Cada vez es más frecuente escuchar sobre las redes 5G en las industrias móvil y de telecomunicaciones. Son numerosas y variadas las compañías que contribuyen a pavimentar el camino que nos llevará a disfrutar del siguiente paso en la evolución de las redes inalámbricas.
En el caso de México, las operadoras más grandes y con más recursos para el despliegue de la red 5G son Telcel y AT&T, y durante bastante tiempo se ha especulado sobre cuál de las dos será la primera en lograrlo. Los primeros reportes posicionaron a AT&T a la cabeza, pero poco después Telcel levantó la voz.
Un tiempo considerable ha pasado sin novedades, pero es nuevamente Telcel quien rompe el silencio. Durante una conferencia de prensa, Carlos Slim Domit, presidente de administración de la junta de América Móvil, aseguró que serían los primeros en desplegar la red 5G en México. ¿En verdad?
La carrera por el 5G en México

Derivado de esto es que decidimos hacer un repaso general por todo lo que sabemos sobre la situación de la tecnología 5G en México. Comenzando por las frecuencias necesarias, a finales de 2016 se aprobó el desalojo de la de 600 Mhz en nuestro país para su uso en la tecnología 5G, y este año vimos hecha efectiva la orden. Con esto, México se convierte en el primer país del mundo que usará la banda de 600 Mhz para 5G.
Ok, la frecuencia ya está lista, pero ¿qué tal va el desarrollo de la tecnología y su, sobre todo, la infraestructura para su implementación? Aquí es en donde entra Qualcomm, fabricante de semiconductores que ha estado trabajando con diversos fabricantes de dispositivos y operadoras a nivel mundial para lograr la llegada del 5G tan pronto como es el próximo año.
Esto es importante porque uno de los aliados de Qualcomm es AT&T, carrier con el que ha llevado a cabo pruebas en territorio estadounidense. Entonces, si tenemos en cuenta que el operador celeste tiene presencia en México, de lograr la implementación de la red 5G en el vecino país del norte, no tardaría mucho en traer la tecnología a territorio nacional, en teoría.

Por el lado de Telcel, hace algunos meses vimos el lanzamiento de la GigaRed 4.5G que teóricamente acerca a los usuarios de este operador a lo que podrá disfrutar con el despliegue de la red de nueva generación. Además, esto se podría tomar como un indicio del avance en el desarrollo de infraestructura del operador de Slim.
Sin embargo, hay mucho que decir respecto al tema de la disponibilidad y compatibilidad de los equipos. Es aquí en donde el trabajo de Telcel, y todo América Móvil, tiene que mejorar.
Finalmente, tenemos el tema de las redes 4G LTE en el país. La cobertura de la actual red aún no es completa, si bien AT&T ha superado a Telcel y alcanzado un llamativo 81.4%, queda mucho terreno por cubrir. Si a eso agregamos que aún no existen muchos dispositivos compatibles con la nueva tecnología, el Moto Z3 por ejemplo, hay mucho trabajo por hacer y un tiempo considerable por esperar.
Pero claro, el tema del desarrollo y dispositivos compatibles tienen una relación simbiótica, de la cual de hecho Qualcomm se está haciendo cargo, como ya mencionamos. El punto importante es que si bien las promesas no faltan, aún falta esperar por las redes 5G en México y el mundo.
Imagen | Pixabay
En Xataka | El 5G es una realidad: ya tenemos el estándar definitivo para la implementación de las redes móviles de próxima generación
Ver 16 comentarios
16 comentarios
pollitocom
Debo de aclarar un punto importante sobre la cobertuta 4G LTE de AT&T. De cierta manera hace trampa en muchos lugaresy es debido a lo sieguiente. Me ha tocado viajar a varios lugares los cuales tienen efectivamente cobertura 4G LTE, hace lo reconoce el teléfono y las bandas son las correctas, el equipamiento en sus antenas es bueno pero.......
La velocidad que ofrecen en esos sitios no corresponde a esa tecnología. Eso quiere decir que los enlaces que llegan a dichas antenas son de radios todavía y por ende velocidades de menos de 5 Mbps en 4G.
Telcel por ejemplo realmente en la mayoría de sus radiobases el enlace es de fibra óptica y las velocidades son arriba de 25 Mbps, pero no así AT&T.
Eso lo considero trampa porque si tiene cobertura 4G pero no ofrece velocidades 4G.
homiemx
Yo creo que va a ser Telcel pero no pronto tal vez haya por el 2020 - 2021, AT&T igual últimamente ha avanzado muy rapido asi que tambien no creo que tarden tanto pero Telcel va primero por toda la infraestructura que tienen en el pais y el poder economico. Los que tengo mis dudas son Movistar pues aun van super lento con el aumento de su cobertura 4G LTE como para pensar en el 5G.
alex 070196
¿Y AT&T como lo va a soportar 5? Si apenas puede con el 4G saturado con los unefon ilimitado, el.internet de casa ATT da menos de 1 Mbps, en foros y twitter se están quejando de la saturación, además de que la infraestructura de AT T aún es pobre vs movistar que tiene mas antenas, y hasta fibra óptica en áreas rurales para conectar antenas 2G y 3.5G.
eduardo.n.sanchez.7
Quien sabe de donde sacan que la cobertura 4g de att es ma amplia. Yo tengo los dos y en varíos lugares de yucatan y quintana roo no existe att y si hay es una velocidad muy pobre.
Telcel si ofrece más cobertura y a buena velocidad.
moonchild19
A mi me interesa más saber cuántas veces al mes se les va a caer el servicio con 5g
AlxRd
Si bien la infraestructura publica de Telcel va más avanzada que la de AT&T no hay que olvidar que el despliegue de la red 5G para pruebas de AT&T ya inicio en el metro de ahi que ya empiece a haber wifi gratuito en algunas lineas, el contrato indicaba que AT&T proveia internet y el gobierno lo dejaba usar el metro como zona de pruebas para el despliegue del 5G