor". A grandes rasgos, si bien la administración y funcionamiento interno de Telefónica Movistar en México cambiará, los usuarios seguirán contando con su servicios de forma ininterrumpida, sin cambios aparentes para ellos, al menos de forma inmediata.
En el espectro opuesto de la situación, Telefónica Movistar confirma a España, Brasil, Reino Unido y Alemania como su nuevo enfoque principal, ya que son los mercados más importante para el operador y en donde asegura que puede "crecer de forma sostenible".

Esta constituye la segunda gran decisión de Telefónica en su nuevo plan de crecimiento, mientras que las otras tres se refieren a la creación de nuevas áreas que ayudarán a impulsar su crecimiento y presencia, pero siempre enfocadas a sus mercados más importantes, y no a México.
Entonces, lo que se puede rescatar de lo compartido por Álvarez-Pallete es que Telefónica Movistar en México estará en una posición más de subsistir en vez de crecer. Es decir, no dejará de ofrecer sus servicios con su propio nombre como marca comercial, pero no habrá más inversión ni cambios aparentes en el corto plazo, mientras se hace la revisión de activos y estrategia que se menciona. Quizás en el futuro se verán cambios, pero de momento nada, ni para bien ni para mal.
Para finalizar, es interesante cómo el presidente de Telefónica menciona que México e Hispanoamérica fueron en durante en años pasados los mercados de crecimiento de la compañía, pero debido a diferentes factores económicos y de competencia, esta situación cambió. Al parecer el peso de Telcel y AT&T fue mayor que el de Telefónica Movistar, y eso la llevó a tomar esta decisión de reestructuración para México.
Ya veremos qué es lo que sigue para la compañía.
Portada | El Confidencial
Ver 23 comentarios
23 comentarios
tacoscar
Pensé que era Steve Carell demacrado xD
samuelmartinez
El problema de Movistar no fue la cobertura en si, ya que la cobertura 2G-3G es muchísimo mayor a la de ATT, la cuál cubría mucho más kilómetros carreteros, autopistas y áreas rurales vs ATT, el problema fue la cobertura 4G LTE, si por ejemplo una persona en el centro de Oaxaca o Nayarit no tenía cobertura LTE, se cambiaba a la competencia que si tenía LTE, lo mismo en zonas turistas, Movistar solo se concentro en cobertura LTE en grandes ciudades, pero no fuera de ellas, fue su peor error, siendo que si infraestructura de RF y enlaces ópticos son mucho mayores y más potentes que los de AT&T.
Movistar se dió su propio balazo en la cabeza por no invertir en cobertura LTE, pero si invirtio en enlaces de fibra óptica propios y acopladores ópticos, cosa que no hizo AT&T, por eso no es capaz de soportar sus pocos usuarios.
josgeek
Si novedad!. Honestamente movistar no ha crecido desde que llegó a México. Mi ̶c̶i̶u̶d̶a̶d̶ rancho desde que llegó movistar nunca pasó de 2g a 3g, y hace un año que literalmente dejaron de operar, dejando a telcel como único operador movil. Muy mal, eso pasa por no invertir en el pais.
martinvalentine
En otras palabras, Hispanoamerica ya volvió a lo suyo: hacerse pedazos, ahi se ven...
myboo9632
Dénselo a don Virgin y que haga lo que quiera
andres550
Lástima. Telcel en 4 meses me ha dado muchos más problemas que Movistar en 6 años.
joseberumen
Aqui la realidad es que es muy dificil tirar a Telcel del puesto que tiene, Movistar en si junto con AT&T no han logrado mermar ni hacer temblar en lo mas minimo a Telcel. Ais que, ni hablar.
christopher.orozco.o
En pocas palabras Movistar se va a dejar morir lentamente, hasta que Telcel le compre lo que le queda a precio de ganga, total aquí la cuestión es ganar usuarios.
joseortizfuentes
O quizás Movistar se esta preparando para su salida del país y venderle los usuarios a at&t ?
neocel
AT&T Tiene casi 20 millones de clientes, 4.3 millones?, la cobertura Movistar es menor que AT&T.
Lo cierto es que no es fácil invertir en un mercado tan competido pero Movistar quiere ganar sin invertir, así no hay negocio que aguante, vende tus usuarios y operaciones a AT&T.
dimitrijosesosarueda
De que sirve que la compañía siga en México si va a usar la misma red de otra compañía, no podrá dar mejores precios, no competirá y eso va en perjucio de los usuarios, mejor que se vaya del país, que le dé el espacio a otro que si quiera invertir y pelear el mercado, es un retroceso y no debería permitir esas alianzas " estratégicas" pero en beneficio de las compañías y no del usuario
cuantosolohablan
pues sino tendras prioridad LARGATE y no vengas a joder y saturar la red de Att, a muy pocos les importara tu ausencia