Fue en 2014 cuando empezaron a llegar los operadores móviles virtuales a México. Esto como resultado de la famosa Reforma de Telecomunicaciones, que también propicio a que otros jugadores entraran a competir en el mercado de México, como AT&T.
Ahora, poco más de cuatro años después de su llegada, el IFT ha realizado un análisis detallado sobre estos operadores y sus conclusiones son interesantes. La más importante: la participación de todos los OMV juntos apenas llega al 1.5% del total de líneas móviles que funcionan en el país.
El dato es interesante al saber que hay más de 14 operadores móviles virtuales ofreciendo sus servicios en México. El IFT compara el crecimiento de participación de los OMV's de México con el de otros países. El resultado es que el crecimiento de nuestro país está por debajo del que tuvieron naciones como España, China, Estados Unidos e incluso Colombia, pero por encima del de Brasil y Argentina.

Virgin Mobile y FreedomPop llevan la delantera
El estudio también nos trae información que desde hace tiempo se quería conocer: el porcentaje de participación que tiene cada operador en el mercado total de OMV's de México. Los datos confirman que Virgin Mobile es el que lleva la delantera con un total 34.16% del mercado, seguido por Freedom Pop con un 18.61% y OUI con un 14.56%.
De ahí Qbo Cel, Flash Mobile y Weex se quedan con el 10.1%, 9.6% y 9.2% de participación respectivamente, mientras que Maxcom, Cierto, Simpati, Bueno Cel, Neus Mobile, Her Mobile, Maz Tiempo y Toka Movil no alcanzan ni el 1% de participación.

El que Virgin Mobile esté a la cabeza tiene lógica al saber que fue el primer operador móvil virtual en ofrecer sus servicio en México. Mientras que FreedomPop es popular gracias a su oferta de servicios "gratuitos". Curioso que en la lista no figuren empresas como Simplii que tienen ofertas de internet ilimitado.
El IFT indica que en total todos los OMV's de México cuentan con un total de 1,778,789 líneas, pero proyectan que la cifra aumente a entre 2,105,182 y 2,556,226 en 2019. Es decir, para el cierre del próximo año preven que su participación total en el mercado aumente al 1.8% y 2.2%. Crecimiento importante, pero lejísimos de la que tienen operadores tradicionales como Telcel, AT&T y Movistar.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
miscompraslibres
No es difícil si resulta que la mayoría trabajan sobre red de Movistar la cual es la peor por más que saquen anuncios. Antenas más que anuncios se necesitan; y eso de que se "ayudan" de la red Tellcel quien sabe a quien le llegue ese beneficio
pablooo.sinder
El problema de todas es que operan en la red movistar
n0rk
Curiosamente mientras use virgin mobile no tuve los problemas que si tenia cuando usaba Movistar y me dejo buena sensación, sin embargo en Cuanto salio la oferta ilimitada de unefon cambie de compañía, muy a pesar que en mi domicilio pierdo señal de AT&T y por el contrario con Movistar tengo excelente.
bbarracuda
La verdad es que en precios andan muy parecidos a los carriers tradicionales, y si le sumas que usan red Movistar pues ni para que moverle...
arturob9
Simplii saco las oferta ilimitadas en verano 2018, por lo que es lógico que no aparezca como líder si el informe esta hasta junio 2018.... Habría que ver el crecimiento que tuvo al tercer trimestre para juzgar.