De acuerdo a The Competitive Intelligence Unit en el país el mercado de prepago ha visto disminuida su participación en un 21.4%, lo que significa que sus ingresos también los ingresos de la telefonía móvil en prepago también han caído, al igual que el número de veces que las personas realizan recargas a su teléfono móvil.
Esta disminución la viene registrando The CIU desde hace cinco años debido principalmente a que los usuarios planean de mejor forma sus recargas y también a que los planes de prepago han cambiado para ofrecer servicios ilimitados con una sola recarga mensual.
Esto significa que los usuarios en promedio realizan 1.6 veces al mes recargas de tiempo aire, cuando en el primer trimestre del 2015 el promedio era 2.4 veces por mes. El monto promedio de recarga en la actualidad es de 51.44 pesos; frente a los 44.71 pesos que se realizaban el año pasado.
Lo que hace ver que si bien el número de veces que los usuarios realizan una recarga telefónica ha disminuido, el monto de la recarga ha crecido; que a decir de The CIU este aumento en el monto de recarga se debe a la disminución de precios que ha visto el mercado de telecomunicaciones.
Mostrando que el mercado de Telecomunicaciones en México es bastante rentable, incluso predicen que habrá un aumento en el mercado de los smartphones con un crecimiento de 23.6% en el año, principalmente impulsado por venta de dispositivos de gama media y baja. De hecho una de las estimaciones preliminares dice que 9 de cada 10 mexicanos tendrá un Smartphone el próximo año.
Vía | El economista
Ver 13 comentarios
13 comentarios
naharai.01
Esos Iphone 7, S7 edge con sus respectivas recargas de 50 al mes jajaja
felipecarr
yo tengo mas de un año sin plan, recargo 150 al mes y tengo llamadas ilimitadas 600 megas y 1 gb para facebook y whatsapp para mis necesidades es mas que suficiente. El esquema de prepago es muy beneficioso si se hace así. Yo por mi jamas volvere a tener un plan con ninguna compañia.
sdmunoz
Esto indica que, si bien para las telefónicas lo rentable son los planes de renta (valga la redundancia), sin los prepagos tampoco tendrían negocio y deberían de consentirse más a estos usuarios.
Casi todos los que tenemos prepago pagamos el teléfono completo, o a meses sin intereses (via tarjeta de crédito) o a "pagos chiquitos" en las cadenas comerciales y con eso se benefician, además de las telefónicas, los bancos (por intereses en tarjeta de crédito) y las cadenas comerciales.
thisischuck
Yo pague un año anticipado de servicio con AT&T, funciona bien y fue excelente el precio.
thisischuck
La gente con sus smartphones de $20,000 para usarlos con sus 500mb por 50 varos al mes, es algo que no comprendo.
jony23011
Tenía un pre-plan con Iusacell donde pagaba 6 meses y te regalaban 6, ahora con AT&T ya no conviene tanto; mejor Virgin Mobile, 2.5 gb + 4 para redes sociales, 300 min y 50 mensajes + música (Apple music en mi caso) en streaming sin utilizar los datos x 200 $ al mes. No he encontrado algo similar ni siquiera en plan.
divad82
Ese promedio tiene el problema de que no refleja a usuarios por ejemplo de AT&T que tienen el monto de recarga mas elevado de los otros operadores, alrededor de 106 pesos, mientras que movistar ronda los 36 pesos (por eso su negocio se hunde )
sigfrid
Yo llevo 6 meses sin recargar saldo, como no quieren darle el codigo de liberacion entonces no pienso recargar