Televisa y Univision han anunciado su unión para crear una nueva empresa dedicada a la producción y distribución de contenido en español. Televisa-Univision se convierte en "el grupo mediático de habla hispana más relevante del mundo", con la biblioteca de contenido en español más grande del mundo de habla hispana.
Dos gigantes se hacen uno solo
Todo el contenido de Televisa y Univision convergerá en la nuevas empresa Televisa-Univision, que usará distribución en televisión abierta, de pago y streaming en México y Estados Unidos, los dos mercados más grandes con público hispano, estimado en un público de 600 millones de personas.
El contenido sumado de Televisa y Univision se estima en 300 mil horas de programación, por lo cual se considera como la librería de contenido en español más grande del mundo. Además, se creará una nueva unidad enfocada en la producción de contenido noticioso, cultural y de entretenimiento para la nueva compañía.

Lo que resulta más importante de esta unión es el enfoque digital de Television-Univision, que creará una nueva plataforma de streaming para la difusión de su contenido, con el apoyo de Google y Sofbank, el fondo de inversión japonés más grande del mundo. The Raine Group, un banco de inversión especializado en tecnología, también figura como uno de los grandes inversores de la nueva compañía, de la cual Televisa mantiene participación mayoritaria de 45%.
Ambas juntas directivas de Televisa y Univision han aprobado la unión, y se espera que las entidades regulatorias de México y Estados Unidos otorguen su visto bueno en los próximos meses.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
alex 070196
Si claro video tiene un contenido con calidad regular y algunas pocas cosas buenas, es gratis y nadie lo ve.
¿Qué les hace pensar que alguien pagará por ver la misma programación del canal 5 y las estrellas? Ni Azcárraga vera su prataforma.
Ni es.mas.com por tanta publicidad que le hicieron por años, años y años nunca despegó ni nadie lo vio.
sensei99
tan desesperados andan televisa y univision que no les quedo otra que la fusion y ni asi
mictlantecuhtli
Televisa está pagando caro su error, nos acostumbro a ver series y películas gringas y ahora no queremos ver su basura y mucho menos si tenemos que pagar por ella.
Miguel Trujillo
No puedo esperar para ver horas y horas de la rosa de Guadalupe
chandlerbing
Si eran lo mismo prácticamente, el Televisa gringo.
Blim ya fracasó, están 10 años atrasados, la gente ya no paga por su basura.
(En Netflix y otras plataformas también hay basura, pero al menos hay algunas cosas interesantes)
Los brillantes directivos creen que pueden hacer la misma programación de siempre y cobrar por ello.
Headless.Tecnology
Ponen como rimbombante la asociación con Google pero ya con la platica de Emilio Azcarraga dio a entender que es solo otra empresa grande contratando los servicios de Google para el streaming y no lo dudo ya que si usas Blim te darás cuenta que a veces sus servidores no se dan abasto y eso que no tienen muchos usuarios en esa plataforma.
Para no invertir en servidores propios pues mejor contratan el servicio y experiencia de Google.
Lo malo es que a pesar de tener una mayor librería propia de contenido en español ya quedo demostrado que España y Colombia con menor contenido tienen ya mejor calidad en sus producciones y hace tiempo quedo atrás que México era el Hollywood de habla hispana por la decadencia de Televisa en malas producciones y TV Azteca tiene ya muy pocas producciones propias.
andres550
Bienvenido Blim Plus
san123
Blim 2.0?
Sinceramente sería mi última opción a elegir teniendo a competidores como Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+, Claro Vídeo e incluso Apple TV+ con su escaso contenido. Blim nunca despegó y dudo que esta nueva plataforma lo logre hacer.
yami.atem.94
Creo que aquí se ve un poco la tirria que ya le tienen a Televisa en general, no esta mal cada quien sus ideas, pero desde un punto de vista empresarial creo que están perdiendo el enfoque del objetivo de la asociación: Competir contra Netflix, esto es obvio que no se puede hacer con contenido propio y efectivamente ahí tienen el claro ejemplo de Blim TV, yo la única ocasión que contrate Blim TV por gusto fue cuando mi mamá quería ver algunas telenovelas de antes y nos funciono bien para ello, después deje de pagarlo pues no lo ocupaba para otra cosa.
Televisa y Univisión tienen que ver que deben de competir no solo por contenido propio, sino por más variedad de contenido pues será la única forma de competir un poco con Netflix, si solo se van por contenido propio de cada televisora esto se trataría de una crónica de una muerte anunciada.
luisguerrero
Genial, más películas de Derbez y Omar Chaparro...