De nuevo las telecomunicaciones de nuestro país son noticia. Recientemente compartimos un reporte en donde se dan a conocer las regulaciones que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso a Televisa y a América Móvil como medida anti-monopolio debido a la posición preponderante de ambas compañías.
En el caso de la compañía de Carlos Slim, básicamente se trata de que la compañía debe crear otra firma diferente que se dedicará a administrar la infraestructura de Telmex y así ofrecerle en iguales condiciones a sus competidores. Pues bueno, esta decisión no cayó nada bien a la firma ni a sus acciones en bolsa.
Según revela el diario Expansión, el pasado jueves las acciones de AMóvil cayeron estrepitosamente en la Bolsa Mexicana de Valores como consecuencia de la revelación de las medidas impuestas por el órgano regulador mexicano. En concreto, las acciones se vendieron en 12.65 pesos, lo que representa una caída de 4.38%.
Paradójicamente, las acciones de Televisa, la otra compañía que también tendré que hacer algunos cambios por imposición del IFT, subieron 1.10% para venderse en 101.57 pesos.

Estas variaciones terminaron afectado a la bolsa de todo el país, pues el Índice de Precios y Cotizaciones cerró el día con un 0.58% menos, quedando en 47,263 puntos.
Recordemos que hace un mes la compañía de Slim publicó sus ganancias del último trimestre del año pasado, revelando su mayor pérdida en los últimos 15 años, lo que habría desembocado en la decisión de no disminuir los precios de sus servicios en este año.
El panorama general para AMóvil es difícil, más sin embargo no es tan extremo como se pensaría. Ya veremos cómo afronta la situación en estos años que vienen.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
cuantosolohablan
o el mercado esta loco o la bolsa una corrupta (me voy por la 2a)
no defiendo a slim. pero que televisa suba es de risa
franciscopantera
DESPUÉS DE QUE CARLOS SLIM SE "ARCHI-ENRIQUECIERA" TANTOS AÑOS CON SUS DOS COMPAÑÍAS "TELMEX Y TELCEL" ¿¡Cuánta ganancias tuvieron por varios años!? Yo recuerdo que hace 19 años, en el año de 1998 (cuando tuve mi primer celular en Amigo Kit) EL MINUTO SALIENTE COSTABA $2.35 Y EL MINUTO ENTRANTE COSTABA $2.20. A comparación que yo me acuerdo que en 1998 comprabas una Pepsi de 500 ml (medio litro) a $2.20 esto aquí en la Ciudad de Monterrey. Entonces ERA CARO EL MINUTO DE TIEMPO AIRE. ¡AHORA SE QUEJAN DE QUE TIENEN PERDIDAS CUANDO YA SER ENRIQUECIERON CON AÑOS CON UN SERVICIO PARA EL CONSUMIDOR MUY ALTO COSTO $$$