Hace un par de semanas les contábamos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aseguró que tiene la facultad de regular las plataformas de streaming en México. Ahora es el turno de Santiago González Soto, secretario de la Comisión de Cultura mencionando que la Cámara de Diputados le solicitará a las plataformas de streaming que incluyan en su contenido hasta un 30% de películas nacionales.
En entrevista con Proceso menciona que solicitarán que la Ley las obligue para darles mayor participación en sus programaciones. Señala que en el caso del cine, quiere que las plataformas establezcan un mínimo de 30% de producciones nacionales.
No afectará las salas comerciales
Indica que una plataforma como Netflix tiene un valor de 80 mil millones de dólares y le gustaría saber cuánto de ese dinero se queda en nuestro país. Es importante mencionar que la propuesta solamente habla de películas y no aplicará en las salas comerciales de cine.
El legislador comentó que en Europa ya tienen una iniciativa similar que busca proteger las producciones nacionales de la “invasión” que viven por las películas de Estados Unidos que son las más difundidas de todo el mundo.
Por último la propuesta ya fue presentada a Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura que según González, expresó su respaldo a iniciativas que contribuyan a mejorar la cultura en México. Sin duda será un tema que dará mucho de qué hablar.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
ricmart
Para ver basura como como las películas de derbez (así, con minúscula) ya está blim y claro video, si fuera para cortometrajes si apoyo, pues hay cosas en verdad muy buenas, pero películas no gracias. De hecho si ofrece películas nacionales, es un porcentaje bajo en relación con todo el contenido que ofrece, pero si las hay, que casi nadie las quiera ver es otra cosa.
myboo9632
En Amazon Prime Vídeo hay una sección del Festival Internacional del Cine de Guadalajara, por si aquello de las producciones de calidad
liev
¡Uuuuyyyy! Nosotros el pueblo quisiera que el 30% de los diputados se comportaran como mexicanos viajando en microbus, asistiendo al imss, viviendo en casas huevito, tramitando sus documentos de forma personal. Solo el 30%, no se busca mas.
marksanchez1
Thank you, but no thank you, vale madres que contenido tenga Netflix y cualquier plataforma de streaming, ahí está claro vídeo y blim, tienen hartas películas mexicanas, Netflix es el streaming que tiene lo mejor y no tienen porque meterse en donde no los llaman, nada más para encajar en ese ridículo patriotismo y frustración, ya que el imbecil que propuso esa idea, no puede aceptar que alguien más triunfe y tenga lo que él nunca tendra
gerardobeltranpacheco
Si meten películas mexicanas, cancelo mi suscripción de Netflix
yukajuan
Es una estupides ya que es un servicio privado y si tiene mexicanas “las mejorcitas” y como dicen si es para cosas de calidad va pero para meter la risa en vacaciones o los churrazos que hacen con adal ramones y demás no gracias así terminan tronando las cosas por imponer basura en lugar de un poco de calidad
isc.aguilar
Me parece bien que pongan 30 % de contenido nacional, en mi caso omitiría las películas por que pues no hay mucho de donde escoger o no son tan buenas, preferiría documentales mexicanos o algo con contenido real. Cosas culturales.
alecruz87
wakala. para esas mamadas esta blim
alberisra
por favor por eso pago netflix para no tener que ver programación nacional
y ahora quieren desperdiciar el espacio de los servidores de netflix colocando contenido nacional
que les parece si le dan esa dosis pero a otro países
así como en algún momento nos llama la atencion producciones de otros países
que lo mexicano lo coloquen en el catálogo de otros países no en el catálogo nacional
cosme28
Se nota a leguas que ninguno de los que escribió los 9 comentarios anteriores a este trabaja en la industria del cine. A mi también me cagan las películas de Derbez y entiendo que hay un chingo de basura nacional, lo único positivo que tienen ese tipo de productos es que generan industria y luego de que generan industria se generan otro tipo de productos de mejor calidad. Como si Hollywood sólo hiciera productos de altísima calidad y para banda fina como ustedes. No! la neta no! Hollywood también produce toneladas de películas de porquería, es más Netflix mismo también produce cada mamada (Fullmetal Alchemist, Death Note) pero gracias a que genera industria también ofrece productos como Maniac, Stranger Things, Dark, etc. Dejen de llorar tanto cabrones, por favor, me caga el Sergio Mayer pero la propuesta es buena. Bollywood (India) y China tienen legislaciones similares y gracias a eso su industria del cine va en franco crecimiento. Dejen de mamarle tanto a los gringos. Las productoras mexicanas solo se atreven a sacar churritos porque la raza está bien acostumbrada al palomero de Marvel. En fin, dejen me tomo un té de tila porque ya me hicieron encabronar.