El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) presentó la Agenda Digital por México 2018-2024, ante trabajadores y el asesor económico de Andrés Manuel López Obrador, Abel Hibert. Francisco Hernández Juárez, secretario general del STRM señaló que la agenda cuenta con 14 temas que buscan interconectar a la mayoría de la población.
Entre los temas se encuentra la sugerencia de un cobro de impuestos a las empresas de entretenimiento, comercio electrónico y redes sociales que utilizan la infraestructura disponible de manera gratuita para dar sus servicios. La propuesta señala que esas grandes empresas tecnológicas tendrían que pagar un impuesto que no se vea reflejado sobre los consumidores.
Proponen la creación de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y Comunicación
La propuesta menciona que ese impuesto se debería canalizar para el crecimiento y desarrollo del sector en las zonas marginadas. Hernández Juárez menciona que empresas como IBM, CISCO, Intel, Netflix, Amazon, Google, Apple y Facebook “se montan” sobre la infraestructura de los operadores fijos y móviles de telecomunicaciones para ofrecer servicios de diferente índole, los cuales terminan pagando muy poco a los dueños de la infraestructura.
El sindicato señala que ese tipo de prácticas lo convierten en un negocio redondo, ya que las compañías logran amplios márgenes de utilidades.
Por otro lado, el secretario general también propuso la creación de una Secretaría de las Tecnologías de la Información y Comunicación. La dependencia se enfocaría en modernizar al país en materia de telecomunicaciones, ofreciendo alternativas para que todos los mexicanos puedan tener acceso a las tecnologías de la información.
En respuesta, Abel Hibert dijo que las propuestas presentadas se tomarán en cuenta para el próximo gobierno, ya que algunas coinciden con el plan de Nación de López Obrador en telecomunicaciones, por lo que espera que trabajen de la mano.
Imagen | Fundación Carlos Slim
Ver 21 comentarios
21 comentarios
zurisabdaigallardo
Creí que cada usuario pagaba el servicio que proporciona su infraestructura para poder acceder a lo que se llama internet, suena bastante ridiculo. sobre todo eso de pagar un impuesto que no se vea reflejado sobre los consumidores.
Es cómo contratar el servicio de filtros para purificar agua y esperen los del agua un pago extra, por que la purificadora se cuelga de su infraestructura
therodrix
Valiendo berenjena la neutralidad... ¡¡¡MÁS VALE QUE NOS PONGAMOS DE UNA VEZ POR TODAS EN OPOSICIÓN A ESTAS MEDIDAS!!!...
alibar
Entonces yo puedo cobrarle a Telmex por usar MI COMPUTADORA para proporcionarme el servicio de internet. Ah! Tambien puedo cobrarle por usar mi instalacion electrica, y cobrarle un seguro medico por bombardear mis ojos y mis oidos con el contenido que transmite...
manimecker
Ah caray, pensaba que la mensualidad que se paga cada mes pagaba esa infraestructura.
jairopotter
Que ganas de no innovar. Quieren sacarle jugo hasta a la cascara a sus modelos de negocio. A esas compañías no podemos bajarlas de flojas. No ofrecen velocidad, ni calidad, ni opciones y todavía tienen el descaro de hacer la llorona al gobierno con impuestos ridículos. ¿Que sigue? ¿Impuestos a los adaptadores wi-fi porque se cuelgan de su infraestructura?
esammet
No tienen el derecho exigir el cobrar utilidades si ellos no mejoran la calidad del servicio y ofrezcan mejor velocidad para el precio que se paga al mes, un total descaro los de estos tipos.
hectorma
La misma basura que Robofónica ha intentado en todo el mundo, aparte de otros operadores. Ellos ya cobran una cuota por conectarse, por lo que buscan un cobro doble.
homiemx
En lugar de pensar en poner impuestos a las empresas que ofrecen servicios innovadores y que tienen que lidiar con la pesima conexion que ofrece Telmex a sus clientes para poder entregar sus servicios creo que mejor deberiamos de ir pensando en una ley donde Telmex le tenga que reembolsar a sus clientes un porcentaje de la renta por cada Mbps que no entrega por que eso de andar ofreciendo 10 Mbps y solo entregar 4 Mbps y excusarse en que sus paquetes son "HASTA" X velocidad es un robo. La verdad a mi me causa mucho conflicto que el servicio Infinitum de Telmex es uno de los pocos servicios (La verdad no conozco otro similar) donde desde que contratas no tienes idea de si vas a poder recibir lo que pagas, o sea es una loteria!, como puedes correr con suerte y ser uno de los pocos afortunados con fibra tambien puedes caer en la inmensa mayoría que recibe 4 o 5 Mbps de sus 10 prometidos y eso te enteras hasta que vienen a instalar y si te quejas pues resulta que es tu problema por que vives lejos de la central, la verdad es una burla. Y una cosa es que en ciertos horarios se sature como con las cableras pero lo de Telmex en verdad es ridiculo pues ellos saben que es imposible darte el servicio pero aun asi te lo venden!.
miguelangelnt
"Queremos más utilidades"
xneo
Slim UTILIZANDO el sindicato de SU empresa para obtener mas ganancias, bien jugado. Es una estupidez, ese uso de infraestructura ya está considerado en la renta que cada usuario paga. O para ese caso, que hagan un descuento por la energía eléctrica que consume el modem para que puedan proporcionarme el servicio, de eso se trata no?
jairo.floresdedios
Es que el bruto ese no sabe que es internet, ya en la renta esta pagado todo eso, ya sólo falta que le quieran cobrar a xataka y a todas las pag
bbarracuda
Ridiculo lo que se plantea....
darem
Tan ridículo que parece una mala broma
jairgarcia
Primero busca dar servicio de calidad en todo el territorio que cubres pues hay lugares dónde no pasan de 4Mb y después ya que tengas un servicio de calidad a precios justos entonces si piensa en ver como obtener más utilidades. Vergonzoso.
alfredovazquez
Y luego por que chillan de que ya nadie quiere a los sindicatos
juanjenaro
Una vil tontería. Dejen entonces que las gasolineras le paguen a los fabricantes de carros porque les deja utilidades en vehículos fabricados por ellos. Que los pescadores le cobren a los restauranteros porque tienen muchas utilidades. Irrisorio, lo peor es que si el gobierno les hace caso, repercute en nosotros los consumidores.
vlozmtz
Creo que el detalle radica en lo siguiente:
"... que utilizan la infraestructura disponible de manera gratuita para dar sus servicios. ..."
maxrodriguezsalinas
Slim se esta muriendo de hambre al ver como la gente se esta cambiando a otras compañias como izzi axtel totalplay, yo abandone telmex hace 8 años, depues de que en 2 meses me dejaron sin servicio y nunca fueron a revisar ni reparar mi conexion, pero para cobrarte mensualmente y exacto si se acordaban
jaime_reyes
y a mi quien me paga por el pesimo servicio, mala conexion, alto costo ??
esperemos que lo de CFE y demas cableras entren en 2019