En los últimos nueve años, los Operadores Móviles Virtuales en México han experimentado un crecimiento notable. Según el primer reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que analiza la evolución de su oferta entre 2015 y 2024, pasaron de ser cuatro hace nueve años, a 37 en 2024.
La participación de mercado de estos operadores pasó de 0.8% a 11.9% en este año. A pesar de esta expansión, solo una décima parte de los mexicanos utiliza sus servicios, según el informe de la Evolución de la Oferta de Planes y Tarifas de los OMV 2015 vs 2024 del IFT.
Más datos a menor costo: la ventaja de los OMVs
Una de las transformaciones en la oferta de los OMV es la inclusión de servicios más competitivos. En 2024, el 97% de sus esquemas prepago ofrece canastas de servicios que incluyen minutos de voz, SMS y datos móviles, independientemente del monto de la recarga. Más de la mitad de estas ofertas, 57%, incluyen 5,000 MB o más para navegación libre. Esta cantidad es mucho mayor que lo que ofrecen operadores tradicionales como Telcel, AT&T y Movistar.
En cuanto a costos, el precio por minuto, SMS o megabyte (MB) en esquemas de consumo bajo demanda disminuyó de 0.85 pesos en 2015 a 0.68 pesos en 2024. Sin embargo, estos esquemas ahora representan solo el 3% de la oferta total.

El número de OMV en México creció significativamente. Este incremento también se refleja en la cantidad de esquemas de prepago disponibles, que pasó de cuatro a 65 en el mismo período. Además, 7 de estos operadores ofrecen ahora planes pospago, una modalidad inexistente en 2015.
Entre los esquemas pospago, el 55% incluye minutos y mensajes ilimitados, así como más de 5,000 MB de datos, mientras que la mayoría se encuentra en rangos de precios mensuales accesibles, entre 150 y 300 pesos.

Las OMV aún tienen retos por cumplir en México pese a su crecimiento y beneficios que otorgan a los usuarios. Factores como la falta de conocimiento sobre la existencia de los OMV y una percepción de calidad inferior podrían estar limitando su adopción.
El reporte del IFT destaca que los OMV han sido pioneros en estrategias basadas en servicios, como incluir datos específicos para redes sociales o mayor flexibilidad en vigencia y montos de recarga.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
psicomartintj
Pues si quieren una recomendación BBB, les paso la de Oxxo Cel.
Esa OMV usa la misma infraestructura de Telcel, te da 5G en las mismas zonas que Telcel y te dan también un buen de megas para navegar con sus recargas, siempre y cuando, además tengas una cuenta de Spin Premia.
Yo recargo $200 fijos mensuales desde que estaba con Telcel pre-pago y no me parecía suficiente la cantidad de datos que el Tio Slim me daba en el paquete. Me cambié a Oxxo Cel y con ellos por esa misma recarga me da 1,500 MB adicionales (promo navideña, pero habitualmente son 3,000 megas y ya) y por tener la otra app, a los días de pagar mi paquete siempre me mandan otros 7,300 MB adicionales, para dar un total de 11,800.
Ya cambié a las bendiciones y también les hago una recarga mensual de $200 a c/u. A todos nos rinde mucho porque hay internet hasta para desperdiciar. Lo único malo es que no te deja compartir los datos (tethering) con otros dispositivos.
Saludos.
germaxter
Cuales son esos 37 omv??
alexrz
Bueno ya tengo tiempo que me cambie a un plan de prepago de 1 año, me sale en +/- 91.50 el mes con 5 gigas, a los que nunca llego a usar todos los datos.
Había otras opciones un poco mas economicas, pero me fue imposible contactarlos, o contratar.
noobie2010
Pero no se requieren las OMVs deberíamos de poder comprar chips de altan directamente y evitar a intermediarios que solo disminuyen los ingresos del verdadero proveedor del servicio.