Ciudad de México va por muy buen camino para convertirse en una urbe totalmente digital. El gobierno ha puesto en marcha los programas "Ciudad Segura" y "Ciudad Digital" activando miles de puntos de acceso Wi-Fi gratuito para uso a gusto de la ciudadanía. Sin embargo, hay un detalle interesante a tener en cuenta.
Dejar o no dejar, esa es la cuestión
En Twitter reportan que el internet gratuito del programado "Ciudad Digital" no permite la navegación en sitios pornográficos, esto por considerarlos inmorales.
Nada de contenido inmoral o usos inmorales en las redes WIFI de la CDMX. pic.twitter.com/v68PDdXd3n
— danieloso (@danieloso) July 8, 2019
José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), rápidamente salió a informar que la red tiene limitaciones de navegación en virtud de cuestiones de seguridad, más que de moralidad. Sin embargo, las pruebas muestran lo contrario, y de hecho un vistazo a los términos y condiciones del servicio zanja el asunto, indicando que:
El CLIENTE no podrá acceder a sitios de contenido inmoral o ilegal;
El CLIENTE no podrá utilizar el SERVICIO con fines ilegales, inmorales o que atenten contra la seguridad y/o bienestar de terceros.
La importancia de la situación recae, no en la limitación del uso del servicio per se, sino en que el gobierno "se toma la libertad" de categorizar y censurar contenido. Al respecto, Merino se ha pronunciado otra vez, reivindicando su postura previa:
Lo acabo de checar y tienes razón.
— José Merino (@PPmerino) July 8, 2019
Personalmente no creo que debamos censurar contenidos o por lo menos debemos ofrecer una definición de clara y constitucional de que constituye "inmoralidad".
Lo vemos ya y les aviso. https://t.co/8Iqc5aq6PB
El programa "Ciudad Digital" se compone de 96 puntos de conexión gratuita que ofrecen internet de hasta 200 Mbps. Por otro lado, "Ciudad Segura" planea llegar a los 14,500 puntos Wi-Fi gratuitos antes de terminar este año, correspondiendo cada uno a una cámara del C5.
¿Continuará la limitante de consumo de determinado tipo de contenido? Merino ha dicho que la situación se revisará para responder a los comentarios que hasta ahora se han dejado escuchar.
Portada | Pexels
Ver 19 comentarios
19 comentarios
mikemarston
Esta es la siguiente gran pregunta ¿Quién decide que es inmoral? Y ahí la sociedad se va ir de cabeza, si no han volado cabezas con el matrimonio homosexual o el aborto lo hará cuando alguien suba a un foro y lo pregunte.
pepeabel
De acuerdo contigo
josefernandez18
El que quiera sitios pornochos que los pague de sus datos..
vilgueitz
Excelentes comentarios todos.
Personalmente opino que un proveedor que entrega un servicio gratuito puede definir las condiciones que guste y mande para que usen su servicio ya sea particular o por parte del gobierno, los usuarios pueden decidir usarlo o no, pero quejarse de las condiciones se me hace un ejercicio inutil.
Entiendo la posición de los quejosos en el sentido de la libertad de expresión que bajo el argumento de sus condiciones pueden censurar contenidos que no convengan a sus intereses, más tratándose del gobierno, pero aún no hemos llegado a esos extremos, hasta el momento solo se habla de la pornografía y sería muy triste que el gobierno se retractara sucumbiendo a la presión mediatica.
Por otra parte por mucho que tengan una moral muy laxa creo que la mayoría entendemos a lo que se refieren con la inmoralidad del consumo de pornografía a través de una red pública, sobre todo que si abres la pornografía estás en el filo de sitios que pueden ser ilegales como los que conitenen pornografía infantil.
Así que por mi está muy bien que censuren la pornografía y otros sitios como bien mencionan aqui de drogas, armas, etc.
lancesar
Genial, el pais es una mierda y ahora un estado fallido de mierda va a decidir que es moral y que no lo es.
Esperaria lecciones de Moral de Suiza pero de estos bastardos tiranos no espero nada.