El año pasado el Gobierno Federal anunciaba un proyecto llamado México Conectado a través del cual pretendían iniciar todo un despliegue de la red de banda ancha en espacios públicos, escuelas y los centros de gobierno del país.
Hasta la fecha, según la información que obtuvimos del sitio web del proyecto, se han habilitado 100,00 espacios para proveer el servicio de Internet de banda ancha, pero la realidad es que al proyecto todavía le falta mucho por hacer.
Hacer un contrato de Internet es imposible
Durante el fin de semana pasado tuve la oportunidad de ir al municipio de Tétela del Volcán a pasar el fin de semana largo, y con mucha sorpresa descubrí que el servicio que entregan los operadores móviles es prácticamente el indispensable (Red móvil e internet de banda ancha 2G). Pero después de la frustración descubrí que en la plaza central de los pueblos aledaños al municipio se ha instalado el Internet gratuito del proyecto México Conectado.
Platicando con algunos pobladores de la región me comentaban que no en todas las zonas del municipio se puede contratar internet para sus hogares, debido a que solo Telmex es quien ofrece el servicio y solo tiene cableado la zona aledaña a los palacios municipales.
Por lo que muchas personas, antes del proyecto México Conectado, debían caminar de dos a cinco kilómetros para llegar al Café Internet más cercano para pagar una tarifa de 15 pesos por hora (Que ahora es de 10 pesos).
Pero ahora que instalaron el Internet Gratuito todos intentan utilizarlo, principalmente por el ahorro que representa en sus bolsillos, pero la realidad es que la demanda del servicio es tan alta que este no resulta suficiente para cubrirla.
México Conectado, un proyecto que todavía debe madurar
Como muchas cosas en este país, todos son buenas ideas en el tintero pero en ejecución cuentan con carencias
Al intentar conectarme a la red de México Conectado descubrí que Huawei es quien proporcionó la tecnología para esa región y aunque en un principio me resultó un poco difícil habilitar la conexión, después de hacer unos cambios en la dirección IP que me redireccionaba el servidor para la autenticación (De https a http) pude conectarme a la red.
La primera vez que lo use fue a las 9 de la noche, y como casi el pueblo entero descansaba pude disfrutar del acceso a Internet con 5Mb de velocidad (Según SpeedTest), aunque el servicio era intermitente los cortes no resultaban tan molestos al navegar ya que con solo refrescar el navegador todo funcionaba de nuevo.
Pero la realidad la descubriría al otro día, cuando tuve que enviar información de trabajo y después de llegar confiado hasta la plaza pública para conectarme a la red mi sorpresa fue mayúscula, no pude conectarme, el servidor no me asignaba una dirección IP, aunque la plaza parecía vacía posiblemente la gente estaba conectada desde casa.
Después de varias horas pude establecer una conexión, sin embargo, según el SpeedTest mi velocidad de conexión era de 200 Kbps. Por lo que decidí volver más tarde, al hacerlo volvío a pasar lo mismo. La experiencia de navegación fue pésima y como tampoco podía compartir el servicio de Internet de mi teléfono móvil termine en el único café internet del lugar.
En conclusión
Por un lado me sigue sorprendiendo la velocidad con la cuál este proyecto ha sido implementado y cómo es que sigue creciendo, pero creo que todavía es necesario invertir en más infraestructura y velocidad de conexión.
México Conectado es un proyecto que a largo plazo podría dar los frutos que todos esperan: Conectar a la gente
Según datos del INEGI, en el lugar donde me encontraba había 6014 habitantes y si consideramos que para la población de esa región (Y muchos otros lugares más en el país) el único acceso a Internet que tienen es en las escuelas y en las principales plazas los fines de semana, descubrimos que el ofrecer una sola red con una velocidad promedio de 5Mb resultará una acción difícil de aceptar.
Aquí es donde adquiere sentido la propuesta de la SCT de ofrecer servicio de mayor velocidad a quien este dispuesto a pagar, sin embargo, la realidad es que muchas veces en las poblaciones alejadas las condiciones económicas no son las adecuadas por lo que el servicio creo no sería una prioridad.
En general la experiencia que me ha dejado es que la red México Conectado hoy en día podría ser utilizada para los servicios básicos: consulta de correo electrónico, redes sociales y realizar trámites, si es que se comienza a restringir su acceso para evitar saturación en el servicio.
Porque si dejamos el servicio abierto la realidad es que la población siempre buscará hacer algo más, como descargar archivos por redes P2P, ver videos en línea o descargando software, lo que se traduce en que red terminará colapsando provocando desconfianza en el proyecto.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
mangomx
Lo que pasa en esa plazuela me suena a un error en la estimación de la demanda. Sin duda esperaban que "únicamente" las personas en la misma se iban a conectar.
Tengo experiencia con México Conectado, bueno al menos en la parte de la planificación, pues trabajo para Gobierno de mi Estado y estuve involucrado en el levantamiento de puntos de acceso para la secretaría donde laboro.
Este programa está próximo a implementarse en mi estado (Sinaloa) y por ello se le apoya desde cada Secreatía/Coordinación con un par de responsables para la estimación de la demanda y eventualmente, asegurar el buen uso de los equipos instalados.
Déjenme decirles que el cuestionario enviado por la SCT es muy minucioso pues contempla: cantidad de dispositivos móviles y fijos usados en los espacios de la Secretaría (cantidad mínima y máxima), los mismo estimados para tres años, las aplicaciones más usados además de un estimado individual de tamaño de datos y paquetes enviados y recibidos con frecuencia diaria y mensual de las mismos.
La diferencia en mi opinión la hacen los responsables de sitio y la información que recaben, que sea un estimado real y no ficticio.
Eso si, no tenemos dato de cual será el ancho de banda estimado, y si será superior a los actuales 5 megas de Telmex contratados para la oficina donde me encuentro.
Pronto comenzará la instalación de los equipos, y mientras sucede no me queda duda que México Conectado es una iniciativa noble que contrasta en la época de crisis política en que vivimos. Ojalá y por una vez, todo salga bien
miguelangelnt
Ja, no manchen, 5 megas alcanzan apenas para una familia...
El problema con intentar cobrar para un mejor servicio es que estaría limitado al lugar desde donde se envía la señal, que en el caso que mencionas es el la plaza publica. Si en cambio la cobertura aumentara a todo el pueblo o se dividiera por colonias creo que sería más plausible que -si lo aceptaran- cobrar una cuota mensual por familia, y dado que es proporcionado por el gobierno pues sería más barato que contratarlo con alguna cablera... aunque el mayor problema aquí, y en casi cualquier colonia/edificio/vecindad es ponerse de acuerdo en algo que involucre dinero...
Por cierto, alguien sabe cuánto invirtió google en los lugares en donde desplegó su fibra optica de 1 gbps?
Como referencia para ver cuánto es lo que tiene el gobierno que invertir de verdad
cesark.martinez
Y te piden que te reconectes cada media hora
jav.gilbert10
Estaria bien que lo aumentarán a unos 50 megas pero aun asi como dices es mexico conectado no mexico bájate lo que quieras este internet debe ser usado para cosas básicas acceso a la web noticias redes sociales trámites no esta pensado para ponerte a ver netflix en 4k y bajarte torrents eso es un abuso
rviazcan
Y añadiendo que las oficinas donde esta el Mexico conectado toman el wifi del modem no de la señal que da mexico conectado menos habria de señal
rockleestrada
que ip le has puesto amigo ami no me llega el mensaje para iniciar sesion
contactame en facebook.com/figuring
eberdecr
el Mxconectado donde vivo no funciona la conexion no aparece el iniciar conexion que pasa compongalo vivo en atenco no funciona bien tiene un problema
alexisrodriguez
donde yo vivo el internet de mx conectado es de 100mb en aguascalientes
chapitassilva
HOLA BUENAS TARDES, SOY DIRECTORA DE LA ESC. PRIM. MANUEL DOBLADO TURNO VESPERTINO. 11DPR0538K. EN CELAYA, GTO.BUENO EL DETALLE ES EL SIGUIENTE, ANTERIORMENTE TENIA EN LA OFICINA , INTERNET GRATIS POR CABLECOM ( POR MEDIO DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DE GUANAJUATO) SE IMPLEMENTO EL PROGRAMA DE MEXICO CONECTADO Y SOLO FUNCIONÓ COMO 2 SEMANAS, AHORA NO ME FUNCIONA NINGUN INTERNET. SOLICITO UNA RESPUESTA Y ADEMAS EN EL 0800 QUE VIENE EN EL FOLLETO NUNCA CONTESTAN HE HABLADO Y SOLO ME PONEN MUSICA. REQUIERO RESPUESTA DESDE EL CICLO PASADO NO FUNCIONA ESTE PROGRAMA.
kroos8
Alguien sabe como liberar el software que trae el modem de megacable para poder usar una adres diferente o intentar tener internet aunque este conectado? o otro truco