Los rumores de un posible retraso en el apagón analógico resultaron ciertos. La iniciativa promovida por el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, el senador Javier Lozano Alarcón, que buscaba retrasar la transición digital terrestre hoy fue aprobada por el senado.
La iniciativa fue autorizada para que las televisoras locales puedan solicitar una prorroga para que dejen de transmitir sus señales analógicas hasta el 31 de diciembre del 2016 sin ningún tipo de sanción.
El día de ayer el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que buscaba reformar el artículo 19 transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mismo que en su momento el IFT había planteado recurrir en caso de no entregar al 90% de la población de escasos recursos televisores digitales.
Por lo tanto, a partir de ahora las televisoras que lo deseen pueden solicitar una extensión de hasta un año para apagar sus señales de televisión analógica sin miedo a que sean sancionadas por el IFT, e incluso podrán suspender su señal en lo que realizan la inversión para iniciar transmisiones de sus contenidos de forma digital.
Lo que significaría que las empresas que soliciten esta prorroga quedarán exentos de sanciones por no haber realizados las inversiones correspondientes para lograr la transición digital a finales de este año.
Es decir, que los permisionarios o concesionarios de uso público o social, incluyendo las comunitarias e indígenas, que presten el servicio de radiodifusión y que no estén en condiciones de iniciar transmisiones digitales al 31 de diciembre de 2015, deberán, antes de terminar este año solicitar al Instituto Federal de Telecomunicaciones un permiso para que se les autorice el continuar con el envió de señales analógicas, la suspensión temporal de sus transmisiones o la reducción de su potencia radiada.
Más información | Senado
Ver 7 comentarios
7 comentarios
osocosmico
Tanto pedo para cagar aguado. Perdón por la expresión pero molesta esta situación, en un momento que hasta llegue a pensar que obligarían a las señales de cable o satelite a que no cobraran extra por ofrecer servicio de HD, ahora se ve que ni siquiera con las señales abiertas puede. Lo que me molesta mas es que con esto si hay cambios, modificaciones, retrasos, amparos; y los maestros, el imss, penex, cfe, ellos no pueden siquiera apelar.
carlosjuarez2
Y como siempre, quien manda en este país es Telerisa. La principal interesada en que no se llevará a cabo el apagón por que el valor de su publicada iba a caer un 10%. Pura pendejada.
eduardocarlos.franco
Y como siempre nunca se cumple la ley
B
Vaya,no me lo esperaba. >.>