La música de Neil Young fue eliminada de Spotify luego de que el cantautor se negara a que sus canciones se reprodujeran en la misma plataforma que aloja el podcast de Joe Rogan, señalando que difunde información errónea sobre las vacunas contra COVID-19.
A principios de semana Young había publicado una carta (que ahora no se encuentra disponible) a su mánager y sello discográfico, Warner Music Group, pidiendo que Spotify ya no transmitiera su música.
El cantante agradeció el miércoles a su sello discográfico el apoyarlo en su decisión para sacar su música de la plataforma, que representaba aproximadamente el 60% de la transmisión de su música a los oyentes de todo el mundo, lo que describió como "una gran pérdida para que la absorba la discográfica".

En su sitio web Young señaló que "Spotify se ha convertido en el hogar de la desinformación sobre el COVID que amenaza la vida, con mentiras que se vender por dinero".
En respuesta Spotify mencionó que también trabajó para equilibrar "tanto la seguridad para los oyentes, cómo la libertada para creadores", borrando poco más de 20,000 episodios de podcast relacionados con COVID-19 según sus políticas de contenido.

En un comunicado, la plataforma también lamentó la decisión de Neil para eliminar su música de Spotify, pero esperaban darle la bienvenida de nuevo pronto.
El controvertido caso del podcast de Rogan
El problema de Young se centraba en que Rogan es el presentador de "The Joe Rogan Experience", el podcast de mayor audiencia en Spotify, del cuál poseen los derechos exclusivos.

Sin embargo, este programa ha generado controversia en distintas ocasiones por sus puntos de vista sobre la pandemia, los controles y mandatos gubernamentales en un intento de contenerla y de hacer el seguimiento de casos, además del uso de las vacunas para controlar la propagación.
Incluso a principio de enero, 270 científicos y profesionales firmaron una carta pidiendo a la plataforma tomar medidas contra Rogan, señalando que este difundía falsedades en el podcast.
Imagen: Ross
Ver 6 comentarios
6 comentarios
luismex
¿Será que pronto podremos ver acciones contra este tecnofeudalismo? A Spotify le importa mas sus ganancias que difundir desinformación. Si si, no es algo nuevo del capitalismo, pero es que los alcances de estas tecnologias son globales y no existe gobierno que siquiera se atreva a mencionar los daños que provoca a la sociedad este tipo de medidas EN PLENA PANDEMIA!
adrianlopez1
No se si pudiera haber una ley supranacional que obligara a poner una advertencia de información sin fundamento científico o profesional, en este tipo de contenido, y no censurarlo.
Recuerdo que anteriormente, si un cronista de la radio decía una desinfrormación, se le quitaba la licencia, ahora hay una inmensa cantidad de contenido de vacilada y viven en la impunidad
franckocmft
¿Y que final tuvo? Porque hoy hice la búsqueda y el tal Neil sigue en Spotify
ngeduardo_1
Bien por Spotify por dejarse coaccionar y no censurar