Telefónica renunciará a todo su espectro en las regiones 1, 3 y 4 para el 31 de diciembre de 2020, como resultado del convenio firmado a finales del 2019 con AT&T que le facilitará acceder a su red de última milla.
Movistar hizo una conferencia de prensa virtual para dar a conocer los avances en la migración de sus usuarios a la redes de AT&T, y de paso, ahí hemos podido comprobar de primera mano un terminal con línea de Movistar pero que funciona en la banda B4 de AT&T.
En seis meses van 3.7 millones de clientes que han sido transferidos a la red de última milla de AT&T, siempre sin que el usuario experimente problemas de acuerdo a Movistar. En el equipo que hemos probado (en Ciudad de México) hemos podido monitorear en todo momento la banda de acceso, en donde el equipo ha migrado ocasionalmente a la B2 de Movistar sin que el cambio sea notorio en la experiencia de uso. Sucede, nos explica Omar Calvo, CTO de la empresa, que los dispositivos acceden a las radiobases de las que detectan mayor señal.
"Ahora mismo estamos en un periodo de coexistencia, es decir, está nuestra red LTE y nuestra red 3G en el caso de la Ciudad de México conviviendo con la red LTE de AT&T. El misterio o la magia de cómo nos estamos conectando es que lo queremos hacer imperceptible, entonces el usuario se seguirá conectando a la red de Telefónica o la red de AT&T dependiendo de cuál encuentre mejor en cada momento"
Omar Calvo

Los cambios entre una y otra red, aunque imperceptibles, dejarán de suceder en las regiones 1, 3 y 4 el 31 de diciembre de 2020, toda vez que es cuando Movistar regresará el espectro que utiliza en esas regiones y pasara a funcionar totalmente con la red de última milla de AT&T.
Esa es apenas la primera fase: para junio del 2022 el tráfico de todos los clientes de AT&T se gestionará a través de las radiobases de AT&T.
Producto del intercambio comercial, Movistar también se beneficiará de poder llevar LTE a 33 nuevas ciudades para este 2020. Contando dichas ciudades, Movistar migrará 56 mercados en total para el término de 2020. Un año después, a finales del 2021, se habrá cubierto al 67% de sus clientes con LTE y se tendrá 83 nuevas ciudades con LTE donde Movistar actualmente no lo tiene.

Un 5G ¿con AT&T?
A pregunta expresa en la misma conferencia de prensa, Miguel Calderón, vicepresidente de regulación y relaciones institucionales, aclaró que el convenio que se tiene con Movistar no hace referencia expresa al 5G, sino solamente al 3G y 4G. "Para tener 5G necesitamos radiobases que estén habilitadas con 5G y eso lo podríamos obtener de AT&T o de cualquier otro proveedor que en su momento dé radiobases con tecnología 5G".
No obstante, Omar Calvo dijo que el convenio sí específica que Movistar tendrá "acceso a las evoluciones tecnológicas" de forma que cuando AT&T tenga 5G también lo tendrá Movistar.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
samuelmartinez
¿Y como que Movistar ha construido 165 k de fibra óptica? Si durante años Movistar tuvo la 4ta red de fibra óptica más grande del país gracias a la CFE y GTAC.
alex 070196
Parte de esto es gracias a que Movistar y ATT conectaron sus antenas a la última milla de fibra óptica de la compañía RedIT, Movistar aparentemente abandonó su red metropolitana de fibra óptica y los anillos ópticos que había comprado a ZTE y CFE, supongo de desde hace 3 meses por eso la red LTE de Movistar bajo un poco la velocidad o tiene topes de 1 Mbps según el área.
ivanzg
El problema es que los usuarios de Movistar solo tienen acceso en LTE en la banda B4 y no a la B5 que ya cuenta ATT en funcionamiento; y mejora mucho la cobertura de LTE y velocidad gracias al CA Carrier Agregation. Esos si donde Movistar solo tenia 3g ya existe LTE y VOLTE gracias a ATT como en Puerto Vallarta.
nickaneskey
Supongo que los que tenemos OMV que usa la red de movistar igual estamos ya asi, soy del Edo Mex y he notado una mejora en la calidad de mis datos tal vez es que ya nos migraron a nosotros
vins23
EL DÍA DE HOY YA ME APARECE RED LTE EN CABO SAN LUCAS, BAJA CALIFORNIA SUR, SIENDO QUE SOLO TENÍAN RED 2G Y 3G LAS CUALES AMBAS REDES SON MUY LENTAS EN ESTA LOCALIDAD Y AHORA SÍ CON LTE YA HA CAMBIADO TODO.
HABLANDO DE MOVISTAR.
alex 070196
Estos cabr*n€s no entienden (los directivos de Movistar) que la red de ATT está sobre saturada, tiene huecos de cobertura, en ninguna parte del país la red de ATT supera los 8 Mbps por la saturación, no hay señal en interiores por ejemplo edificios o escuelas, por ejemplo en Guadalajara la señal conmuta automáticamente entre Movistar y ATT, en LTE propia de Movistar velocidades de hasta 40 Mbps, pero pasan una o dos horas y cambia automáticamente a la red de ATT y la velocidad cae a 3 Mbps, además de que la calidad de las llamadas es muy pesima en ambas redes.
gabodelrincon
Movistar solamente tenía que migrar a 4g y 5g, la cobertura ya la tenía pero tener 3g o hasta 2g en pleno 2020 es insostenible, en su lugar prefirieron rentarle a AT&T y les va a salir peor, la red de AT&T ya está saturada y si ya está lenta va a ser insoportable de usar y se van a cambiar de compañía, afortunadamente Altán está pegando muy fuerte pero siempre creí que Virgin compraría Movistar y mostraría lo que de verdad es dar un buen servicio.
bbarracuda
Osea... oficialmente Movistar se convierte en una OMV usando red de AT&T?
Federico Cantu
A cuidarse de las rodillas chavos.... Ya se acerca la red 5G y necesitarán mucho líquido de rodillas para engrasar las antenas.
alx_mz
Que asco de velocidad 15 Mbps? Telcel con su LTE puede llegar a unos 60 u 80 Mbps y si ponemos su 4.5G puede llegar casi a 130 Mbps, obvio es lo que he visto por que ya en la teoría o en un lugar controlado pudiera variar muchisimo más.
Por eso mucha gente sigue prefiriendo irse a otras compañías por que ni AT&T ni Movistar pueden lograr una buena infraestructura.