Netflix ha confirmado de manera oficial lo que ya se venía diciendo desde hace meses: seremos los usuarios quienes pagaremos el nuevo impuesto a plataformas digitales en México. De esta manera, Netflix aumentará una vez más sus precios en el país, por segunda vez en dos años, según información oficial obtenida por Xataka México.
Los nuevos costos de los paquetes de Netflix quedarán de la siguiente manera:
- Plan Básico, un dispositivo en calidad estándar: 139 pesos, desde 129 pesos
- Plan Estándar, dos dispositivos en calidad HD: 196 pesos, desde 169 pesos
- Plan Premium, cuatro dispositivos en calidad UHD: 266 pesos, desde 229 pesos
El nuevo impuesto a plataformas digitales, aprobado a finales del año pasado, corresponde al IVA del 16% en transacciones digitales, y comenzará a aplicar el próximo 1ro de junio. De esta manera, Netflix comenzará a notificar a sus usuarios de los nuevos precios en los próximos días. Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con Netflix México para conocer más detalles, y esta ha sido la declaración oficial:
Como fuera reportado a finales del 2019, el Gobierno Mexicano está incorporando el IVA a los servicios digitales como Netflix a partir del 1 de junio. En consecuencia, hemos empezado a avisar a nuestros usuarios que habrá un ajuste en nuestros precios, al mismo tiempo hemos trabajado para minimizar el impacto en nuestro plan Básico. Los miembros verán este impuesto como un concepto separado en su factura a partir del 1 de junio.
El detalle que se menciona respecto al Plan Básico se refiere a que Netflix absorberá la mitad del impuesto (es decir 8%), y los usuarios solo pagarán 10 pesos extra al costo actual.

El nuevo IVA a transacciones digitales aplicará a toda plataforma en México, desde servicios de entretenimiento, como Netflix, hasta transporte (Uber, Didi), y venta de bienes y servicios (Mercado Libre). Sin embargo, hasta ahora solo Netflix ha confirmado el aumento de precios.
Finalmente, anterior a esta ocasión Netflix aumentó sus precios en México en marzo del año pasado, aquella vez por estrategia comercial. Así, este es su segundo aumento en dos años seguidos, aunque ahora por otra razón que responde más bien a la nueva legislación nacional. Y aún falta por ver quien más sigue el mismo sendero.
Netflix comienza a avisar
Como se adelantó, Netflix ha comenzado a avisar a sus usuarios en México del aumento de precios de sus paquetes. He recibido el correspondiente aviso para mi cuenta y el precio del plan premium, como confirmamos, quedará en 266 pesos, aplicando a partir del 7 de junio.

Portada | Unsplash
Ver 98 comentarios
98 comentarios
Luiseos2357
Bien lo comenté en su momento, cuando el gobierno quiere cobrarle más impuestos a las empresas, estas últimas trasladan ese importe al usuario final.
Lo peor de todo es que este impuesto no servirá para lo que se tenia contemplado y caerá en los bolsillos de los políticos o en programas clientelares del gobierno en turno.
h000000la
Sigan votando por los inútiles esos.
edgar.madrigales
En europa estan cobrando impuesto los gobiernos a estas plataformas, la verdad se agandallan con estos precios por que la gente las consume aunque no tengan buena programacion estan pagando mes a mes, yo lo que hago es pagar dos meses y dejar de pagar tres y asi veo material nuevo, lo que son series no me interesan.
furbi963
... 266.
Más caro que la conexión de internet (245 lo que pago con Wizz).
Cómo minino debería desaparecer la calidad "estándar". Lo peor es que te cobran un extra en cualquier servicio por ver video en "HD" 🤦.
ferbarrios79
El impuesto se debe pagar, el problema aquí es Netflix que lo traslada al usuario. Cómo bien dijeron arriba, hay países con costos mucho más bajos. Así que Netflix pudo absorberlo y no lo hizo.
Debería haber un mecanismo para presionar a las empresas para que no hagan ese ajuste.
Por mientras les cancelare por un mes alegando su aumento y el no absorberlo. Es un servicio que me gusta. Pero entre sus cancelaciones de series sin final y su poco compromiso con el país.
Habra que quejarse de algún modo.
brunoaxayacatl
Vaya. Pura gente doble cara veo por aquí.
Recuerdo perfectamente que el año pasado cuando anunciaron la llegada de Disney +, Xataka se llenó de comentarios de personas felices por dejar Netflix, por su "porquería de contenido".
Hoy a esos mismos los veo quejándose por que les subieron 10 pesos a su pago mensual. Algo aquí no me cuadra. Qué hacen aún en Netflix?
luismex
La verdad que no entiendo a las personas que defienden empresas que no pagan el IVA, es la ley y todos los productos y servicios en el país deben de pagarlo. La decisión de trasladar el impuesto a los usuarios se debe a la poca previsión fiscal de la empresa, ¿Que acaso pensaban que nunca iban a tener que cumplir con sus obligaciones fiscales?
iVan hoe
Gracias, cuatrote.
Y decían que no habrían nuevos impuestos.
Lo que queda por ver es la reacción de Prime, que no tiene costo distinto por contenidos UHD, y también Disney + que lo ofrece y a buen precio en EEUU cuando llegue; pues el único chance de que esto se aliviane será a través de la competencia. Es una cosa muy neolibeberal que el mercado pueda decidir esto ¿no creen, mis votantes de amlo?
ricochet9090
No es un impuesto nuevo,solo se aplica algo que existia hace años.
Es como si vivieras en un apartamento en renta donde todos pagaban su parte durante años y tu por algun motivo no,cambia la cosa y ahora tambien tu pagas y te quejas diciendo que "es un impuesto nuevo"..
Kike Fifí
Bye bye Netflix, hola de nuevo torrentz y descargas ilegales :) Ni 1 peso más al corrupto gobierno del cacas.
mariomadera
Ya dejen de quejarse Señoritas y pónganse a producir para sus Familias. Y no se dejen engañar por Xataka México, no es ningún nuevo impuesto digital, no sean ignorantes.
alemartinnez
Netflix esa mierda llena de novelas y narco series que bien ajajaja
bbarracuda
Pues como persona fisica con actividad empresarial a pedir factura y deducirlo..... no queda de otra.
Necesito "relajación" para poder realizar mis actividades profesionales jaja
Ricardo
SKY
sólo tienen HD, todos los equipos deben estar en la misma residencial
Paquete para dos equipos
550 pesos mexicanos
Paquete para cuatro equipos, con capacidad de grabar vídeo
950 pesos
---------
Vetv
todos los equipos deben estar en la misma residencial
Paquete normal (210) para dos equipos (145)
210 + 145 = 355 pesos
-------------------
Megacable (sólo servicio de televisión, dos equipos, misma residencial)
Básico
310 + 150
460 pesos
-----------
Netflix (2011)
https://web.archive.org/web/20130826191833/https://signup.netflix.com/?locale=es-MX
único plan disponible, dos usuarios máximo en cualquier lugar de México
99 pesos
-----------
Netflix (2019)
Básico 129 pesos por mes
Estándar 169 pesos por mes
Premium 229 pesos por mes
--------------
Netflix (2020)
Básico, 139 pesos por mes
Estándar, 196 pesos por mes
Premium, 266 pesos por mes
MD55
VPN y a pagar desde turquía... $124 MXN por la suscripción más cara.
Ahí está mi consejo.
martinvalentine
Clasico impuesto p3ndej0 de gobierno de izquierda
Headless.Tecnology
Pues de momento por el encierro de la pandemia no lo cancelare pero ya mejor me cambie a Standar no tiene caso pagar de más. Uno quiere hacer las cosas legales pero no vale la pena invertir tanto en un servicio streaming que ya no lo tiene todo ya hasta Primevideo me esta llamando mas la atención con eso de que te incluye los envios gratis de Amazon y también Amazon Music hasta es mas económico y mientras no llegue Disney Plus pues tiene casi todo el catalogo Disney que les gusta a los niños.
Y aunque le pongan otro nombre si es un impuesto nuevo antes no se pagaba y ahora si en total si es algo nuevo aunque las focas aplaudidoras defiendan a "Ya saben quien" que de seguro son los que ni tienen Netflix legal o pagan cuentas compartidas entre varios.
YoMero
hay prioridades, y entre ellas no subir el iva a plataformas digitales, la tv ya está siendo basura desde siempre. y lo mejor es escoger que contenido ver
y también su prioridad no es ver cuantos bots hay, parece que sigues haciendo campaña amlo ;(
juan carlosluna hernandez
Entiendo lo del pago del IVA, pero Netflix ahora tendrá la obligación de emitir un CFDI (Factura Electrónica) donde se exprese el pago del servicio y el desgloce del IVA de acuerdo a las reglas del SAT; sino, como vamos nosotros los mexicanos a demostrar que estamos pagando ese impuesto. Segun la ley, el IVA del servicio se registra como Impuesto Trasladado; es decir, que nosotros pagamos el IVA a Netflix y Netflix debe transferirlo al SAT.
Yo hable a Netflix y no tienen ni la menor idea sobre la emisión del CFDI; para los que pagamos impuestos es necesario contar con el comprobante fiscal emitido por el proveedor del servicio. Por cierto, la persona que me atendio me dijo "Pues si quiere pague, y si no cancele"... a que chingona!
¿Que saben ustedes (Xataka) sobre este tema del CFDI?
revolversly
¿Se acuerdan cuando Netflix era toda la tele de cable por $99 al mes?
alexgrod
En algunos estados de Estados Unidos hay impuestos por transacciones digitales desde hace tiempo y nunca informan el precio final hasta que se va a pagar, como es siempre en la exhibición de precios. No estaría mal pagar impuestos si realmente se vieran aplicados en cosas que realmente se necesitan, como la salud o la infraestructura. Si siguen subiendo los precios definitivamente perderán clientes. Yo dejé de pagar Dish porque nadie veía la televisión abierta, ahora creo que recortaré gastos en servicios de Streaming porque cuesta igual o más que pagaba por la televisión de paga.
mrchubaka
se va a disparar el robo de cuentas
chicobebe
Lo que debieron hacer es cobrarles impuestos correspondientes obligando a que mantenga el precio, pero como está el loco que le lame los huevos.... Pues no se puede.
mixrar
pues mientras Netflix se hace el loco y nos aumenta el IVA que ya estabamos pagando,
amazon prime acepta que ya se estaba pagando el IVA y lo absorbio, entonces la culpa es del gobierno o Netflix mexico que sabe bien que el IVA ya se pagaba y aun asi lo aumento.
oxkan
Estos izquierdistas trasnochados del Gobierno, prometieron no aumentar los impuestos. Creen que no nos damos cuenta lo que están haciendo con las empresas digitales. Somos los usuarios los que pagaremos ese aumento tarde o temprano. Tarados!
hsoyuz
De algún lado, tiene que salir el dinero, que Lopitos le encanta regalar como sus bequitas para los millones de webones estira la mano.
isaacjara
Esto se va a dar un repunte en las ventas de los pirateros jajaja
alesscypher
O sea que solo los fifís tienen permiso a tener Netflix, porque para los fifís esto no es nada pero para la clase trabajadora significa que batallarán más para acceder a servicios digitales.
Pues es contradictorio. No parece querer que haya más clase media, sino lograr que desaparezca más rápido.