En menos de seis meses AT&T ha soltado dos bombas comerciales (e informativas) que han venido a cambiar el panorama de la industria de la telefonía móvil en México. El pasado 7 de noviembre anunció la compra de Iusacell y el día de hoy la compra de Nextel México. En ambas invirtió alrededor de 4,500 millones de dólares.
De golpe y porrazo se queda con el 11.1% del mercado de la telefonía móvil mexicana (aunque falta que IFT le autorice la compra de Nextel México). Todavía muy lejos de Telefónica (Movistar) con el 20.1% y el 68.8% de Telcel, según The CIU, pero con un arsenal poderosísimo para hacerles frente no sólo en México sino en Norteamérica, el mercado que importa.
De golpe y porrazo AT&T se queda con el 11.1% del mercado.
En un artículo anterior que escribí a raíz de la compra de Iusacell por AT&T sobre los efectos que tenía dicha compra no sólo en México sino también en el hemisferio norte del continente, describí en lo general la situación prevaleciente en dicho mercado. En EE.UU. las cuatro grandes (Verizon, AT&T, Sprint, T-Mobile) mantenían sus posiciones y los movimientos de compra-venta ya no eran como antes al ser un mercado maduro, salvo la compra de Sprint por parte de la japonesa Softbank en 2012 por la friolera cantidad de 20,100 millones de dólares.

En Canadá la cosa pinta más aburrida. Telus, Bell y Rogers con la mayoría del mercado y nada a la vista en cuanto a movimientos de adquisiciones o consolidaciones. Y la razón de porque es así en ambos mercados es porque están debidamente regulados, son maduros y su consolidación ocurrió hace años, trayendo esto como consecuencia que la participación del mercado de cada empresa se ubique en los límites de la autoridad regulatoria.
Pero México era otra historia…
México era otra historia muy diferente a EE.UU. y Canadá. Es por demás conocido la situación que prevalecía y que aún prevalece, toda vez que el impacto real de las compras de AT&T en México no serán sentidas por el consumidor el día de mañana. No obstante hay una gran certeza de que algo bueno está por venir y eso será más temprano que tarde.
Algunos piensan que la llegada de AT&T no significará nada pues hasta hace unos meses América Móvil y la estadounidense eran socios. Yo no lo veo así. El dinero es el dinero y yo veo esta gran batalla comercial como una de tipo familiar, mismas que sabemos son más encarnizadas pues acarrean mucho sentimiento.

Hay otra razón; el tamaño del mercado. Aquí ya no hablamos de 100 millones de consumidores sino de 400 millones en toda Norteamérica. Añádase que si lo vemos en una perspectiva más global tenemos que en cobertura geográfica América Móvil es mayor a AT&T. Finalmente, no quisiera imaginarme las consecuencias regulatorias que hubiese tanto en México como EE.UU. si ambas empresas deciden aliarse “en lo oscurito”. Por ello me parece impensable movimientos competitivos en falso de ambas empresas.
…Una historia que cambia rápidamente
Todas aquellas predicciones del mercado mexicano de la telefonía móvil para el 2015 y años posteriores deben ser ahora reescritos e incluso algunos tirados a la basura. La razón es simple; el músculo financiero, de innovación y operativo de AT&T es de miedo. Y si bien es cierto que su participación de mercado con ambas compras apenas llega al 11.1% la cuestión no está ahí; sino en la enorme capacidad de espectro radioeléctrico que tienen las empresas adquiridas y que no las explotaban por falta de recursos.
Al igual que con Iusacell, AT&T se devoró (o devorará) completita a Nextel México. Es decir adquirió el espectro, licencias, activos de redes, puntos de venta y alrededor de 3 millones de clientes. En su comunicado AT&T señala que “la combinación de ambas empresas adquiridas le permitirá acelerar el mejoramiento y la expansión de su servicio de Internet móvil para beneficio de millones de mexicanos, particularmente de aquellos que viven fuera de las áreas metropolitanas, lo cual no pudiera llevar a cabo sin la transacción”. AT&T tendrá con ambas telefónicas recién adquiridas una cobertura de 90%. Muy cerca de Telcel (aprox. 94%) y arriba de Telefónica (aprox. 80%).
AT&T añade en dicho comunicado que espera que la autoridad regulatoria en México le apruebe la adquisición de Nextel a mediados de 2015. Vale recordar que NII Holdings, dueña de Nextel-México, está en bancarrota en EE.UU. y por lo tanto debe esperar también aprobación de la autoridad correspondiente.
Una vez concretada esta segunda adquisición es de esperarse una gran campaña comercial por parte de AT&T para conquistar al consumidor mexicano. Será mucho más amplia que aquella llevada por las operadoras móviles virtuales como Virgin Mobile o Tuenti (de Telefónica), pues el riesgo de la inversión simplemente no se compara. De aquí que es muy posible que la historia de la telefonía móvil mexicana se escriba y modifique relativamente rápido.

Imagen: Páginas web de Nextel y Iusacell
Los cambios que faltan
Para América Móvil (Telcel) la compra de Nextel por parte de AT&T no es ninguna sorpresa, pues tarde o temprano iba a darse ya sea por esta u otra operadora. Por un tiempo se especuló que sería Telefónica pero la española no lo hizo. Para muchos está siendo un error pero es muy posible que esté esperando la puesta en venta de activos de Telcel pues, por mucho que sea una enorme transnacional los recursos son limitados y además el gastar a diestra y siniestra no garantiza éxito.
Además recordemos que hace justamente un año Telefónica y Nextel firmaron un acuerdo para compartir su red de datos móviles en el país. Habrá que esperar para ver si AT&T mantiene dicho acuerdo o bien lo cancela. Esperemos pues al movimiento de Telefónica quien acaba de vender a la operadora O2 y que seguro lo hará y si está pensando en los activos sobrantes de Telcel no la tendrá sencillo adquirirlos debido al agresivo movimiento de AT&T en México.

Se antoja difícil que Vodafone, China Telecom y otros gigantes se queden de brazos cruzados viendo como el país se divide entre tres cuando bien pudiera haber cuatro competidores. Principalmente Verizon, pues de no mover ficha rápido, AT&T le llevará una buena ventaja para convertirse en la primera operadora móvil realmente norteamericana.
Regresando a América Móvil tenemos que desde antes que se aprobará la reforma estructural en telecomunicaciones había realizado un sin número de compras por todo Latinoamérica (es el líder con 41.9%, por arriba de Telefónica) y recientemente en Europa. Su disyuntiva ya no es México (obviamente sin descuidarlo) sino para donde crecer con los enormes recursos que recibirá por la venta de activos de Telcel ¿son Asia o África, incluso EE.UU., sus opciones?
Estamos pues en el momento cumbre del reacomodo del mercado de la telefonía móvil en México y pasarán todavía algunos meses más, quizás un par de años, antes de que se vuelva un mercado aburrido en cuanto fusiones y/o adquisiciones similar a lo que acontece en EE.UU. y Canadá. Lo mejor está por venir.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
khriztian.morales
La verdad estoy viendo que lamentablemente los inversionistas mexicanos tienen mucho miedo de invertir para comprar una marca como Iusacell, Y el dueño preifere vender que inveretir mas, claro que eso implicaria a mas costos. Todos los que tenemos Iusacell pensamos que la posible compra de AT&T nos va a beneficiar por que es una marca gabacha que va a fusionar la señal de Nextel y Iusacell, pero quien nos va a garantizar que dicha compra nos beneficie? Yo la verdad temo un poco por que yo tengo en IUSACELL un plan controlado en el cual me termino el saldo y hasta que recargue vuelvo a tener por eso me quede en iusacell por que no me hacen tranzas como telcel y no creo que AT&T conserve ese plan, la verdad estoy ala espectativa de lo que pase en estos meses hasta que AT&T tome a iusacell al 100%...
Alonso
Hasta que se vea una bajada de precios en las comunicaciones y que de verdad se vea que luchen por atraer un cliente, es entonces cuando se ve que una empresa nueva ha llegado; mientras no, tan solo vean a Tuenti, Virgin y demás compañias que lo unico que hacen son satisfacer las necesidades de ciertos sectores poblacionales y pasan desapercibidos por el resto.
eduardo.n.sanchez.7
Pues ojalá y eliminen iusacell y de quede Nextel. Da mejor servicio y mejores ofertas.
nismo87
Lo interesante del asunto at&t es la promesa que no necesitarias comprar un paquete "viajero" si estas llendo y viniendo entre México, USA y canada, eso suena muy pero muy interesante, tambien se mencionó hace no mucho, que at&t planeaba su incursión al prepago con cricket aqui en México, aunque como dice la nota, aún se esta cocinando una gran serie de movimientos con la compra de nextel, solo falta ver hasta donde se le permite bajar sus precios, no puede llegar y decir que te va a dar lo doble que telcel asi por asi... seria una competencia desleal.
jvillasanad
No lo sé, pero entiendo que ATT debe respetar los contratos actuales. Cuando venzan será otra cosa. Por lo pronto hay que esperar que ATT-México dé señales de vida y diga que sigue (fusión de ambas marcas, planes, etc etc).
israel.g.moreno.7
Mejor servicio nextel ??? Claro
acja86
Yo desde hace años quiero salir huyendo de Telcel. Al principio todo fue miel sobre hojuelas, pero las tarifas empezaron a dispararse, y el mal servicio, desconexión de datos, etc, etc, empezó a aflorar. Desafortunadamente, aunque parezca increíble, en datos, Telcel ofrece la mejor tarifa pues en Iusacell, Movistar, Virgin, Nextel y tuenti están por los cielos, es decir en Virgin por ejemplo un giga de navegación me cuesta 250 pesos, y en Telcel por 399 tengo 3 gigas, además de cobertura LTE. Y no me mal interpreten, pero Telcel le está apostando mejor al mercado y los otros están huevoneando. Hasta ahora la única operadora que le podría hacer competencia a Telcel es Movistar, pero o no quiere arriesgarse o esta cómoda donde esta. Digo, las tarifas son similares, pero para conseguir un nano sim para un iPhone 5, en prepago fue una osadía y 3 años después no lo he logrado conseguir, y te mandan de un lado a otro y terminan por cansar al cliente.
Realmente, yo estoy cómodo en Telcel, me ofrece buena cobertura, y buen servicio la mayoría del tiempo. Claro, con sus mentadas de madre cada cierto tiempo, pero el costo, y restricciones que imponen ya me están hartando. Ahora bien si AT&T me ofrece lo mismo que en Estados Unidos, buenas tarifas, buen servicio, y buena cobertura, me cambio sin pensarlo.