En los próximos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encontrará analizando el apartado de la Reforma en Telecomunicaciones donde se plantea que el operador preponderante, es decir, América Móvil, no puede cobrar a los más pequeños por la interconexión de llamadas.
Pero en caso que la SCJN vote a favor de América Móvil, podría suponer cientos de cambios en el país, desde la posible salida de Movistar en México hasta que se detengan inversiones en materia de telecomunicaciones e incluso la llegada nuevos operadores, como Sprint, podrían detenerse.
El establecer una Tarifa cero por Interconexión, al igual que otras decisiones establecidas en la Reforma de Telecomunicaciones, ha beneficiado en mucho al mercado mexicano de telefonía móvil en el país, debido a que los operadores han sabido sacar provecho de esto para mejorar sus precios y beneficios incluidos en su servicio.
Si bien, algunos consideran que reestablecer el cobro por Interconexión traerá como resultado problemas en el sector, hay otros actores que consideran que reestablecerla fomentará la inversión en nueva infraestructura.
Sprint no vendría a México y Movistar dejaría el país

Dos de las consecuencias más preocupantes y que ya se empiezan a rumorarse como un hecho, en caso de aprobarse el cobro de la tarifa de interconexión, por parte del IFT son que: se detengan las operaciones de Telefónica con su marca Movistar en México y también la cancelación de las inversiones que el operador estadounidense Sprint deseaba realizar en el país.
Como antecedente se tiene que Telefónica apenas ha aumentado en los últimos cuatro años su cuota del mercado apenas 3 puntos porcentuales, en cambio AT&T ha logrado hacer lo mismo en menos de dos años. Situación que preocupa demasiado a Movistar porque no ha logrado fortalecer su presencia a pesar de todos sus esfuerzos.
La española pone como argumento que existen muy pocas regulaciones que permitan que Telcel deje de tener el control sobre el mercado de telefonía móvil en México, y ahora que este tema está en juego la especulación al respecto de su futuro ha empezado.
En el diario El Financiero tuvieron oportunidad de platicar con el presidente ejecutivo de Telefónica José María Alvarez-Pallete, a quien se le ha planteado está posibilidad y él solo se ha limitado a responder que se encuentran analizando todas las opciones. Sobre todo, ahora que la compañía ha logrado crecer con sus acuerdos con los Operadores Móviles Virtuales para que utilicen su infraestructura.
Esto podría suponer que una estrategia a seguir por parte de Telefónica, y que varios analistas del sector ya han empezado a plantear, será el vender toda la marca Movistar a Sprint, para que la española se enfoque a la renta de su infraestructura como lo hace hoy con los OMV.
Sin embargo, está posibilidad, que para muchos podría resultar interesante (Debido a que lo mismo ocurrió en su momento con Iusacell y Nextel) tal vez no se concrete ya que también en algunos medios han difundido que ejecutivos de Sprint comentaron que si la Corte falla a favor de Telcel las inversiones se detendrán en el país.
¿Qué opinan otras asociaciones?
Por ahora, asociaciones como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información han pedido no se debe revertir la Reforma. De la misma forma Gerardo Soria, presidente del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones ha comentado que la imposición de la tarifa de Interconexión tiene el mismo principio que la eliminación de la Larga Distancia Nacional.
En contraste, Jorge Fernando Negrete, director en Mediatelecom Policy & Law, ha resaltado que no existe un regulador (en cualquier parte del mundo) que no regule la interconexión, y que debe ser correcto que el IFT sea el único capacitado para establecer y reglamentar las tarifas.
Pero algo importante que hay que mencionar es que, si se elimina por ley la tarifa cero de Interconexión, y se habilita al IFT para regular los precios de Interconexión, el Instituto también tendrá facultades para establecer una tarifa cero.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
noe.castro
Lo que quieren la empresas es que no se les cobre por colgarse de infraestructura de otra empresa y así tener mas beneficios. . . el unico que no sale beneficiado es el usuario, por qué?, Porque se detiene la inversion en infraestructura y la modernizacion de esta, ya que hay menos compañias invirtiendo porque solo se están colgando de otra que terminará dejando de invertir porque no tendrá ganancias, al contrario, empezará a perder clientes.
La reforma no está pensada adecuadamente. . . y al final, el usuario saldrá afectado. . . ya está sucediendo en la telefonia de siempre, y pronto sucederá en la telefonia celular.
Usuario desactivado
......
booksfac
si a movistar le obligaran hacer eso en españada donde creo que es una preponderante ahi si no le iba a gustar.
pero como dicen att es una gran empresa en USA, ahora que esta en México quiere todo gratis. y las antenas donde quedan. van ampliar su red a traves de colgarse de la de telcel, se va a saturar y el "beneficiado sera el usuario" con un servicio pesimo por parte de cualquiera.
tienen que invertir, interconexion a costo cero, esta bien, pero el primer año mientras esta dandonse a conocer e ir haciendose de su infraestructura.
marcorv99
Pues como dicen, la reforma esta hecha con las patas.
Tan fácil y sencillo hubiera sido de alguna manera, que las pequeñas compañias se pudieran conectar a un costo cero..... PERO SOLO DURANTE UN TIEMPO y luego obligarlas a ellas a invertir en infraestructura, y así sería un ganar-ganar para todo creo.
erictovarteniente
saldria la misma
todos las empresas parasitarias de telmex(comenzando con televisa)al darle todo de a gratis no tendria necesidad de invertir ni invertirian en mejorar sus productos y como siempre saldria perdiendo el consumidor
xatakamexico
Ni a quien irle; Me parece bien para que se invierta en infraestructura en lugar de colgarse de la existente, pero la que existe etá porque era un monopolio.
Además, que no movistar ya se quería ir desde hace tiempo? Cada noticia que sale dice que pierden cada vez más clientes.
neopumper666
Un tiempo sin leerte Nueel. #HailMPM :v
vyden
pero si se empieza a cobrar por la interconexion como antes, los precios van a subir, los demas competidores van a tener qeu sibr sus precios y telmex, nada tonto lo va hacer tambien por que como tiene el monopolio el va a decidir el mercado. facil se ve en su venta de internet, siempre es el ultimo en bajar de precio o subir la velocidad para estar parejos con los demas. no se que tanto defienden a telmex, que si bien es mexicana, pero es de las que mas abusan de los consumidores. a mi no me importa si se trepan a la red de telmex o no, lo que importan es que los precios sean competitivos y con telcel nunca los seran.
agbop
asi como exigimos que movistar y att se cuelgen de la red de telcel gratis reclamemos con huevos que telcel se pueda colgar gratis de la red de att en ESTADOS UNIDOS y de movistar en España, a no para que la idea es desaparecer empresas de mexico para que sean pura empresa que en sus lugares de origen son tiburones peor que telcel que bonito gobierno
hectorcapetillo
Yo creo que la razón de que Telcel y Telmex sigan siendo las compañías preponderantes se debe a nuestra cultura, somos conformistas y costumbristas. Hay alternativas más atractivas a Telmex o Telcel. Sin embargo la gente no realiza la portabilidad, entiendo que hay zonas donde solo estas empresas tienen presencia, pero en las ciudades por ejemplo la gente se queda en su misma compañía. Tampoco me parece justo que las demás operadoras se aprovechen de la infraestructura de Telcel, eso solo afecta al consumidor, ya que paran las inversiones. Otro ejemplo de ello es Televisa, que tiene contenidos pobres, de pésima calidad, pero la gente sigue viendo su programación por costumbre.