La Reforma en Telecomunicaciones trajo consigo la posibilidad de que la competencia en el sector de telefonía móvil despegase con la llegada de los Operadores Móviles Virtuales. Después de varios meses hemos visto como nuevos operadores se suman a esta iniciativa y otros, como Tuenti, deciden retirarse del mercado Mexicano.
Cada OMV en el país ha preparado sus ofertas comerciales enfocándose a un sector en especifico de la población, sin embargo, los estudios recientes han mostrado que a pesar de sus grandes ofertas, la población sigue prefiriendo a su operador de siempre y pocas veces cambia de proveedor de servicios.
De acuerdo al Instituto Federal de Telecomunicaciones, estos operadores han captado un millón de suscriptores en telefonía móvil, lo que es un número totalmente insignificante si se compara con el tamaño total de suscriptores que existe.
Este crecimiento se ha dado gracias a que Telefónica se ha convertido uno de los operadores que más ha impulsado su crecimiento, al rentar su infraestructura para que diferentes operadores ofrezcan estos servicios, hablamos de empresas como Simpati Mobile, Virgin Mobile México, Qbocel, Cierto, MazTiempo, Megacable y Maxcom.
Sin embargo, la poca infraestructura disponible de Telefónica ha implicado una importante limitante ya que la capacidad de la red y la cobertura del Operado Móvil Virtual se limita a la capacidad que ofrece el operador español.
Eso sí la promesa de tener en el país un Operador Móvil Mayorista solventaría este problema, pero todavía faltan varios meses para que la empresa ganadora inicie su operación, mientras tantos el mercado seguirá con muy pocos cambios.
OMV's todavía tienen gran potencial de crecimiento en México

Mientras tanto el mercado de los OMV’s seguirá siendo dominando por aquellas empresas que decidan mantener sus inversiones en el país a pesar del bajo retorno de inversión que obtienen, confiando que en el futuro habrá una reconfiguración en el sector para darle más beneficios a ellos.
Así podemos ver que, según datos del año pasado, empresas como Virgin Mobile México logró alcanzar una participación de 0.8% del mercado; seguido de Maz Tiempo con 0.04%, Cierto y Weex con 0.02% y Qbo Cel con un 0.01%.
Algo que al parecer todavía no se ha dicho es que a pesar de la poca penetración los Operadores Móviles Virtuales sí han logrado que diversos segmentos poblacionales, principalmente los jóvenes y las personas que no desean invertir grandes cantidades en telefonía móvil, se vean beneficiados en los servicios que ellos ofrecen.
Todavía hace falta alcanzar los 23 millones de mexicanos que aún no disponen del servicio de telefonía móvil, de los cuales el 33.6% asegura que no lo tiene porque no lo necesita, el 23.9% porque le resulta incosteable y un 7.5% por porque no hay cobertura en su localidad.
Representando una gran oportunidad para las empresas que están en el país, pero mientras no ofrezcan un servicio integral, como planes en pospago, mayor cobertura, una regulación por parte del IFT y la venta de equipos móviles su nivel de aceptación seguirá en los mismos niveles.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
mussgo182
Pasa que la gente es estúpida y le da miedo cambiar de compañía, yo conozco a muchos que se quejan de Telcel todo el tiempo pero cuando les digo "Cambiate a Virgin, es más lo hago yo" prefieren quedarse con Telcel por miedo y costumbre, pero sobre todo miedo a lo desconocido aún y cuando les digo que pueden regresar a Telcel cuando quieran.
Tampoco ayuda la poca presencia física que tienen, por ejemplo Virgin apenas y tiene puntos de venta que cada día son menos (Acaban de quitar todos los de Chiapas y Yucatán, y creo que seguirán quitando en más partes del país), el hecho de que haya lugares físicos te da más "seguridad".
Y por último, hoy en día todas las compañías son exactamente la misma pero con distinto nombre... y los OMV ofrecen casi ya lo mismo que las compañías grandes, me han contado que es porque el IFT los obliga a tener oferta similar (sobre todo en vigencias) y no los permite "destacar" con algo realmente rompedor, y eso tampoco ayuda, la única realmente distinta es weex pero a mi personalmente no me conviene.
goh910425
También las OMVs tienen gran parte de la culpa, ya que sus tarifas y propuestas no resaltan demasiado, e incluso llegan a ofrecer lo mismo que las demás compañías, a tal grado que incluso Virgin ha estado retrocediendo tal y como lo hicieron las demás compañías... no sólo quitaron las Redes Sociales Ilimitadas, sino que ahora los paquetes duran menos tiempo; y el hecho de retroceder no puedo evitar sentirlo como una traición y una alarma de desconfianza.
Además existe el inconveniente de que a gran cantidad de gente le gusta eso de que le den un celular "gratis" o "casi gratis" al contratar algún plan, y en las OMVs aún no se atreven a hacerlo; eso sin mencionar que las compañías, en general, atraen la atención de la gente en base a los celulares que venden, y al ofrecer pocos o ningún celular, terminan resaltando poco o nada.
hibiff
Yo estoy muy satisfecho con WEEX
pablo.loriaocana
Un puñado de personas prefieren plan de las operadoras de toda la vida por el simple hecho de que incluyen teléfonos iPhone o Galaxy. Otro puñado se mantiene por cobertura (mi caso); y otro por los teléfonos u ofertas que ofrecen.
Tiempo atrás pensé migrar a Virgin, y al final no lo hice porque no tenían el teléfono que buscaba ni tenía certeza sobre la cobertura.
Por ahora la operadora con mejor cobertura es Telcel, la que mejores ofertas tiene es Movistar, la que tiene transparencia y un balance impecable entre servicios y telefonos es AT&T, y creo que Virgin y Weex destacan entre el montón de OMV´s por los planes específicos, como el de Pokémon Go
cuantosolohablan
eeeeeeeem. quiebran?