Netflix ha crecido de una forma impresionante en los últimos meses, su avance en inversiones para series y películas originales, así como se reciente expansión global a más de 130 países, ha logrado que la plataforma tenga un alcance impresionante. Por supuesto, no todas son buenas noticias, ya que estas decisiones están acompañadas de una que ha empezado a levantar polémica: Netflix bloqueará el uso de VPNs.
El uso de VPNs es algo muy popular en nuestro país, ya que simulan que la IP de origen pertenece a otro país, con lo que podemos tener acceso al catálogo de Netflix en los Estados Unidos, que es al día de hoy la referencia para todo el mundo.
Hoy en el blog de la compañía, han informado que en los próximos días arrancarán con la detección de proxies y bloqueos por región, con lo que los usuarios que al día de hoy usen VPNs para acceder al contenido de otro país, no podrán usarlos y sólo verán el catálogo del país donde se encuentren.
México sólo tiene acceso al 51% de todo el contenido
Lo anterior es una medida que obedece a la creciente demanda de mayor contenido por parte de los usuarios, ya que por ejemplo en México, sólo tenemos acceso al 51.17% de shows de televisión y al 52.38% de películas de todo el catálogo de Netflix. Es decir, 592 de un total de 1157 series de TV y 2406 películas de 4593 que se pueden ver en Estados Unidos.

Pero esta situación no es exclusiva de México, ocurre en todo el mundo, incluso Canadá, vecino de Estados Unidos, sólo tiene acceso al 55% del contenido, lo que ha llevado al uso de VPNs y bloqueadores de región, para así poder disfrutar de un mayor contenido.
Netflix está consciente de ello, y han aclarado que están trabajando por tener un catálogo único para todo el mundo, una tarea muy complicada si nos metemos en el terreno de las licencias de transmisión, algo en lo que está peleando Netflix. Mientras tanto, tendrán que tomar medidas para frenar está creciente práctica que ha sido exigida, por supuesto, por las casas productoras.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
chocko.d9
Mal, si una de las ventajas de pagar Netflix es que puedes hacer esto y tener acceso a un catologo decente, el catalogo mexicano tiene mucho de televisa y novelas, cosas que no son para este tipo de producto.
En fin espero que se le den largas a las casa productoras y mantengan el uso de VPN + Netflix
agnusdark
Como usuario de Netflix no me gusta esta decisión, sin embargo, sé que no es culpa de ellos sino de las distribuidoras y las "licencias", será un duro camino el que deberá recorrer Netflix para tener un catalogo para todos.
mtt
Entiendo por que hace esto Netflix: los duenios de los contenidos restringidos ya los han de haber licenciado a distribuidores locales. Esos distribuidores presionan a los duenios, y los duenios de contenido presionan a Netflix.
Pero es estúpido. Las personas que recurrían a VPNs para acceder a contenido gringo no van a dejar de ver sus series favoritas porque ya no pueden acceder a ellas. Simplemente comenzaran a usar torrents de nuevo para ver esos shows.
A mayor numero de reproducciones de un show en Netflix, los duenios de contenido pueden cobrar mas por ella a Netflix. Pero con esto, los duenios de contenidos no van a ver un centavo de todos aquellos que retornen a los torrents.
En otras palabras, si me bloquean el canal oficial, recurro a la alternativa donde los duenios de contenido no ven centavo alguno.
Usuario desactivado
Fue bueno mientras duró y aunque entiendo la razón detrás de este tipo de decisiones no deja de ser una verdadera lástima.
Al final al consumidor le importa bien poco si la licencia esto o si la licencia lo otro. Por mi parte, si el catálogo se vuelve lamentable desempolvaré el cliente torrent. Porque la verdad no se que tanto merezca la pena pagar Netflix solo para el catalogo de nuestro país.
Probablemente a la mayoría el catalogo mexicano le baste, en realidad no es reducido; tiene varias series y películas estadounidenses de renombre, un poco de cine culto, más bazofia de Televisa de la necesaria, algo de anime y otro contenido que no es particularmente relevante.
Pero para la gente que prefiere entretenimiento un poco más alternativo y/o de mayor calidad un Netflix sin VPN será un golpe duro.
revolversly
Netflix ha declarado abiertamente que su objetivo es tener un catálogo global unificado. Obviamente, los contenidos se licencian bajo diversos esquemas de pago y exclusividad de acuerdo a la región y al sistema de televisión. Muchos estudios y productoras comenzaron a ver a Netflix con malos ojos tras el descomunal éxito que ha presentado en años recientes.
Actualmente, Netflix representa un cambio sustancial en los paradigmas de transmisión y consumo de contenido televisado, y los negocios de publicidad y contratos de televisión de paga han empezado a afilar sus defensas legales para contrarrestar estos hechos. Netflix se ve obligado ante esto a endurecer sus políticas de control regional de acceso a contenidos.
osmarhf90
¿Qué pasará si viajamos a Estados Unidos y abrimos nuestra cuenta allá? Me sucedió estas vacaciones pasadas, ví que tenían mayor catálogo pero muchas series/películas no tenían opción de subtítulos en español cuando aquí en México sí las tienen.
seomonas
Sinceramente no entiendo la medida
yue7moon
"un poco" amarillista el título, no?
aldama_marin
Por eso programas como PopCorn Time y Stremio tienen mucha popularidad, no vale la pena pagar por un servicio "mocho" y sinceramente de baja calidad, un excelente servicio en EU pero por lo menos a mi no me convence.
tonio.mcc
Yo como si tengo vida, no me la paso enchufado al TV todo el día, así que no pasa nada, hagan lo que quieran