Ni siquiera ha tenido que llegar las nuevas reglas de cómo operará el nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil para que lleguen los primeros amparos. Milenio retoma que un juez federal ya otorgó la medida cautelar para que un usuario no tenga que entregar sus datos personales y biométricos al momento de registrar su línea telefónica.
El posible comienzo de una cascada de acciones legales
El juez en cuestión es Juan Pablo Gómez, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones. La argumentación es bastante sencilla: el juez consideró que la creación de la base de datos no necesariamente repercutirá en una reducción de delitos o en un aumento de investigaciones sobre ellos. Así, el juez consideró que el sujeto que promovió el amparo no tiene que entregar sus datos personales o biométricos.
El padrón en cuestión fue aprobado por diputados hace cuatro meses, y luego por el Senado hace apenas una semana. Unos días después, las reformas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Ahora el Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene seis meses para emitir las reglas del funcionamiento del padrón que deberá entrar en funciones a partir de abril del 2022.

Los operadores que no hagan los registros correspondientes deberán pagar multa de hasta 89,000 pesos, pero además, deberán no solo registrar a nuevos usuarios. Tendrán hasta dos años para hacer el registro del total de sus usuarios.
Ante este panorama el juez ha decidido priorizar el tema de la protección de datos personales. También consideró que el que las autoridades no obtengan los datos del sujeto en particular que promovió el amparo no pone en riesgo el objetivo final de las reformas. En todo caso, si las autoridades lo requirieran, pueden pedir al operador del sujeto su localización geográfica, un procedimiento que no es nuevo y que se instauró cuando se decidió que el RENAUT desapareciera en 2011.
El caso del primer amparo promovido y otorgado bien podría representar el inicio de una cascada de acciones legales por parte de usuarios para no otorgar sus datos personales y biométricos, hacia la conformación de un padrón único que, han señalado organizaciones civiles como Red por la Defensa de los Derechos, es por sí mismo un riesgo a la vulneración de datos confidenciales de millones de mexicanos.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
danguzmanc
yo estoy esperando a alguna guía o algo para tramitar ese amparo.
samuelmartinez
¿Y como le harán los que viven en San Juan de los elotes? Caminarán 30 kilómetros a la carretera más cercana para tomar un autobús a la ciudad.
simonup
https://drive.google.com/file/d/15IJh-19vT1hWBGmoJ8-ufylbq7UuYpBB/view?usp=drivesdk
Para que presenten sus amparos en la cdmx
Magno A
Si acuden a una sucursal telefónica, SI O SI tendrán que dar sus datos biométricos.
No existe ni existirá la opción de no colocarlos. Lo se por que trabajo en ello.
Así que efectivamente podrán tener el amparo, en el momento que le digan a la persona que NO quieren poner sus huellas x que tienen amparo, hasta ahí llega el tramite, solo perderán el tiempo ustedes y quien les atienda.
Si alguien realizara el procedimiento SIN biometricos (aun podemos entregar los prepagos sin huellas x que el sistema NO lo pide, pero supongo que estará corregido en breve ) lo dan de baja. osea, ni de broma haré algo que no debo por mucho amparo que me presenten. Prefiero negar el tramite y que entre la parte legal de la empresa a negociar en otro lado. Vamos que será un dolor de cabeza para todos.
Ojala quien esa ley, no me agrada regalar mis datos x que si.
esammet
Las intenciones de ese padrón son buenas pero esta pésimamente ejecutada.
vientonegro
Estaría chido el registro y todo peeroooooooooo siempre y cuando Mexico tenga instituciones confiables y anti-corruptibles pero pues no y al final la base datos estará disponible en el mercado libre, como pasa año con año con la de INEGI e INE . llevele bara bara.
nickaneskey
Menos mal debería haber un movimiento muchísimo mas fuerte para frenar esto estamos condenados si toda esta información se le da al gobierno ellos no van a cuidar bien de ella y los secuestradores y cibercriminales solo tendrán mas herramientas, el partidor de el viejito no se dio a la tarea de pensar mejor esto o peor bien que saben lo que van a causar...
soniasalazarsantiagosalazar
No estoy de acuerdo en dar más datos sobre mí .
ferbarrios79
El recabado de datos es tendencia en primer mundo, y tarde o temprano así debe ser aquí. De cualquier modo el gobierno tiene los datos, no entiende el porqué la negativa y sus "amparos".
Cuando es por seguridad. Seguramente no para mafias. Pero si para otro tipo de delitos.
De que sirve esa medida si empiezan con las idioteces de "me amparo".
Y peor si promueve un partido esos amparos para ganar votos de borregos.