La situación de Telefónica en México no va del todo bien, eso no es ningún secreto, sobre todo después del reporte en donde compartimos la pérdida de clientes que ha experimentado como consecuencia de la portación numérica. Esto le ha obligado a realizar cambios en su oferta comercial y aplicar otras estrategias.
Sin embargo, el escenario particular de México no es precisamente el mismo en otros países, lo cual queda demostrado con el reciente reporte que da a conocer un crecimiento considerable del operador español en los últimos seis años en Latinoamérica.
De acuerdo con la información, Telefónica Movistar creció en América Latina un 24% entre los años de 2010 y 2016. Específicamente, países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México fueron claves para este crecimiento exponencial. En perspectiva, América Móvil, su principal competidor, creció únicamente 11.4%.
Otro dato de medular importancia que se desprende de este crecimiento es que la distancia entre ambos competidores ha disminuido considerablemente. En 2010 la diferencia de presencias era de 47%, pero al cierre del año pasado la brecha se redujo a 32%, es decir una diferencia de 15% en favor de la compañía de Carlos Slim.
La ventaja de América Móvil radica en que opera en 16 países mientras que Telefónica solo en 14, lo que reduce su base de usuarios a 189.5 millones (hasta diciembre del año pasado). Aún así, las bases de ambos operadores suman más del 60% del mercado de la región.

Regresando a los mercados específicos, Brasil es el más importante para el operador español pues representa el 52% del total de sus usuarios en Latam, mientras que México le sigue de lejos con 19% (traducido en un aproximado de 26.6 millones de usuarios). En contraste, México es el principal mercado para Slim, representando un 38%, equivalentes a poco menos de 73 millones de usuarios, de su base total en Latinoamérica.
Regresando al mercado mexicano, se espera que las recientes alianzas firmadas con Telcel, Huawei y Blim, los números de Telefónica repunten para acercase más a su principal competidor y a la vez separarse de AT&T, el tercer operador presente en México que cada vez se acerca más a Telefónica gracias a su agresiva estrategia comercial, como el regreso de las redes sociales ilimitadas, por ejemplo.
Imagen | Oglobo
Ver 3 comentarios
3 comentarios
pollitocom
Movistar no se hace mal en sus planes, son los mejores la verdad. Sin embargo si se ha quedado rezagada en su expansión 4G y la calidad de sus enlaces. Actualmente poseo un plan con ellos y por 220 pesos al mes tengo 3 GB de navegación libre y redes ilimitadas, además me dieron por seis meses 1 GB adicional para usarlo en Youtube. La queja que tengo es que en domicilio la señal se va seguido y al hacer uso de las llamadas si es molesto tener que ir a otra parte de mi casa o pegarme a la ventana, si no fuera por eso me quedaría con ellos pero he estado pensando migrarme a AT&T. La calidad d voz es aceptable pero no la mejor, tengo que decir que de los tres principales con Telcel es quien tiene mejor calidad en llamadas, parece que la persona estuviera al lado tuyo, esto con equipos buenos. Espero que mejore Movistar ya que no es tan malo la verdad.