La primera promesa fue que todo México tendría internet en 2021, según se dijo en el segundo informe de gobierno del presidente López Obrador. Un mes después la meta fue aplazada a 2022 según el secretario de educación, Esteban Moctezuma, y ahora una vez más el presidente ha aplazado la meta, ahora para 2023, en su tercer informe de gobierno.
"En 2023 todo el territorio nacional tendrá acceso a internet", dijo por la mañana el presidente.

Ni rastro de CFE Telecomunicaciones
En la misma presentación de resultados se dijo que más de 85,000 comunidades tienen acceso y se llegará a 122,000 el próximo año. Es claro que la referencia es la cobertura poblacional de la Red Compartida de Altán que, según propios de Altán, su cobertura social llega ya a 86,713 localidades dentro de las cuales 77,090 tienen menos de 250 habitantes y el 100% del plan de cobertura social se cumplirá, a decir de Altán, en enero de 2022.
Cuando eso pase, la Red Compartida alcanzará al 70% del total del país.
Claro está que alcance no es igual a acceso. Con corte al 2019 algo así como 88% de la población en el país tenía cobertura, pero solo 70% tenía conexión a internet. Precisamente una de las herramientas para facilitar el tema de acceso a costos asequibles es CFE Telecomunicaciones, la empresa pública sin fines de lucro. No obstante, aunque CFE Telecomunicaciones fue creada en 2019, no hubo mención alguna a ella en el informe de gobierno.
Según el último reporte de INEGI e IFT en México hay 84.1 millones de usuarios de internet, lo que representa 72% de la población de seis años o más, un aumento de 1.9 puntos porcentuales respecto a 2019. De continuar ese ritmo tomaría 15 años que toda persona mayor a seis años en México tenga acceso a internet.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
iVan calzadilla
¿Quién toma ya en serio las pejejadas que dice este payaso barato de microbús? Llegará el fin de su "gobierno" y la historia, el bote de basura de ella, lo está esperando.
Este imbécil ignorante vive para el aplauso de sus pares, nada más.
danguzmanc
primero que entienda como funciona el internet y las benditas redes sociales y luego que se ponga a prometer internet para todo el país
xangoo
Muchas comunidades ni energía eléctrica tienen pedo eso sí ya van tener internet 😂
bifidusprime
Ojalá que se pueda cumplir esa promesa de la cobertura total de Internet en todo el país, pero lo que ya es ¡¡urgente!! es que empiece a funcionar al 100% la 4tsocial, porque lo que el país necesita es un contrapeso a tanta red que le da voz a golpistas y desinformadores oficiosos.
La red social “no oficial” de la 4T se gesta en computadoras de Conacyt
https://www.m-x.com.mx/secretos/la-red-social-no-oficial-de-la-4t-se-gesta-en-computadoras-de-conacyt
A ver si antes del próximo informe de gobierno el presidente ya puede anunciar el inicio formal de operaciones de ¡¡esa bendita red social de la 4t!! :)
benybarba
jajajajaja primero que funcione su red (altan) por que no nos hagamos pendejos el #cacas esta metido en esa empresa de su intimo amigo, ya hasta linea aerea le va dar. Segundo que llegue energia electrica a esos lugares por que no creo que les vallan a mandar paneles solares.
vengodelfuturo2114
Este país se parece mas a Venezuela en promesas politicas....
chatzu14
Exelente noticia, sin duda alguna la 4T está canviando la vida de muchas personas en México, ¡es un honor estar con Obrador!
draxdrilox
Todas las promesas para 2023 o 2024 justo el año que SE VA, que raro no??
La b0mb4 que le explotara en la cara a su sucesor..
betunes
Pésima redacción, ya no hay objetividad ni aquí.
Por otro lado yo tengo ya un año con Altan y no he tenido problemas de cobertura ni velocidad, al contrario, ha salido súper bara, pago como 100 al mes. Si extraño Telcel y sobre todo la posibilidad de conectar el apple watch a la red celular, pero por esos caprichos ya uno termina pagando 5 veces más nmm.
Que bueno que se está instalando la infraestructura en esas zonas donde el mercado no ha sido capaz de ponerla, para beneficio de quienes ahí habiten que aparte de todo como mexicanos nos conviene que las poblaciones se asienten y consoliden en su espacio geográfico, por varias cuestiones sociales, culturales, económicas, de gobernabilidad, y bueno, de justicia social.