Un impuesto especial del 7% a Netflix, Disney+ y cualquier otra plataforma de streaming de origen extranjero es la propuesta de la diputada Reyna Ascencio Ortea; no solo eso, en el mismo documento se propone que plataformas que no tengan domicilio oficial en México deban pagar una tasa del 15%, para así incentivar que se hagan de un domicilio en el país al que "se puedan presentar quejas y reclamaciones", según se lee en la iniciativa.
La propuesta establece que las retenciones deben ocurrir en el momento exacto en que se hagan las transacciones, y que tendrían que ser bancos y empresas de cobranza que hacen las labores en México los obligados a retener el impuesto.
Además, el 40% de lo recaudado por el nuevo impuesto debería de destinarse a programas de cobertura social en telecomunicaciones para comunidades rurales e indígenas apartadas.

Una iniciativa más para gravar a la economía digital
Aunque Netflix estableció en México oficinas locales, el impuesto también aplicaría para la empresa dado que está pensado para toda plataforma que es "de origen extranjero"; el único requisito es que el servicio sea prestado a través de una red pública de telecomunicaciones y que a cambio se solicite una contraprestación económica. Así, dentro de la categoría están todas las plataformas over the top salvo Blim y Claro Video.
Para la propuesta de la diputada Ascencio, es trascendental que aumenten los impuestos de la economía digital. Su intención de hecho es que "contribuya a la base económica de sostenimiento del Estado".
Las grandes plataformas OTT comúnmente no realizan inversiones físicas en los países donde operan , ya que sólo transmiten datos a través de las redes públicas de telecomunicaciones de los operadores de telefonía e internet, es decir, se “montan” en estas redes, pero no invierten en su instalación y despliegue, ello genera distorsiones económicas y eventualmente puede implicar una saturación de las redes de telecomunicaciones.
Propuesta de diputada Ascencio
En 2019 fue impulsada la regulación de la economía digital para fijar procedimientos de retención del IVA a tecnológicas con domicilio fuera de México, así como tasas específicas de ISR para trabajadores de la economía digital, desde conductores, repartidores hasta vendedores de plataformas de comercio electrónico.
La propuesta de la diputada Ascencio es familiar con otras presentadas en los últimos años que han planteado la posibilidad de tener un impuesto especial no solamente a plataformas de streaming, sino a todo tipo de tecnológicas con usuarios en todo el globo. La discusión misma se ha desarrollado con intensidad en la OCDE, y ha derivado en impuestos como la tasa Google en España, sin que de momento haya un consenso sobre cómo debe gravarse a las tecnológicas globales para evitar distorsiones como la doble tributación.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
Fosbiar
Eso querían eso tienen, más impuestos y eso que dijeron que no iban a crear nuevos.
maxrodriguezsalinas
donde estan los amlovers reales? que no veo que le echen porras a las impuestos nuevos
albertohernandez14
Esos hijos de su puta madre ,solo piensan enseguir chingando , al final del día los afectados somos los usuarios .
danguzmanc
esa mujer ha de pensar que los bits de los servicios de streaming desgastan los cables o pesan más y por eso quiere cobrarles más, para poder "usarlos en mejorar la infraestructura".
cuál será la diferencia entre ver un video de 20 minutos HD en youtube a ver 20 minutos de video en HD en netflix ?
ben_san
Es poco probable que la iniciativa pase. No se han creado nuevos impuestos y es poco probable que se creen en la siguiente legislatura (no confundir con cobrar un impuesto que ya existe, como el IVA, a servicios digitales ).
Sin embargo, en el futuro se deberá pensar en un impuesto como el que está considerando la Unión Europea, no solo a los servicios de streaming sino a otros (como la publicidad digital). Hay cierta lógica en señalar el uso que hacen los servicios digitales del ancho de banda.
Queremos ser primer mundo cobrando impuestos como un país subdesarrollado. No tiene lógica.
alex 070196
estee nop habraa mass impuestoosss estee tampocoo se creearaann mass impuuestoooss estee!! (Léase con voz de AMLO)
Mejor que la 4T proponga el aumento de IVA en todos los productos chinos que ingresen al país del 16% al 24% eso sería un gran favor.
O también que las aduanas sean más estrictas y revisen los contenedores para evitar la entrada de fayuca y piratería china que tanto daña al país, así también cobrar impuestos a todos los productos de Aliexpress que entren al país eso sería un gran favor a beneficio de todos.
Headless.Tecnology
Te dirán los AMLOvers: ese no es un impuesto nuevo, que solo es un impuesto que antes no pagaban esas empresas capitalistas
pan0cha
Al final los servicios de streaming van a trasladar ese impuesto al usuario. Ya solo buscan exprimir a los que aún tienen algo de dinero
juancarlos.salazar.9
Ese nuevo impuesto "especial" será directo (como el ISR) o indirecto (como el IVA)?? Por que si es indirecto ya valimos m.... los consumidores. De nuevo :(
duwixo
Nos quieren adoctrinar con la rosa de Guadalupe y peliculas baratas como Cindy la regia
juanjenaro
Esos mugrosos no entienden que esos impuestos son directamente a nosotros los usuarios y no a las empresas.
ngeduardo_1
Pues claro, de donde creen que saldrá el dinero para aumentar las pensiones y los apoyos para "el pobre pueblo" y para invertir en obras obsoletas desde su planeación.
Sanky
Usn razón más para no votar por estos mediocres. Creen que las empresas se verán a obligadas a pagarles todo lo que pidan pero al final eso lo pagamos nosotros de muestra cartera.
Lo de Netflix, Playstation y Spotify del año pasado se puede decir que es poco pero al final impacta en nuestra economía.
CHSM morena.
miguelangelcuevas
Pinches hijos de la verdura nada más buscando como chingar a la gente, no llenan con la mendiga gasolina y otra vez quieren más impuestos? Pidanselos a su pinche madre para que vean que en corto los mandan a la jodida
eduardopalacios
Este pendejo gobierno populista quiere más dinero para seguir manteniendo a ninis y prostitutas, entre muchos otros a cambio del aumento de impuestos que ya deporsi, están muy elevados...Que poca...
Y su pinche aeropuerto de santa Lucía es una roña en comparación al NAICM de texcoco que obrador astuta y ventajosamente paro...ese si iba a ser el proyecto de la década internacional mente hablando...yo estuve ahí y soy arquitecto y pues se peraron por cuestiones políticas...lo de los malos manejos existieron y siguen existiendo en toda la obra pública aunque se le de a sedena o a la Marina Nacional...en fin yo vote por el que error tan grande....disculpenme
linker32
Justo cuando Televisa lanza su servicio de streamnig, que casualidad...
zowyck
que dice morena que no, nos empina completo, el año pasado ya nos metieron iva en productos digitales 16% ahora 7% + por cada red
23% mas caro que el año pasado en 2 subscripciones serian 46% mas caro, no se si puedas ampararte y pagar solo 1 vez sin importar el numero de servicios que uses, que si a esas vamos.
varsirt
Si sacaran una plataforma mexicana digna y barata para nosotros no tengo problemas con que les den a esas empresas impuestos hasta por la cola, así se maneja en Alemania, China ...etc, donde lo que buscan es que se consuma lo local antes que lo extranjero, pero vamos, desgraciadamente no tenemos para donde hacernos en estos casos con lo que nuestro país desarrolla.