Netflix no ve más que sus números subir. De acuerdo a la última encuesta de 'Somos Audiencias', Netflix ha pasado de tener el 84% de cuota de participación en servicios de streaming de paga (reportado en el informe de 2017) a tener la estratosférica participación de 92%.
El dato es impresionante, pero no sorprendente. La verdadera sorpresa es que si juntamos plataformas que requieren pago, con las que no, Televisa sigue ganando participación, y se posiciona en un quinto lugar en zonas urbanas, y un cuarto en zonas rurales. Por encima están YouTube como el auténtico rey del segmento de audiovisual en línea, seguido de Netflix, Facebook y YouTube Premium en el caso de zonas urbanas.

Si solo se trata de plataformas de pago, a Netflix le sigue Claro Video, YouTube Red, Blim, y Amazon Prime Video. Aquí es destacable que si bien Televisa Digital no figura pues su contenido es gratuito, si lo hace Blim, la plataforma de la empresa a la que por cierto migrarán los canales en vivo de Televisa.
Mientras eso no ocurre, a Televisa Digital le va particularmente bien si se le compara únicamente con plataformas gratuitas. Tanto en zonas rurales como urbanas ocupa el tercer lugar, solo después de YouTube y Facebook. De hecho, en zonas rurales quienes ven Televisa lo hacen por una hora 20 minutos más a la semana que quienes ven YouTube, pues hablamos de 9.3 horas semanales en promedio, contra 8 de la plataforma de Google.

Si contrastamos plataformas de pago y gratuitas, tanto en zonas rurales como urbanas, Televisa Digital cae al quinto lugar, y YouTube se posiciona como el auténtico líder, no solo porque 77 de cada 100 dice usarlo en su versión gratuita, sino porque siete más lo usan con suscripción.

La encuesta nacional corresponde a 2018, de manera que probablemente será hasta dentro de dos ediciones que comiencen a reflejarse en ella los efectos del ingreso a la competencia de Apple TV+ que llega este próximo noviembre, así como de Disney+ que estará disponible hasta 2020 en México.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
darkjunuett
aparte de telerisa con su blim,la unica plataforma que no pagaria seria Youtube red y su disque contenido premium, claro creen que poniendo un documental de la carrera de maluma van a llamar la atención de la mayoría de la población, gente de youtube no piensan, tampoco la gente ver el puto documental de un idiota que ha arruinado la música y que ahora gracias a esos artistas modernos la mayoría de las canciones son una jodida basura nomas hablando de amor, corridos y perreo ahh se me olvidaba ni siquiera son composiciones propias son de alguien mas y lo único que hacen ellos es darle ritmo y voz, como me hubiese gustado vivir en la época en donde la música era buena y no había tanta mierda como ahorita, queen rollings stones the beatles metallica rock mexicano etc etc. 1000 veces mejor que la basura actual.
a Youtube si le ponen stike a los youtubers que muchos tienen contenido original y creativo cuando a veces ni infringen el puto copyright y desmonetizan el video como vete a la versh, luisjefe1, jeffar blogs etc etc. así quieren que paguemos por su plataforma llamada youtube red, solo por la música prefiero mil veces deezer o spotify que son mejores plataformas para escuchar música prefiero utilizar aplicaciones que me permiten utilizar la función de segundo plano y saltar las ADS y que si existen aplicaciones que realmente hacen eso antes de darles un maldito peso
andres550
Realidad mexicana. Pobre México.
chandlerbing
Cobrar para ver TV basura de siempre, es el maximo insulto para los mexicanos,sobre todo porque si está ahora es por las generaciones que vieron sus programas y ahora les quiere cobrar.
Su dizque esfuerzo en Blim,no fue mas que gentrificar el acceso a los contenidos., no cambio su calidad ni el enfoque, es un Televisa 2.0 de pago y jamas se verá como un competidor para Netflix y otras plataformas.
Se las van a ver muy duras contra Disney+ y los nuevos actores que van a empezar a ofrecer sus servicios en el pais.