Se veía venir. Tras la llegada del impuesto digital del 16% en México se esperaba que los precios de los servicios y plataformas aumentara de precio, aunque esto no ocurrió desde el 1 de junio como debía haber sido. Hoy hemos confirmado que HBO se suma a esto y los precios tanto para HBO Go como para su canal HBO en las diversas plataformas aumentan de precio en México.
El precio base de HBO Go pasa de los 169 pesos a los 195 pesos. Es decir, se trata de un aumento exacto del 16%, lo que tal vez significa que este aumento obedece a la implementación del IVA digital en sus tarifas. Sin embargo, aún no tenemos confirmación por parte de HBO para afirmar esto. Lo que es un hecho, es que el precio sube a partir de hoy.

Cabe señalar que este nuevo precio es para HBO Go cuando se contrata vía iOS o Android, usando ya sea Apple ID o Google Pay, donde también existe la ventaja de poder acceder a una semana de prueba y otras opciones de contratación, como 3, 6 o 12 meses. Como vemos en la imagen, estas opciones de contratación también suben su precio.
Por el momento no encontramos la opción de poder generar una factura por el servicio digital contratado, como lo dicta la ley, pero ya nos hemos puesto en contacto con HBO para que nos aclare este detalle y actualizaremos la información cuando tengamos una respuesta.
Así queda HBO en Prime Video, Claro Video y Cinépolis Klic
Como sabemos, además de HBO Go, HBO también se ofrece como canal adicional en otras plataformas, donde el precio también ha aumentado, pero no en todos los casos. Así quedan las opciones:
- Cinépolis Klic
La plataforma de Cinépolis ha sido la única en enviar un correo a sus usuarios para informar el cambio de precio de HBO, que pasa a costar 206 pesos al mes o bien, 196 pesos si se contrata con pago recurrente.

- Claro Video
En el caso de Claro Video, el precio de HBO tendrá un precio mensual de 197 pesos, y para los nuevos suscriptores se ofrece una semana sin costo.

- Amazon Prime Video
Resulta que el caso de Prime Video es diferente, ya que hasta el momento no hay aumento de precio y se mantiene la contratación de HBO en 169 pesos al mes, aunque aquí hay que recodar que el catálogo está recortado.

Como mencionaba, desde Xataka México nos hemos puesto en contacto con HBO para que nos ofrezca más detalles acerca de este aumento y de cómo podremos generar una factura por el servicio de HBO Go. En caso de tener respuesta actualizaremos la información.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
solrok
¡¡JAJAJA!! si de por si su servicio es probablemente el peor y luego hacen esto. Recuerdo cuando veía GOT y se veía con calidad de hace 15 años, aún cuando otras plataformas como Netflix o Prime las veo sin problema en 4K, y lo mismo me pasó todavía hace 1 mes que tuve gratis HBO y que todavía la calidad de streaming no es ni cerca como la de la competencia.
samuelmartinez
Jajaja por el precio deberían de ofrecer vídeo FULL HD sin mucha compresión 60 FPS audio Dolby atmos sin comprimir, el servicio se satura los fines de semana y calidad de video cae mucho, el bit rate es muy bajo, aún que tenga 100 o 200 Mbps la calidad de video es baja, los servidores parece que no soportan los pocos usuarios jajaja, es más me parece que HBO utiliza el servicio de Amazon AWS, parece que el dinero que pagan los clientes no les alcanza para tener un servicio dedicado y una infraestructura robusta, la gente solo lo contrata para ver Juegos de tronos o Chernobyl, porque es lo único generalmente interesante, al menos que te guste eschar los monólogos de chumel anti4T, las mujeres solo ven juegos de Tronos y dos o 3 películas amorosas, porque lo demás como que el contenido no es bueno para los gustos de mujeres mayores da 29 años.