Netflix domina el mercado del streaming en México, pero cada vez enfrenta mayor competencia. En junio llegará HBO Max al país y a otros 60 mercados y lo hará con una estrategia especial que impulse el crecimiento de suscriptores de forma rápida.
Aunque el servicio de WarnerMedia no ha anunciado sus precios oficiales ni una fecha exacta para el lanzamiento, los ejecutivos esperan que una opción barata en la que se incluya publicidad, atraerá más suscriptores, de acuerdo con el sitio The Verge.
La estrategia y metas de HBO Max

Jason Kilar, CEO de WarnerMedia, aseguró durante una entrevista con Variety que el factor del precio, tomando en cuenta la situación económica de la gente, puede impulsar el servicio.
Si podemos usar el precio y ser capaces de inventar y hacer cosas con elegancia a través de la publicidad para reducir el precio del servicio, creo que eso es algo fantástico para los usuarios.
El ejecutivo tiene esperanzas de que el servicio con publicidad ayude a que el número de suscriptores se dispare y la compañía espera finalizar el año con un aproximado de entre 67 a 70 millones de suscriptores a nivel mundial. Mientras que la proyección para 2025 está entre 120 y 125 millones de suscriptores.
Kilar asegura que otra medida para aumentar suscriptores es el lanzamiento de nuevas películas en 2021 en HBO Max el mismo día que están disponibles en los cines.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
iVan hoe
Si dan un precio más bajo o al menos igual al de Disney+ en el paquete con publicidad, yo me suscribo.
Lo único malo que ha traído el bum de servicios de streaming es que, la neta, yo he vuelto a los buenos malos sitios que ya había abandonado de torrents y etc.
Pero dejemos que el mercado mate a quien deba matar y vivan los que ofrezcan mejor servicio. El visionario Netflix deberá mejorar sus estándares de calidad que la mayoría de las veces están para el perro aunque a veces meten golazos como la Queen Gambit o Stranger Things.
sensei99
a los que dicen que la television abierta es gratuita
claro que no lo es ,se paga con publicudad
un cuento que me se
a mediados de los 80s,televisa se planteo hacer la tv abierta de paga pero analistas expertos les recomendaron que ni se lo planteara
los que hemos viajado sabemos que la tv abierta de europa occidental es de extraordinaria calidad y de paga
con la cosas que se producen en norte america eso es imposible
y quien ha visto rv en usa,sabe que parece informecial de tanta publicidad
ustm
Un día leí por ahí cuando Netflix estaba despegando, que al final de cuenta, estos servicios de suscripción terminarán siendo colocados en paquetes como los de TV por cable, el tiempo le ha dado la razón a esa conjetura.