2017 fue un muy buen año para AT&T en México, con un gran crecimiento de su base de usuarios y superando los 15 millones de suscriptores. Pues bien, la meta para este año es, por supuesto, superar este crecimiento y llegar más lejos, ahora ya sabemos cómo la empresa planea lograr este cometido.
Un nuevo reporte dice que AT&T entraría al mercado mexicano del internet doméstico, compitiendo de esta manera con Telmex de Slim y el servicio similar de Telefónica Movistar. Detalle interesante es que de hecho este nuevo servicio de AT&T competiría más de cerca con Telefónica pues al parecer sería ofrecido por medio de su red 4G en vez de instalación alámbrica.
AT&T Internet en Casa, dos presentaciones
La nueva oferta AT&T Internet en Casa estaría disponibles en dos presentaciones, dependiendo de las necesidades de los usuarios. El primero sería el Básico con velocidad de navegación a 5 Mbps y el segundo, el Completo con navegación a 10 Mbps. Lo que resulta más interesante de conocer es que ambos paquetes aplican una política de uso justo al superar los 150 GB de navegación.

Es decir, la navegación es ilimitada, pero al superar el consumo de 150 GB en ambos paquetes, la velocidad ya no será de 5 y 10 Mbps, respectivamente, sino que disminuirá. De momento no sabemos a qué velocidad se verá disminuida la navegación.
Respecto a los precios, se dice que para el paquete básico sería de 249 pesos (200 por servicio y 49 por la renta del router) y el completo alcanzaría los 349 pesos (300 por servicio y 49 de renta del router), en ambos casos de manera mensual. Finalmente, se dice que comenzarán a estar disponibles a partir del próximo lunes 16 de abril.
Sin manera de comprobar la información por ahora, esperaremos a dicha fecha, misma en que el operador tendrá un evento para prensa, entonces es muy probable que ese día tengamos más información al respecto.
En Xataka México | Histórico: AT&T tendrá que indemnizar a 3.5 millones de usuarios en México por cobros indebidos realizados desde 2012 con Nextel
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Usuario desactivado
150 GB es una miseria, me los gasto descargando 2 juegos de Xbox. Mejor que inviertan de verdad y ofrezcan internet simetrico en todo México
lobostark1
Es irrisorio el limite que ponen, si en verdad quieren competir que se dejen de ideas estupidas.
eroek
En resumen se estan mamando con su limite, ya ilimitado a 10 Mb por $200 mensuales y ALV :V
pacman2013
150 GB para un internet casero? Eso apenas estaría bien para un internet móvil, qué miseria!!!
Usuario desactivado
" Lo que resulta más interesante de conocer es que si bien ambos paquetes aplican una política de uso justo al superar los 150 GB de navegación en ambos casos. "
¿Qué dijo? XD
miguelarmenta1
No estaria compitiendo con Telmex entonces, solo con Telefonica.
miguelangelrealzarate
mmmmm y los que bajamos muchos blu rays piratas ? no gracias ..............
alex 070196
¿Y de que sirve, si AT&T no tiene señal en interiores? Yo no tengo señal LTE en la universidad, en la casa, en el trabajo y en la casa de mi novia la señal LTE es muy baja, igual en bancos, restaurantes o lugares muy cerrados.
Chelis24
Me parece interesante la oferta, para zonas rurales y donde el acceso a una buena conexión es dificil estaría bien la oferta de at&t .
Lo malo es que siempre se reservan este tipo de servicios para zonas urbanas donde la competencia es alta y a veces es hasta mejor.
Ojalá y expandan su servicio lo más posible a todo México donde tal ves este tipo de ofertas comerciales si que valen la pena ya que hay casos donde solo Telmex tiene presencia y con un pésimo servicio.
jonathangarcia1
Bien por ellos y por los usuarios.
En realidad estos servicios van dirigidos a comunidades donde solo tienen un proveedor de Internet. Yo he hablado con gente que paga un precio excesivo porque solo existe eso en sus colonias. Y el precio que aparece aquí de menos de 500 me parece ya un oferton.
Si en su comunidad hay más de una opción y/o les ofrecen velocidades de más de 5 MBPS siéntanse afortunados, hay comunidades donde siguen de 1MBPS a 3MBPS, o incluso con servicio de "solo teléfono".
homiemx
No hay que empezar con las teorías conspiratorias de que es el inicio del internet con límites y bla bla bla, esto es un servicio inalámbrico pensado para cierto mercado que no tiene otra forma de acceso o bien lamentablemente solo tiene acceso a internet por ADSL y pues lamentablemente hay mucha gente así, ahora bien es normal que tenga límites pues al ser inalámbrico puede saturarse rapidamente. Yo lo veo como que si eres uno de los afortunados que tiene cobertura de Totalplay, Axtel, Izzi, Megacable, o Telmex de Fibra Optica pues esta oferta no es para ti definitivamente, ahora bien si no hay cobertura de ninguna empresa o bien solo hay el Infinitum por Cobre con sus flamantes 3 o 4 Mbps como la inmensa mayoria de clientes de Telmex (No le hagan caso a los comerciales de Macronet Infinitum los clientes con fibra dificilmente llegan al 15 o 20 %, los demas estan olvidados con sus 3 o 4 Mbps y el q mejor le vaya con sus 10 Mbps) pues tal vez valga la pena probar.
alexgrod
Me parece una muy buena opción, Movistar ofrece un servicio similar, pero por 400 pesos solo da 60GB de navegación, excelentes si fuera para una persona y el consumo fuera ocasional, pero para una casa donde hay varios aparatos conectados a la vez es realmente poco. 150GB es un poco mejor aunque irrisorio para las personas que consumen muchos datos, me agrada porque el modem lo puedes llevar a donde sea y sirve con la red de at&t, es decir, puedes viajar dentro del país y donde haya cobertura puedes tener internet sin andar buscando un punto de conexión WiFi. Lo bueno de esto es que abre más el paso a la competencia, habrá que ver lo que propondrán las otras empresas. Creo que como una segunda opción si los contrataría.
ramonreyes1
No creo que nadie en una ciudad se atrevería a contratar un internet limitado para el hogar, teniendo a Telmex o izzi con internet ilimitado y más barato, es adsurdo en el hogar es donde más consumismo internet, por descarga, servicios streaming, y más si son varios integrantes de la familia. En lugares donde no hay cobertura de izzi y telmex si veo buen futuro a ese servicio de at&t en ciudad se la van a pelar
joseandradediaz
La verdad es que es una oferta mediocre si planean competir con compañías de internet de grandes ciudades (dónde creo que es donde está el negocio), por dos sencillas razones: velocidad y cantidad de datos (que podría decirse que vienen agarrados de la mano pero al mismo tiempo serían dos razones separadas al mismo tiempo). Me explico:
Velocidad: 5mbps y 10mbps es realmente poco, comparando que cualquier compañía que ofrece internet, casi siempre la velocidad de entrada es mínimo de 20-25mbps, y esto con un precio realmente accesible que varía entre los $300 -$500 dependiendo la compañía.
Datos: AT&T planea darnos "datos ilimitados", pero realmente solo tendremos 150GB a su máxima velocidad, lo cuál es bastante poco ya que actualmente cualquier compañía te da datos ilimitados a la misma velocidad siempre.
La única ventaja que yo le veo es que puede ser usado en zonas rurales y zonas de ciudad sin acceso a las grandes compañías, ya que funcionará con su red celular, entonces estaría bien pero como para ese tipo de hogares o casas de campo.
Lo único que espero es que está filosofía de limitar el internet que usamos no llegue a ser copiada por las grandes compañías ya que en Estados Unidos todas las compañías de internet (o al menos las más importantes) te limitan el internet a 1TB y cuando pasas está cantidad, te empiezan a cobrar extra, pongo de ejemplo a Comcast, la empresa más grande de internet y cable de Estados Unidos, (que su marca trabaja bajo el nombre de Xfinity), ellos te cobran 10USD por cada 50GB usados después del 1TB que tienes, y si no quieres pagar por ese exceso, tienes que pagar 50USD al mes por tener internet realmente ilimitado, pero eso sí, nunca te limitan la velocidad.
octavioov
¿Qué demonios? Hace un momento traté de leer una nota, porque su pésima redacción no lo permitía, y ahora que refresco la pantalla se corrigió (casi todo, porque aún hay tres pequeños errores) y ya pude entender el contenido.