Hablamos mucho de 5G. Que si Europa ya está en su despliegue en zonas rurales, que si TV Azteca está probándolo para hacer más eficiente sus propios procesos, o que si Corea ya hasta está en proceso de experimentar con el 6G.
Pero en México es tiempo en que en pleno diciembre de 2021 todavía no hay ninguna oferta comercial oficial con 5G. La adopción será tan paulatina que dentro de cuatro años solo 12% de las conexiones totales de América Latina serán con 5G, a decir de la organización global de operaciones móviles, la GSMA. El país que destaca no es México sino Brasil, que se proyecta tenga una adopción del 20%, muy superior al promedio de la región.
El siguiente boom tecnológico no es el 5G, es apenas el 4G
La GSMA proyecta que durante los próximos cuatro años la tecnología que potenciará su alcance no es el 5G, sino el 4G. Apenas en 2020 menos de la mitad de conexiones en México se hicieron con 4G. Solo el 37% fueron a través de 4G y la GSMA proyecta que el número sea de 54% para mediados de la década. Ese crecimiento más el 14% esperado para 5G en México harán que disminuyan los números de conexiones con 2G y 3G.
Y es que en 2020, un 11% de las conexiones en el país fueron con 2G y más de la mitad, un 52%, con 3G.

Con todo y que entre una y dos de cada diez conexiones serán 5G en México, el país será el segundo mercado de la región con más proporción de usuarios conectados a través de 5G, solo después de Brasil. El dato es revelador porque implica que nuestro país está por experimentar un repunte de ofertas comerciales, toda vez que Colombia y Perú ya tienen ofertas comerciales activas pero sus conexiones 5G se prevén del 4% y 7% para el 2025 respectivamente, menos que en México.
En otras palabras, la adopción generalizada del 5G no sucederá en el siguiente lustro, y ese es el común denominador de todos los países de América Latina.
Todas las prospectivas de asimilación de 5G y proyecciones sobre la telefonía móvil están en el nuevo informe 'La Economía Móvil en América Latina 2021' de la GSMA.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
hectorma
Seguiremos esperando ver los 150Mbps que el 4G nos viene prometiendo desde hace 10 años, y la mayoría ni los necesita, un flujo de video en 1080p necesita 5Mbps solamente, lo demás es marketing solamente.
En 2025 1 de cada 10 tendrá 5G, y CERO de cada 10 lo va a necesitar realmente.
adrianlopez1
Pues, por qué será, ah, tenemos a uno de los hombres más ricos del mundo en Carlos Slim, se dedica a las redes móviles pero, en desarrollar esa tecnología invierte, 0.
alx_mz
No que estaban diciendo que el 2021 sería el año que Telcel mostraría su 5G? Pues que triste.
pauvelasco
Esto hay que agradecérselo a Lopitos y sus políticas aleja inversiones además en breve se decidirá si se le renueva la concesión a Slim para mantener en uso el espectro radioeléctrico y como aún no se sabe pues para qué invertir.
De no haber llegado ese señor a la presidencia gracias a los millones de crédulos y por votar visceralmente, México no estaría retrocediendo 20 años en todos los sectores.
Este atraso y fallos en las comunicaciones es meramente político.