La gran noticia cayó sin previo aviso: Telefónica Movistar usará la red de AT&T para ofrecer sus servicios como operador de telefonía e internet móvil. De entrada, es un gran hecho que ambos carriers, competencia directa en el mercado, hayan logrado un acuerdo de este tipo, sin embargo hay muchos más aspectos importantes que tener en cuenta y aclarar.
¿Qué es exactamente este acuerdo entre ambas compañías? ¿Cómo funcionará? ¿Afectará a los usuarios de Movistar y AT&T de alguna manera? Surgen muchas dudas al respecto, pero estas tres se podrían considerar las más importantes, y en este texto vamos a responderlas.
La red de última milla inalámbrica
El convenio permite a Movistar hacer uso de la red de última milla de AT&T para ofrecer sus servicios en México. Teniendo esto en cuenta es necesario saber qué es exactamente la red de última milla, o de acceso.
Como su nombre indica, la red de acceso o ultima milla, es la última parte de una red de telecomunicaciones, la que conecta a los usuarios finales con el proveedor del servicio, tanto de manera alámbrica como inalámbrica. En este caso particular, se hará uso de la última milla inalámbrica. Entonces, en términos sencillos, se habla de las antenas y radiobases a las que los dispositivos se conectan para acceder a los servicios de voz y datos mediante 3G y 4G.
Entonces, con el convenio ya activo y en ejecución, los usuarios de Telefónica Movistar se conectarán a la infraestructura de AT&T, pero los servicios serán responsabilidad de Movistar. Entra en escena la red de agregación que trasladará las solicitudes de voz, datos y demás a la red de núcleo de Movistar, es decir los servidores que se encargarán de cumplir las demandas de los usuarios.
Es importante mencionar que dado que el acuerdo está firmado para los próximos ocho años, en el momento en que AT&T implemente su red 5G en México, lo cual en teoría debería suceder en algún punto de los próximos dos años, Telefónica Movistar también podrá ofertar planes con esta tecnología de quinta generación. 5G para Movistar en México sin invertir en infraestructura propia.
Telefónica Movistar se queda

Una vez entendido cómo funciona el acuerdo entre compañías, surgen otras dudas, sobre el servicio per se. En la conferencia de prensa en donde se dio a conocer la noticia, Telefónica Movistar dejó muy en claro que no se trata de una alianza con AT&T sino que ambas empresas siguen cada una de manera independiente en la competencia del mercado mexicano de telecomunicaciones.
Es decir que Movistar se queda en México como operador independiente, con total control de sus clientes, ofertas comerciales y demás aspectos. A pesar de la firma para uso de la infraestructura de AT&T, este último "no tendrá visibilidad ni influencia alguna sobre la operación de Telefónica Movistar", asegura el operador español.
En este punto es prudente mencionar que la razón de este convenio es la mejor administración de los recursos de Telefónica Movistar, con una difícil situación financiera desde hace tiempo. La estimación del operador es que al usar la red de acceso de AT&T ahorrará 230 millones de euros a partir del tercer año. Así, no invertirá en infraestructura propia, pero tendrá al alcance la tecnología y mejoras que AT&T implemente en su red, claro por el pago de renta (o cualquier otro aspecto que se haya determinado en el convenio).
Cómo afectará a los usuarios, de Movistar y de AT&T

Los usuarios de Movistar no se verán afectados por la transición a la red de AT&T. Como ya mencionamos, y como también el operador español deja en claro, el cambio será imperceptible para los usuarios, ya que sus servicios no se verán interrumpidos, en todos los niveles, residencial, comercial y mayoristas, seguirán funcionando normalmente. Se estima que la transición de la base de usuarios de Telefónica Movistar, que ya ha comenzado, se completará en tres años.
Por el otro lado, los usuarios de AT&T tampoco se verán afectados. Cada operador mantendrá total independencia de operaciones y, como ya explicamos, cada uno seguirá utilizando su propia red de núcleo y servidores para cumplir la demanda de sus usuarios, entonces no hay riesgo de situaciones comprometedoras.
De esto también se encargará el Instituto Federal de Telecomunicaciones, como órgano máximo del sector en México, la firma del convenio le fue dada a conocer y cumple con las regulaciones pertinentes.
Lo que sigue

Las principales cuestiones han sido aclaradas. Sin embargo, quedan muchos aspectos en duda, por ejemplo qué sucederá con la infraestructura existente de Telefónica Movistar en México, en qué consistió el intercambio de servicios, es decir el precio por el uso de la red de AT&T, y más.
Pero, es poco probable que conozcamos estos detalles, al ser de carácter comercial y solo de conocimiento de ambas empresas. Mientras tanto, nos quedamos con la idea de que el servicio de Telefónica Movistar se mantendrá y mejorará. Ya veremos.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
pollitocom
Yo lo veo como desgracia para Movistar y sus usuarios. Como bien dicen no sabemos los convenios ni las letras chiquitas, pero de qué sirvió la inversión de Movistar en varios estados para poner su red de fibra óptica cuando ingresaron el internet de domicilio? En muchos lugares la red 4G mejoró bastante, no sabemos si ahora esos puntos seguirán bajo infraestructura de Movistar, la va a ceder a AT&T, la va a vender o lo que sea.
Lo que sí se sabe es que AT&T esta muy mal en saturación de sus RB, lo que no sabemos si es por capacidad de sus radios, de sus enlaces de la RB a las centrales o en su Core o salida de servidores. Para mí es capacidad de sus enlaces de la RB que es ultima milla al Core, ahí esta el problema.
Por ende, al tener más usuarios conectados en un área a la misma RB tendrá más saturación, si tomamos el punto que los datos es lo que se ocupa más y cada día crece el consumo, sabemos que eso va a colapsar.
Actualmente estoy con Movistar y me he quedado por la cantidad de datos que me otorga, a pesar de tener mala señal en casa y en varios lugares cuando viajo pero en las principales zonas que frecuento es aceptable la velocidad. En cuanto vea que esto cambia sin duda me iré a Telcel.
samuelmartinez
La verdad condenó totalmente que Movistar realicé este acuerdo, la cobertura de ATT es muy limitada, de hecho hasta Movistar 3G tiene mayores zonas con cobertura fuera de las grandes ciudades, ATT solo tiene cobertura dónde le conviene, pero no tiene cobertura en carreteras o pueblitos o zonas rurales dónde incluso hasta Movistar tiene cobertura, los equipos de transmisión de ATT no tienen capacidad además de que son económicos, chinos y de mala calidad, ni siquiera la red de ATT es capaz de soportar los muy pocos milies de clientes, además de que en los últimos meses Movistar había invertido en instalar plantas de energía a algunas antenas, hace unos días pagó Miles de millones de pesos por la licencia federal para transmisión por microondas en las frecuencias entre 7 y 25 Ghz, compro e instalo equipos de Ericsson para cobertura en interiores, compró equipos de transmisión de óptica de ZTE, además de en ciudades como CDMX, Puebla, Tlaxcala, Monterrey, etc ya tiene cobertura 4.5G desde hace unas semanas, por si fuera poco, la red de ATT se cae cada mes, de hecho el día martes la falla fue por unas 5 horas. En los últimos meses Movistar ha desembolsado Miles de millones de pesos en comprar plantas de energía para las antenas, compro antenas marca Ericsson para cobertura en edificios y áreas dónde la señal no entra, pago Miles de millones de pesos en renovar el permiso de pago de frecuencias de enlaces de microondas entre 7 y 25 GHz, instalo doble fibra óptica en algunas antenas 4G ( Fibra de telefónica + fibra óptica de RedIT) todo lo dejo ir a la basura.
emanuelorozco
OJalá que sólo la utilicen donde Movistar no cubre (o donde no cubre bien). Porque en lo personal, viajo a las ciudades de Nuevo Casas Grandes (En Chihuahua), Guasave y Culiacán (Sinaloa) y Guadalajara. En todos estos lugares Movistar me funciona de las mil maravillas; sin embargo he escuchado quejas de AT&T.
Espero no tener qué recurrir a Telcel, ya que son bien rateros, caros e injustos XD.
hellville27
la infraestructura actual movi es para los OMV xD
samuelmartinez
La verdad condenó totalmente que Movistar realicé este acuerdo, la cobertura de ATT es muy limitada, de hecho hasta Movistar 3G tiene mayores zonas con cobertura fuera de las grandes ciudades, ATT solo tiene cobertura dónde le conviene, pero no tiene cobertura en carreteras o pueblitos o zonas rurales dónde incluso hasta Movistar tiene cobertura, los equipos de transmisión de ATT no tienen capacidad además de que son económicos, chinos y de mala calidad, ni siquiera la red de ATT es capaz de soportar los muy pocos milies de clientes, además de que en los últimos meses Movistar había invertido en instalar plantas de energía a algunas antenas, hace unos días pagó Miles de millones de pesos por la licencia federal para transmisión por microondas en las frecuencias entre 7 y 25 Ghz, compro e instalo equipos de Ericsson para cobertura en interiores, compró equipos de transmisión de óptica de ZTE, además de en ciudades como CDMX, Puebla, Tlaxcala, Monterrey, etc ya tiene cobertura 4.5G desde hace unas semanas, por si fuera poco, la red de ATT se cae cada mes, de hecho el día martes la falla fue por unas 5 horas.
Comentar de que movistar tiene planeado regresar el espectro, todo lo dejo ir a la basura para empeorar.
lunacarlos
Ahora entiendo por que movistar era tan agresiva en sus números de cambio con ellos, hasta llegar al punto de cambiarte sin que tu se lo permitirás, necesitaban mostrar nuneros de crecimiento en mexico para seguir operando dentro del pais y no salir a la banca rota dentro del territorio nacional, lo extraño es que van con att, otro operador que no se sabe su futuro dentro del pais y que tambien se ha hablado mucho de ello
antoniodiaz1
Pues a mí sí me va a beneficiar ya que en la zona donde vivo solo hay H+ de Movistar y las velocidades que alcanzo son de .050 mbps hasta lo máximo que es 1 mbps, cuando en At&t al menos la zona donde vivo da más de 30 mbps en el Speedtest, al final depende de la zona donde vivas
elihusandoval
Excelente me parece una alianza encaminada al fracaso total... Porque? Porque se va a saturar la red de AT&T y será culpa de Movistar, habrá quejas de usuarios de AT&T y por otro lado las fallas que presenten usuarios de Movistar ¡Sí! será responsabilidad de Movistar, pero no podrán hacer nada porque están rentando la infraestructura de AT&T.
angelcastilla
Pero el monopolio de la empresa líder sigue en México, lamentable que algún día se vaya Telefónica o ATT.
pmscsan
Ignoro si aun at&t sigue usando la red servicios o varias cosas que esta sobre telcel porque ace como 2 años la cofetel ordenó a telcel q prestara su infraestructura a at&t por según no existir a su favor un monopolio, ahora de seguir así, el único fregado será telcel q invierte e invierte 20 y solo recibe 1 (ejm) y aquellas 2 empresas ganan 15 y sólo pagan 1, es miserable en contra de telcel, SI ENTIENDEN VERDAD Y SINO INVESTIGUEN Y REFUTEN
felipecarval
Yo estuve 12 años en iusacell /att un buen día hace un mes me robaron mi saldo y para aclararlo me pedían comprar un nuevo chip y pagarlo a pesar de que había sido falla de ellos. Mejor porte a telcel me regalaron el chip y prácticamente tengo los mismos beneficios, mejor cobertura y se que no andarán haciendo experimentos con los usuarios como estas dos compañías
mackenziegr
Yo lo veo como absorción por parte del monopolio y problemas para Telcel!!! Pues la competencia por la 5g en el otro lado del mundo va estar buena...
juanjavier
Son iguales que Movistar por eso hicieron el convenio igual de mentirosos te dicen una cosa y luego no cumplen salen con otras cosas que mal los mismos pasos que Movistar
christian.eduardo.re
Yo no entiendo varios puntos de este acuerdo, pienso que puede ser una medida para que AT&T se fortaleza pero no existe la intención de la operadora EEUU de seguir trabajando y realizando las inversiones necesarias. Claro que los 31 millones de pesos que invertieron desde 2015 era para preparar una red casi inesistente de Iusacell y fusionar la red de Nextel que heredó una plataforma más robosta. Pero ni se logró fusionar, las torre bases fueron preparando con equipos huawei de capacidad inferior. Los anillos de distribución son de carriers rentados (Totalplay, Megacable y Axtel) y llega telefónica con esta brillante idea, puede sonar muy bonito pero la realidad es totalmente distinto.
lauroguidohernandez
Para que me quede más claro ¿Tendremos mejor señal donde no la hay? Movistar tiene muy buenos paquetes, pero su señal es pésima en muchos lugares de provincia, por ese motivo tenemos que usar otras compañias y pagar más por lo mismo.