Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información de los Hogares el Inegi, su organizador, encontró que la penetración de los servicios de telecomunicaciones en el país todavía sigue siendo baja.
Este estudio, que se hizo en colaboración con el IFT, SCT y el INEGI, reveló información con el que se pretende impulsar iniciativas publicas a favor de la población. Ya que según comentó Mónica Aspe Bernal, subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, el 58% de la población “no le alcanza” para pagar los servicios relacionados a la telefonía móvil.
Con una inversión de 67 millones de pesos el estudio permitió recabar información con una mayor profundidad sobre lo que ocurre a nivel nacional al respecto de Tecnologías de la Información y Comunicación. Destacando que solo en seis Estados la penetración de Internet superó el 50%.
La encuesta se realizó a 90,030 viviendas distribuidas en todo el país, encontrando que 4.7 millones de hogares (44.9% del total nacional) cuenta con al menos una computadora en condiciones de uso en casa.
Destacando a la zona de la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora y Baja California donde 6 de cada 10 hogares disponen de una computadora en casa, mientras que en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, menos del 25% de la población tiene este dispositivo.
Aunque la adopción de los servicios de telecomunicaciones en el país han mejorado sustancialmente, gracias a que sus precios se redujeron en un 30 por ciento, la realidad mostró que los costos que implica su contratación es una barrera para la mayoría de la población.
Por lo tanto, Gabriel Contreras, presidente del IFT, ha pedido que esta información sea usada para saber hacia dónde dirigir las políticas públicas de todos los segmentos que componen los servicios del sector.
Esta información nos tiene que ayudar a romper la brecha digital y dirigir políticas públicas para hacer que esta brecha cada vez sea menor y para una mejor toma de decisiones. Los datos reflejan que ahora es mayor el número de dispositivos móviles para acceder a Internet, eso nos tiene que decir que tenemos que poner el acento en generar las condiciones para tener esta movilidad; esto significa espectro, despliegue de infraestructura de radiobases y anillos, entre otros
Más información | Inegi
Vía | El Financiero
Ver 5 comentarios
5 comentarios
santiagolopez1
Ya me ven a mi poniendo solo una recarga de 50 pesos cada mes para tener redes sociales gratis en mi s6 edge plus
charlott0
Al 58% de la población no le alcanza ni para vivir bien, menos para servicios de telefonía móvil; bien dicen, los precios no bajaron, pero aumentaron los beneficios obtenidos, ya sea llamadas ilimitadas, o mas megas incluidos; en vez de buscar reducir los precios de la telefonía móvil, deberían buscar la manera de aumentar los salarios. "67 millones de pesos" invertidos en una encuesta para determinar esto, se me hace un desperdicio de dinero.
calerst
Bueno, los precios no se han reducido, al contrario han subido, lo que ha cambiado es que te dan "mas" por el mismo precio, pero el precio como tal no ha bajado.