Los servicios de música en streaming se han vuelto un "big deal" a lo largo de los últimos años, al hablar de tecnología sin duda es de carácter obligatorio hacer mención de Spotify, Rdio o ahora Apple Music.
Hace un tiempo, la cantante Taylor Swift estaba literalmente en un "trouble" con Spotify y la forma en que este le pagaba sus royalties —regalías—, al principio solamente no quiso lanzar su último disco —1989— en la plataforma, pero después de unos días decidió eliminar todo el catálogo por completo.

Entonces, Spotify le respondió lanzando las cifras que ha pagado a los artistas mencionando que la artista recibía 6 millones de dólares al año por parte de la compañía de música en streaming, ahí es donde muchos y principalmente yo pensé "¿Taylor se fue porque quería más dinero? Si es la cantante joven más rica del mundo —enserio, una fortuna de 200 millones— ¿Qué onda? y no se puede decir que comencé a odiarla pero sí generé un poco de "no respeto" hacia ella y les contaba a todos lo avariciosa que era.

Después, Apple lanza Apple Music y Taylor entraba de nuevo al frente de batalla, y BuzzFeed hacía público que su álbum "1989" no estaría en Apple Music, sin ninguna declaración de el porqué pero se sabía que era referente al pago a los artistas. La reacción de muchos incluyendo la mía fue de "Esta avariciosa, enserio no le importan sus fans, si ya tiene tanto dinero porqué lo hace".
Pronto, Taylor Swift lanzó una carta abierta hacia Apple con el título "To Apple, Love Taylor" —Para Apple, con amor, Taylor— en donde explicaba claramente el porqué su álbum no iba a estar disponible en Apple Music y el cómo Apple estaba mal respecto a su periodo de prueba de tres meses.
To Apple, Love Taylor
http://t.co/GN9jiRkqlj
— Taylor Swift (@taylorswift13) junio 21, 2015
Y ahí fue donde Taylor Swift nos hizo saber a mi, a Apple y a muchos que pensaban como yo que todo este lio era básicamente porque estaba defendiendo los derechos de todos los artistas, en especial de los independientes. El problema era que Apple, durante los tres meses de prueba que dará a cualquier usuario, no le pagaría a los artistas si alguno de nosotros llegara a escuchar sus canciones y sí, eso está muy mal.
"...Esto es sobre los nuevos artistas o bandas que justo han lanzado su primer sencillo y no serán pagados por su éxito"
Porque se trata de algo de lo que muchos de nosotros no tomamos importancia, escuchamos música y ya, porque básicamente es nuestra parte en toda la cadena, pero por ejemplo, si logramos ver de cerca el cómo un cantante o banda batalla contra la industria para salir adelante, se entiende perfectamente.
"Nosotros no pedimos iPhones gratis. Por favor, no nos pidan que les demos nuestra música sin compensación. Taylor Swift."
El mismo día en que Taylor le compartió la carta a sus 59.2 millones de seguidores, Eddy Cue, el encargado de Apple Music lanzó tres tuits arreglando el problema.
Apple will always make sure that artist are paid #iTunes #AppleMusic
— Eddy Cue (@cue) junio 22, 2015
#AppleMusic will pay artist for streaming, even during customer’s free trial period
— Eddy Cue (@cue) junio 22, 2015
We hear you @taylorswift13 and indie artists. Love, Apple
— Eddy Cue (@cue) junio 22, 2015
Con eso, Taylor Swift había hecho lo que muchos creían imposible, hacer que Apple, una de las compañías más poderosas del mundo, hiciera cambios en sus políticas de pagos, por su puesto, todo el mundo estaba eufórico al igual que ella...
I am elated and relieved. Thank you for your words of support today. They listened to us.
— Taylor Swift (@taylorswift13) junio 22, 2015
Parece ser que Taylor sirvió como líder para una revolución que de un momento u otro iba a suceder con o sin ella, pero recordemos que servicios como Spotify, Rdio o la mayoría cuentan con servicios de prueba pero por el lado de Spotify que es una de las referencias, según Techcrunch ellos sí pagan a los artistas aún en periodo de prueba.
Sin duda creo que este tipo de servicio debe de estar mucho más regulado conforme a que los artistas tengan sus derechos, no estoy hablando de que hagan un sindicato, pero que sí se establezca que el servicio de música en streaming no existiría sin los artistas.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
stax
1.- Aquí mismo se menciona que Spotify paga a los artistas en modo de prueba.
2.- No nos hizo saber nada, es lógica común.
3.- En base a que Spotify sí paga, quizás no recibía la cantidad que ella quería y por ende sigue siendo avariciosa.
4.- Apple Music aun no es nadie en el mundo de los servicios de música y al lado de Spotify no parece que lo vaya a ser, incluso Xbox Music que tiene un catálogo más amplio no puede.
5.- Éste artículo pasa a ser una noticia sensacionalista, nada importante; parece sacada de revista para adolecentes de 15 años.
erwin1209
O sea que pensabas que era una ambiciosa y cuando Apple le da la razón piensas que es una justiciera. El fanatismo no tiene límites, verdad?
tmasjeg
Honestamente a mí me parece que sólo fue un truco publicitario, en especial por la rapidísima respuesta que dieron cambiando sus políticas como si nada. Apple se benefició pareciendo una compañía comprensiva y Taylor una luchadora por los derechos de los músicos, no me sorprendería que ella haya dejado Spotify en un principio para participar en esto. Ambas partes salieron ganando, Apple y Taylor están recibiendo una enorme publicidad gratuita sólo esto.
polippoli
Pues un poco de fanboy si parece haber en el redactor. Cuestión de gustos y preferencias sobre unas marcas y otras.
Por lo que respecta a la artista, es la misma pataleta que con Spotify, la diferencia es que Spotify la pagaba poco según ella, y Apple poco más de lo mismo. Para justificar su pataleta ha escogido una razón social, apoyar a los independientes no lanzando su ultimo disco en Apple music.
Es como un niño pequeño queriendo justificarse a través de la mentira por algo que sabe que ha hecho mal. Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
tonymx
Hay que ser un iluso para creerse ese cuento y aun asi lo que haya venido a hacer en apple no cambia las razones por las que se fue de spotify asi que todo tu articulo carece de logica.
vicu9mx
Entonces, primero pensabas que era una tonta niña rica que quería más dinero (para no tener que conformarse con la versión básica de su nuevo jet en lugar de adquirir la versión mas avanzada), y ahora piensas que está defendiendo a todos los artistas independientes de las manos de las políticas de apple y ya dejó de ser una tonta niña malcriada que solo quiere más dinero, cuando en 1er lugar(en spotify) si era por el dinero, y ahora que siempre no.....
lacorix
Según yo y por lo que leí hace tiempo por lo de Tidal, las plataformas de música por streaming pagaban a los artitas por reproducción algo así como que Tidal paga .08 centavos por reproducción y Spotify .065, así que en mi razonamiento los 3 meses de "prueba" aún así se les paga ¿? no sé quizá no entiendo al 100% ese asunto.
goh910425
A mi me sigue pareciendo ambiciosa, al igual que Apple; una batalla para ver que ambicioso es el ganador.
daac
Seguramente es la justiciera de todos los pobres independientes. yo creo que ella a lo mejor no lo ve porque por ciertas caracteristicas -sin descartar el talento pero sin ser necesariamente la principal razon- tuvo el apoyo necesario de Sony y su disquera independiente en su momento pero muchos tambien con talento no tienen las mismas oportunidades y lo mejor que les pueden ofrecer es dejarlos libres en el mercado aver si tienen exito. eso para muchos independientes es spotify y asi como hemos visto que personas con talento salen de youtube pronto veremos la historia del nuevo diamante en bruto encontrado en spotify. por mas que la juege, le pesa mas el dinero o lo que le ordenan hacer sus jefes que poner su musica para uso PAGO de quienes gustan de su musica. estoy seguro de que gana mas de spotify que de la radio.
TL;DR es el dinero y no ve como este tipo de servicios ayudan a jugadores pequeños a sobresalir. si al final entra con apple es porque pago mejor o por imagen.
Usuario desactivado
Te desconozco Apple...
danluna
"...Esto es sobre los nuevos artistas o bandas que justo han lanzado su primer sencillo y no serán pagados por su éxito"
Me he partido de risa con eso. ¿En serio crees que "esto es por lo artistas independientes"?
chilangusrz
Al empezar a leer la nota creí que la había redactado @ElTio_Moy y así se perdió el interés.
cuantosolohablan
eres amigo de michan vdd redactor. esconde un poco el fanboyismo para que no te bombardeen XD
bricanu
Taylor Swift se queja de la "música gratis". Yo me pregunto: ¿Y las miles de personas que a diario escuchan su música desde Youtube? Claro, están los ads y obviamente recibe un pago por cada visita a uno de sus vídeos. Pero técnicamente nosotros los "clientes" no pagamos un solo centavo por escuchar contenido en Youtube. Aquí a la muchacha le importa mas el dinero que sus "fans" y si, finalmente ella vive de la música, pero me parece que solo quería un poco de publicidad y de paso Apple aprovechó esa situación para hacerse un poco a ella misma.
masmerol
Quien es taylor swift?